Fabricación Aditiva 4.0: Laser Cladding
Después de destacar dos de las tres principales tecnologías en la fabricación aditiva metálica, ha llegado el momento de presentar la última técnica: Laser Cladding.
El Láser Cladding consiste en fundir, directamente, polvo metálico, previamente proyectado sobre la superficie de una base o sustrato. El polvo puede ser de origen cerámico o metálico, dependiendo de su utilidad final, esto es, de las características de la pieza sobre la cual se va a emplear.
Esta tecnología de fabricación aditiva, a la par de las mencionadas anteriormente, utiliza el metal como materia prima, fundiendo únicamente una pequeña capa del sustrato, y obteniendo deposiciones que conservan propiedades del metal. La dilución que se obtiene es mínima y por ello, el Láser Cladding se utiliza principalmente para mejorar las características de una pieza o para restaurarla.
Es una técnica que no se emplea sola, sino que actúa como complemento de otras tecnologías de fabricación, solucionando problemas de porosidad, distorsión térmica o dificultades en el procesado de zonas muy concretas de una determinada pieza o utensilio.
A parte de estas características positivas, permite también eliminar los errores de tratamiento superficial con aporte de material.
Hay tres áreas principales de aplicación industrial de esta tecnología:
- El refuerzo de los componentes, a través de la protección contra el desgaste de la pieza.
- La reparación de herramientas y matrices – a través de cambios momentáneos o estructurales, en un corto período de tiempo, el dibujo o los ajustes mecánicos de la pieza
- La fabricación aditiva y fabricación de estructuras 3D
Los principales sectores que están incorporando esta solución son la Aeronáutica, la Automatización y las Energías Renovables.
Laser Cladding y el BDIH
En el País Vasco, se dispone de gran conocimiento y experiencia en la aplicación de esta tecnología en procesos de fabricación.
En la Universidad del País Vasco, se dispone de un Sistema LMD para Fabricación Aditiva mediante Laser Cladding AKTINOS 500, un sistema de 5 ejes con un volumen de trabajo de 600x400x400mm y con capacidad de ejes rotativos A± 110°/C360°. Los servicios ofrecidos por el activo incluyen el diseño de boquillas de aporte, asesoramiento de puesta a punto de sistemas de aporte de material, diseño y dimensionamiento de equipos; el análisis comparativo del proceso LMD frente a otros procesos de FA; la caracterización de propiedades mecánicas, metalúrgicas, capacidades del proceso y requisitos; la fabricación aditiva de estructuras mediante LMD en diferentes aleaciones y geometrías; la formación a medida en la tecnología LMD, aplicaciones, equipos, programación, estrategias, manejo y gestión del polvo; y la mejora de propiedades tribológicas de componentes complejos mediante aporte láser para mejora de propiedades tribológicas (fricción, térmicas,…) mediante el aporte de materiales cerámicos.
Tekniker por su parte, dispone de una Celda robótica para construcción de componentes de gran tamaño por deposición de hilo concéntrico, lo cual permite una impresión metálica 3D de piezas de gran tamaño por Laser Cladding en hilo – la celda robótica trabaja con 6 grados de libertad, dispone de una mesa de giro y tilt adicional para la construcción de componentes de gran tamaño (hasta 1m3 en volumen aproximadamente) a altas tasas de deposición de hasta 6kg/h. Los servicios ofrecidos por el activo incluyen la construcción de geometrías 3D de gran tamaño; la demostración de construcción de componentes de gran tamaño por deposición de hilo concéntrico; el desarrollo, ensayado y validación de equipamiento y tecnología especial (cabezales, ópticas) para la deposición en entornos o geometrías especiales; la adaptación de maquinaria para la inclusión de cabezales de deposición en hilo por LMD; el desarrollo de los parámetros y estrategias de deposición para LMD en hilo de nuevas aleaciones metálicas; el posterior ensayado (metalografía, fatiga, caracterización mecánica, etc.); el desarrollo de sistemas de control en lazo cerrado para el control geométrico y térmico del material depositado y la formación práctica en todo el proceso (diseño, cálculo, análisis materiales, proceso, recubrimientos, NDT) de construcción de componentes de gran tamaño por deposición de hilo concéntrico.
Estas soluciones presentadas muestran cómo el nodo de fabricación aditiva del BDIH permite a las empresas vascas incorporar nuevos modelos, conceptos y técnicas en la forma de producir sus piezas y sus productos.
Si te interesa ahondar en lo que ofrece el nodo, sigue esta serie de artículos sobre Fabricación aditiva 4.0 donde te contamos en detalle cuáles son sus capacidades, activos y servicios de un modo práctico y cercano.
Ponte en contacto con el BDIH para averiguar cómo podemos acercar tu empresa a las soluciones que más te interesen.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.