Plan de ayudas 2025 del Gobierno Vasco para las PYMEs de Euskadi.

Agenda para la empresa vasca.

Ayudas para la empresa vasca.

Filtra tu búsqueda

Emprendimiento Financiación I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 19 mayo, 2021

«Euskadi Next» apuesta por la transformación económica y por las fortalezas de Euskadi

Euskadi Next recoge proyectos concretos que podrían suponer un impacto total de inversión de 18.286M/€

El Gobierno Vasco ha aprobado hoy la actualización del Programa Euskadi Next 2021-2026 en el que se recoge una clara apuesta por la transformación económica y por potenciar las fortalezas de Euskadi en el uso de los fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia -MRR-, a través de nueve PERTES regionales. Esta actualización del programa vasco se debe a que durante los primeros meses de este año se han conocido cuestiones relacionadas con la gestión de los fondos y su gobernanza en Europa, España y Euskadi, que necesariamente han de ser tenidos en consideración a la hora de enfocarlo.

Euskadi Next recoge proyectos concretos que podrían suponer un impacto total de inversión de 18.286M/€ -fondos europeos y recursos propios públicos y privados-. No se ha cuantificado el impacto concreto del MRR, al ser imposible saber cuánto va a conseguir cada proyecto, ya que dependerá de los criterios de las “ayudas de Estado”. Considerando como media un 35% de la inversión total (los criterios de ayudas de estado oscilan en función de la actividad a subvencionar), se podría hablar de cerca de 6.400M/€ -de los 70.000M/€ de subvenciones que recibirá España-.  Todos los proyectos incluidos en el documento son tangibles y realizables en el marco temporal establecido por Europa.

 

Es importante comprender que esa cuantía no la recibirán las instituciones vascas en su totalidad, sino que es el importe del MRR que puede impactar en Euskadi a través de instituciones -Gobierno Vasco, Diputaciones Forales y Ayuntamientos, Administración General del Estado-, entidades privadas, tercer sector, etc. El planteamiento de Euskadi Next pone el acento en la transformación como palanca de recuperación distribuye los proyectos vascos en cuatro niveles, de cara a poder confluir con el Plan “España puede” y con las directrices europeas. En este sentido, se plantea una estructura de intervenciones piramidal que se explica a continuación: 

Proyectos vascos en 5 PERTES estatales

A la espera de saber si Europa valida esta figura, el Estado ha planteado 6 PERTES que son ámbitos para impulsar un salto cualitativo y cuantitativo en sectores estratégicos, con capacidad de arrastre de toda la cadena de valor, punteros tecnológicamente, pero con necesidad de superar fallos de mercado, precisamente por la necesidad de madurar la tecnología, a la vez que abordar otras necesidades como la formación continua, la formación universitaria, la formación profesional, etc. Está previsto que sean 10 a lo largo del período, pero aún se desconocen los otros 4. Las inversiones totales contempladas en Euskadi Next con clara relación con los PERTE estatales identificados hasta la fecha ascienden a 5.085 millones de euros, y se integran en 5 de los 6 PERTES lanzados.

PERTE ESTATALInversión total (M€)
LA INDUSTRIA DE LA AUTOMOCIÓN VERDE Y CONECTADA2.105,9
LA GENERACIÓN ENERGÉTICA MEDIANTE HIDRÓGENO VERDE1.410,4
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL334,3
LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Y EFICIENTE483,3
DESARROLLO DE UN SISTEMA NACIONAL DE SALUD PUNTERO750,9
TOTAL PERTE ESTATALES5.084,8

*Anexo 1: contribución a PERTES ESTATALES

 

PERTE REGIONALES: ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE

El planteamiento vasco propone esta figura que puede ser extendida al resto de Comunidades Autónomas, ya que todas cuentan con estrategias de especialización inteligente aprobadas en 2014 para poder acceder a los Fondos Estructurales (FEDER y FSE). Se trata de ofrecer una vía para no fragmentar por distintas “ventanillas ministeriales” proyectos complejos de carácter estratégico, transformadores, que permiten una competitividad global y acceder a nichos de mercado con liderazgos mundiales, con desarrollo tecnológico de vanguardia y capacidad de tracción del tejido productivo vasco. Se trata de activar todas las capacidades, tanto públicas como privadas. Euskadi Next plantea 9 PERTES REGIONALES que integran proyectos por valor de 6.400 M/€ de inversión total, reflejados en la siguiente tabla:

 

PERTE REGIONALInversión total (M€)
LONGEVIDAD, BIENESTAR Y RESILIENCIA646,7
REDES DE DISTRIBUCIÓN INTELIGENTE (AGUA, GAS Y ELECTRICIDAD)1.518,6
ENERGÍAS RENOVABLES DE ORIGEN MARINO272,8
CAPACITACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA380,6
BIG DATA – CLOUD – IA – CIBERSEGURIDAD484,7
EUSKADI CREATIVA108,7
CIUDADES SOSTENIBLES1.130,4
RESILIENCIA AL CAMBIO CLIMÁTICO, ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD383,4
ECOINNOVACIÓN Y ECONOMÍA CIRCULAR1.473,5
TOTAL PERTE REGIONALES6.399,3

