Plan de ayudas 2025 del Gobierno Vasco para las PYMEs de Euskadi.

Agenda para la empresa vasca.

Ayudas para la empresa vasca.

Filtra tu búsqueda

Transformación Digital
Noticias 5 octubre, 2021

Herdit, presente en los trenes de alta velocidad de todo el mundo

La empresa vasca, referente mundial en calderería media y fina, fabrica piezas para el sector ferroviario como armarios eléctricos, techos de aire acondicionado o la cabina del vehículo. Ahora está en un proceso de crecimiento, con ampliación de instalaciones y aumento de plantilla en un 20-30%.

Cada vez que se viaja en un tren de alta velocidad de todo el mundo, la empresa alavesa Herdit acompaña en ese trayecto, ya que ha fabricado varias de sus piezas. La firma vasca es un referente mundial en calderería media y fina y especialista en soldadura TIG MIG MAG, corte por láser, punzonado y plegado y acabados. “De una chapa o un tubo, somos capaces de transformarlos, mediante el corte, plegado y la soldadura, en un armario eléctrico, un techo de aire acondicionado o hasta una cabina de un tren”, reconoce Marta Barredo Unamunzaga, CEO de Herdit.

La compañía ubicada en Aranguiz, a las afueras de Vitoria-Gasteiz, centra el foco de su producción en el sector ferroviario, y se ha convertido en un referente con su soldadura TIG MIG MAG, pero su actividad también está muy presente en eólico, fotovoltaico y la automoción. “Las energías renovables y la movilidad sostenible cada vez están aumentando su protagonismo dentro de nuestro plan de diversificación”, apunta Marta Barredo.

Con más de 5.000 referencias diferentes en fabricación, la firma es versátil y dinámica para satisfacer de forma eficiente la demanda y necesidades de sus clientes, “multinacionales y multisectoriales, empresas referentes de cada uno de los sectores”, detalla la CEO de Herdit. La empresa alavesa se ajusta a los requerimientos de sus clientes y fabrica piezas para productos en auge como son los autobuses eléctricos o electrolineras.

“Hemos fabricado componentes para todos los trenes de alta velocidad del mundo y cada metro o tranvía de Europa lleva alguna pieza nuestra”, destaca Marta Barredo. Además, siguen buscando nuevos mercados y nuevas oportunidades. “Gracias a nuestras nuevas instalaciones, con 6.000 metros cuadrados totalmente diáfanos, queremos entrar en mercados que requieran de piezas más voluminosas”, avanza la CEO.

La innovación continua es el pilar en el que se sustenta Herdit. “Los mercados son cambiantes, las nuevas tecnologías avanzan de forma vertiginosa y, por ello, las empresas auxiliares tenemos que aportar ese punto de innovación para ser elegidos compañeros de viaje”, subraya.

Casi medio siglo de vida

Fundada en 1973 como taller de soldadura, con apenas una decena de trabajadores, con el paso de los años fue incorporando a su proceso productivo el corte y el plegado. Actualmente, con una plantilla que supera el centenar de empleados, se encuentra en el proceso de su cuarta ampliación, con el que contará con más de 20.000 metros cuadrados de instalaciones y que estará operativo a partir de finales de este año 2021. “Con la nueva ampliación esperamos aumentar la plantilla en un 20-30%”, adelanta.

Durante estos cerca de 50 años, Herdit ha participado en diversos proyectos del Grupo SPRI como Gauzatu, Enpresa digitala o Innobideak kudeabide. “Gracias a estos programas las empresas podemos desarrollar proyectos y mejorar en nuestra competitividad. Sin duda, es una gran ayuda y motivación para seguir invirtiendo dentro del territorio”, agradece la CEO de la firma vasca.

El Grupo SPRI cuenta con herramientas de financiación para las empresas vascas con el fin de facilitar su recuperación, impulsar su avance competitivo en valor añadido y mercados, así como para abordar nuevos proyectos empresariales. Puedes obtener más información sobre programas de financiación como Bateratu, Gauzatu, Renove Industria 4.0 o Renove Maquinaria Industrial aquí.

Noticias relacionadas

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi

La feria es la única que reúne a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona norte

Etiquetas para salvar vidas: ResQaR
12/02/2025 Emprendimiento

Etiquetas para salvar vidas: ResQaR

La hoja de rescate en formato digital: información precisa y rápida de los elementos del vehículo necesarios para que los equipos de emergencia puedan realizar el rescate de forma segura.

Flexix, 75 años de historia con la innovación como bandera

Flexix, 75 años de historia con la innovación como bandera

La empresa vizcaína no deja de lado las nuevas tendencias y tecnologías para revalorizarse, adaptarse, mejorar sus procesos y diversificarse hacia sectores como la energía verde.

Más de 40 años dando soporte digital a empresas gráficas

Más de 40 años dando soporte digital a empresas gráficas

La empresa vizcaína Consultores Asociados ofrece el software ERP Gestión 21, y cuenta con una gran implantación tanto local como internacional.

Cinco organizaciones vascas desarrollan una plataforma digital de seguridad para operarios en túneles y entornos industriales

Cinco organizaciones vascas desarrollan una plataforma digital de seguridad para operarios en túneles y entornos industriales

Se trata de una solución tecnológica innovadora, desarrollada por Tecnalia junto a las empresas Externalia Solutions, Hierros Abra, Lurpelan y Abra Seguridad, y pensada para la identificación temprana de incidentes en túneles y entornos industriales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.