Enkoa
Innovación Transformación Digital
Noticias 8 marzo, 2021

Enkoa desarrolla sistemas de geoposicionamiento y control de salud en la ganadería de precisión

Gracias a las soluciones que aporta la empresa guipuzcoana, el sector ganadero puede conocer dónde se encuentra el animal, su alimentación o su movimiento

Desde 1998 la empresa guipuzcoana Enkoa lleva desarrollando sistemas electrónicos para el sector hospitality. Ofrece soluciones electrónicas orientadas al ahorro de energía en hoteles, a cerraduras electrónicas para taquillas, a la identificación y al guiado de vehículos en parkings y a sistemas de control de accesos. Y siempre lo hace aportando soluciones tecnológicas de alto valor añadido que combinan la electrónica de bajo consumo y las comunicaciones inalámbricas, para aquellos entornos que precisen de seguridad y monitorización.

“Somos una ingeniería diferente. Aportamos soluciones inteligentes y creativas pensadas desde la innovación”, afirma Juan Cruz Iriondo, director general de Enkoa. La compañía colabora con sus clientes en el análisis de sus necesidades y los acompaña en el proceso de transformación digital, ayudándoles a implantar la tecnología en su actividad.

Hasta el punto de aventurarse en otros campos muy distintos. “Hemos apostado por adentrarnos en el sector primario, por ejemplo, con soluciones que permiten, en la ganadería de precisión, desarrollar sistemas de geoposicionamiento y control de parámetros de salud animal, con los que el ganadero puede conocer en todo momento en su APP móvil el geoposicionamiento del animal, la alimentación o su movimiento. O, en otro caso, reducir los residuos en los sistemas de producción alimentaria a través de sensores de ultrasonidos”, destaca el director general. Así, Enkoa desarrolla las soluciones electrónicas y la empresa Batura, la APP en el proyecto de ganadería de precisión Pappstor.

Muchos de los proyectos que desarrolla Enkoa aportan soluciones concretas a peticiones expresas de sus clientes. “Asesoramos al cliente acerca de la mejor solución técnica; diseñamos, fabricamos y vendemos soluciones hardware & firmware; implementamos las últimas tecnologías de comunicación; garantizamos la seguridad de la información y un servicio postventa del producto”, destaca Juan Cruz Iriondo.

Importante presencia internacional

Sus sistemas de gestión de energía, de cierre electrónico, de espacios y sensórica inteligente tienen una buena acogida en el mercado y, en estos momentos, su tasa de exportación se sitúa cerca del 50%. Está presente en multitud de países estratégicos de Europa, Asia, Oceanía y América por medio de colaboradores y distribuidores.

“Que el aire acondicionado, luces o resto de servicios de una habitación estén encendidos lo evitan, por ejemplo, los sistemas de gestión de energía, a través de los cuales analizamos la presencia, temperatura, humedad, estados de la habitación o necesidades de la estancia, ofreciendo una experiencia de cliente mejorada”, aclara Juan Cruz Iriondo.

Además, los sistemas de cierre electrónico permiten la apertura y cierre de mobiliario, por ejemplo taquillas, usando un bloqueo sin contacto, con tecnología de proximidad. Por su parte, los sistemas de gestión de espacios permiten controlar la ocupación del parking mediante sensores y guiar a los usuarios a las plazas libres mediante paneles, luces indicativas, etc. “Los sistemas que desarrollamos en Enkoa puedan comunicarse entre sí y nos ofrecen información y detalles sobre su funcionamiento en tiempo real”, reconoce.

Enkoa, con una plantilla actual de 20 personas, también fabrica sensores inteligentes utilizando múltiples tecnologías basándose en su experiencia y know how en comunicaciones inalámbricas y de bajo consumo. “A través de los sensores y por medio del Big Data podemos obtener datos más completos y detallados de nuestros clientes, análisis de sus necesidades y comportamientos. Estos datos son necesarios para poder asimilar cambios, como puede ser un modelo de turismo más especializado. Apostamos por el Big Data para conocer mejor al usuario y afinar mucho más en la oferta de servicio para los clientes del sector”, asegura el director general.

La digitalización de las empresas vascas es uno de los objetivos del Grupo SPRI, que impulsa implantar herramientas como el big data, el machine learning, la inteligencia artificial, el marketing digital con servicios, ayudas y activos que se detallan aquí.

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.