Imanol Esnaola, CEO de Gislan.
Noticias 31 julio, 2024

Gislan, 15 años de evolución de los datos espaciales a la ciencia de datos

La empresa guipuzcoana ha ampliado sus capacidades al incorporar servicios basados en ciencia de datos. Sus soluciones aportan conocimiento en la toma de decisiones.

Las organizaciones gestionan cada vez un mayor volumen de datos, que a su vez permiten extraer conocimiento de ellos. “En Gislan respondemos a las necesidades de nuestros clientes con respecto a los datos disponibles y servimos el resultado en el formato más funcional para sus objetivos”, explica el CEO de Gislan, Imanol Esnaola. Este puede ser un informe analítico para dar respuesta a las preguntas del cliente o una aplicación informática que le permita explotar y analizar sus datos con autonomía. 

“En 2009 entendimos que la posibilidad de incorporar datos espaciales a la inteligencia corporativa era cada vez más accesible y a su vez más necesario en las organizaciones que despliegan sus activos y actividades sobre el territorio: urbanismo, servicios, distribución, movilidad, medio ambiente, marketing…”, narra Imanol Esnaola. Con el impulso de BIC Donostia, se especializó en la implementación de sistemas de información geográfica de carácter corporativo, y a su vez ofrece servicios de analítica de datos. 

En sus 15 años de trayectoria, Gislan se ha adaptado y evolucionado para responder a las necesidades que le plantean su clientela. “Esta actitud nos ha servido para adquirir nuevas y mayores capacidades y reforzar nuestra propuesta de valor”, apunta el CEO de Gislan. En este proceso, ha pasado de diseñar e implementar sistemas de información geográfica, a servir soluciones basadas en ciencia de datos. 

Presta servicios tanto a administraciones públicas como a entidades privadas y trabaja todo tipo de temas: servicios sociales, vivienda, urbanismo, marketing, medio ambiente, movilidad, redes de abastecimiento, etc. La mayoría de sus clientes son de Gipuzkoa, Bizkaia y Navarra, aunque también ha trabajado para la Mancomunidad de Iparralde y actualmente desarrolla un proyecto en el Alt Pirineu catalán y Vall d´Aran. Se trata del sistema de información Auzosare, un software de detección de situaciones de fragilidad en casos de soledad no deseada, que ha desarrollado junto con el Grupo Bogan y el apoyo de la Fundación Adinberri. 

Gislan entiende que es necesario fomentar una cultura del dato dentro de las organizaciones, para alinearlas con las demandas y oportunidades actuales. “Mediante la ciencia de datos y la inteligencia artificial queremos aportar recursos que capaciten en la toma de decisiones informadas y estratégicas”, apunta Imanol Esnaola. Además, expresan su afán por continuar reforzando sus capacidades para diseñar soluciones cada vez más funcionales y seguras que permitan una explotación eficiente de los datos. A medio plazo, “será preciso incorporar en nuestras soluciones las cada vez mayores posibilidades de computación de las que se dispondrá. Implementaremos proyectos que empleen estas oportunidades de computación y den respuesta a nuevas necesidades de conocimiento”. 

Actualmente, la empresa guipuzcoana desarrolla un modelo de procesamiento de datos espaciales, al utilizar técnicas avanzadas de machine learning y redes neuronales. Este modelo le permitirá comprender con mayor precisión los desafíos a los que se enfrentan sus clientes y optimizar el proceso de geocodificación y vinculación de los registros. De esta manera, “ofreceremos asesoramiento más eficaz a nuestros clientes, lo que les permitirá mejorar sus prácticas gracias a aumentar significativamente la eficiencia y precisión de nuestros procesamientos”, concluye el CEO de Gislan. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.  

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.