*Anexo 2: PERTES REGIONALES

CONVOCATORIAS DE SUBVENCIONES y LICITACIONES PÚBLICAS

Finalmente, se recogen aquellas iniciativas, inversiones y/o proyectos que se desarrollarán mediante la posibilidad de acudir a convocatorias de subvenciones u otros instrumentos en vigor de las diferentes Administraciones Públicas que servirán para canalizar una parte importante del MRR. Esta fórmula representará el canal más relevante para que los fondos fluyan al conjunto de agentes socioeconómicos, ya sean empresas -en particular PYME- agentes del tercer sector y entidades locales -beneficiarias o destinatarias de distintas convocatorias gestionadas desde la Administración estatal o bien transferidas previamente a las CC.AA, en ámbitos tan diversos como el turismo, la eficiencia energética, la regeneración urbana, etc.-. Está previsto en la mayoría de las ocasiones, emplear convocatorias de ayudas ya existentes que absorberán mayores recursos del MRR, de forma que la tramitación administrativa pueda ser más ágil.

Por otra parte, los proyectos de inversión pública se llevarán a cabo mediante los instrumentos de los que las administraciones disponemos para ejecutar, como las licitaciones y compra pública, incluyendo la compra pública de tecnología innovadora. El reto es agilizar la ejecución de los fondos, lo que hace preciso revisar los obstáculos y cuellos de botella existentes en la normativa y en los procedimientos e instrumentos de gestión pública, sin disminuir las obligaciones de control. Muchas de estas actuaciones tendrán un claro impacto municipal al tratarse de infraestructuras que mejorarán los hábitats urbanos y los espacios naturales en temas diversos como el saneamiento y depuración de aguas, conectividad digital, impulso a la bioeconomía, etc.

 

COMPONENTES EUSKADI NEXTInversión total (M€)
Salud y cuidado de las personas284,5
Aprendizaje a lo largo de la vida747,8
Generación de energías renovables699,8
Movilidad sostenible1.391,4
Digitalización e innovación1.316,4
Hábitat urbano1.306,5
Hábitat natural y prevención de desastres naturales976,2
Economía circular79,9
TOTAL CONVOCATORIAS Y LICITACIONES6.802,5

*Anexo 3: convocatorias de subvenciones y licitaciones públicas 8 componentes Euskadi Next

 

EQUILIBRIO TERRITORIAL

 En esta ocasión, el peso que plantean los proyectos del Gobierno Vasco aumenta, ya que en estos cinco primeros meses el año se han ido conociendo ámbitos de acción planteados por el Estado que han hecho viable la inclusión de actuaciones muy potentes en los ámbitos de Educación -todo lo referente a Formación Profesional e I+D+i- y Salud -digitalización, medicina personalizada y terapias avanzadas-. De esta forma, la distribución quedaría así:

INVERSIÓN TOTAL
CAPV *sin territorializar59%
ÁLAVA11%
BIZKAIA18%
GIPUZKOA12%
100,00%

Anexos

Noticias relacionadas

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente

La 8ª edición del Congreso Networking Empresarial 2025 - Smart Industry, que se celebra el 26 de marzo en Bilbao, quiere ayudar a la transformación digital

Mikel Jauregi: «Al Gobierno Vasco le toca ofrecer seguridad y certidumbre a las empresas de Euskadi»

Mikel Jauregi: «Al Gobierno Vasco le toca ofrecer seguridad y certidumbre a las empresas de Euskadi»

El Consejero de Industria ha puesto en valor "el trabajo de las empresas de Euskadi para generar empleo y riqueza", reivindicando la necesidad de dar prestigio a la figura de empresarios y emprendedores

El proyecto Sintop optimiza la gestión postventa en la edificación residencial
24/02/2025 I+D+i

El proyecto Sintop optimiza la gestión postventa en la edificación residencial

Liderado por Construcciones Olabarri, se ha desarrollado una plataforma inteligente para registrar incidencias en obra terminada en tiempo real. Cuenta con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Nace la startup INNKIA, la Inteligencia Artificial aplicada a las necesidades concretas de las empresas
24/02/2025 Up Euskadi

Nace la startup INNKIA, la Inteligencia Artificial aplicada a las necesidades concretas de las empresas

INNKIA es una iniciativa pionera en Inteligencia Artificial impulsada por LABORAL Kutxa e IKERLAN; cuenta con el apoyo de MONDRAGON y del Gobierno Vasco.

“Recircular Alimentación”, la herramienta digital que ayuda a revalorizar excedentes alimentarios
23/02/2025 Up Euskadi

“Recircular Alimentación”, la herramienta digital que ayuda a revalorizar excedentes alimentarios

Colaboración entre Elika Fundazioa y la startup Recircular, que valoriza económicamente los excedentes alimentarios.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.