Filtra tu búsqueda



Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Noticias 9 septiembre, 2022 Basque Trade & Investment Internacionalización Transformación Digital Europa

Grupo Goialde ultima su Plan Estratégico 2025 para incorporar nuevas tecnologías y digitalizar procesos

La firma guipuzcoana con más de medio siglo centrada en el mecanizado de alta precisión aspira a alcanzar los 20 millones anuales de facturación con una apuesta por el crecimiento, la diversificación y la sostenibilidad.

El Grupo Goialde suma más de 55 años de ‘know-how’ en el campo del mecanizado de alta precisión y cuenta con tres divisiones independientes: Goialde Precision, Goialde Components y Goialde High Speed. “Las dos primeras se dedican en concreto al mecanizado de piezas complejas, mientras que High Speed está enfocada al diseño, producción y reparación de los cabezales de alta velocidad”, detalla Bitor Elgezabal, director comercial de Grupo Goialde.  

Actualmente la firma de Zestoa está ultimando su Plan Estratégico 2025 con tres principales líneas de actuación que le permitan alcanzar los 20 millones de facturación anual. Por una parte, se mantiene la apuesta por el crecimiento; también se busca robustecer el Grupo mediante la diversificación, la incorporación de nuevas tecnologías de mayor valor añadido y la automatización y robotización de los procesos. Y una tercera línea centrada en “la sostenibilidad del proyecto empresarial dentro de nuestra sociedad a través del medio ambiente, empleo, creación de valor…”, puntualiza el representante.  

En este sentido, actualmente el Grupo cuenta con más de un centenar de trabajadores y, según Elgezabal, “en el marco de crecimiento planteado en el plan estratégico para los próximos años prevemos que la plantilla vaya creciendo de una manera racional”.  

Robotización y automatización de los procesos productivos 

Además, en todas las divisiones del Grupo la innovación “es una constante y fundamentalmente se traduce en la robotización y automatización de los procesos productivos”. Además, en el caso concreto de High Speed, “también se abordan mejoras en el producto mediante la sensorización de los cabezales electromandrinos, un aspecto fundamental en la industria 4.0”, subraya.  

La empresa guipuzcoana centra su actividad en los sectores de automoción, ‘material handling’ (manipulador de materiales) e hidráulica. “Entre nuestros clientes están empresas internacionales como Danfoss, Bosch Rexroth, Linde Hydraulics o varias empresas dentro del Grupo Volkswagen; y firmas locales como Betsaide, Forjas de Berriz o el grupo catalán Roquet”, indica el director comercial. Con clientes principalmente en Europa, está empezando a ganar presencia en el mercado norteamericano.  

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.  

Noticias relacionadas

30 enero, 2025 Basque Trade & Investment
B-WOMENIN Global cierra su primera edición con un encuentro final y traza nuevas metas para impulsar el liderazgo femenino en la internacionalización
Leer más
BasqueTrade India 29 enero, 2025 Basque Trade & Investment
El sector vasco de automoción afianza su presencia en India y explora nuevas oportunidades de negocio e inversión
Leer más
24 enero, 2025 Basque Trade & Investment
Encuentro de Eusko Ganberak con el Consejero de Industria con el fin de impulsar la competitividad y la internacionalización de las empresas de Euskadi
Leer más
22 enero, 2025 Basque Trade & Investment
El Lehendakari apuesta por “generar polos y espacios atractivos para atraer talento a nuestro País”
Leer más
22 enero, 2025 Basque Trade & Investment
Las Cámaras impulsan un nuevo plan de misiones comerciales para facilitar el acceso de las empresas vascas a nuevos mercados
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria