Industrial Borobil celebra 50 años de innovación sostenible en la distribución de cartón a medida
Industrial Borobil se fundó en 1974 en Villabona como una empresa intermediaria de corte a medida de papel para terceros. Sin embargo, en la actualidad, la compañía guipuzcoana se posiciona como una empresa especializada en distribución de cartón en hojas, que ofrece soluciones a medida a sectores como la farmacéutica, la cosmética y la alimentación, entre otros. De esta manera, la compañía se ha consolidado en el mercado nacional gracias a su inversión en tecnología avanzada y su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente.
Así, Industrial Borobil ha experimentado una gran evolución a lo largo de estos 50 años de trayectoria. Tanto es así que, actualmente, la compañía cuenta con un equipo de cuarenta personas en su planta de Villabona y dieciséis Barcelona y está en plena transición generacional. “Lo que hace cinco años era una empresa con el 80% de la plantilla cercana a la jubilación, hoy en día se ha transformado en una organización con un equipo joven en un 80%”, asegura Olatz Ibáñez, directora de marketing y ventas de la empresa.
En la actualidad, Industrial Borobil dispone de cinco máquinas de última generación repartidas en sus dos ubicaciones estratégicas que le permiten ofrecer productos como cartón Folding, cartón y papel Kraft y cartón con barrera antigrasa o con polietileno de diferentes tamaños y formatos. Ibáñez confirma que la empresa invierte en maquinaria innovadora y tecnologías avanzadas “que permiten optimizar los procesos”. “Esta constante apuesta por la innovación no solo fomenta una cultura interna de mejora continua, sino que también nos posiciona como un socio estratégico para clientes que buscan soluciones únicas y responsables”, ha comentado la directora de marketing y ventas.
Del mismo modo, la compañía mantiene un compromiso firme con la sostenibilidad y el medio ambiente que forma parte de su filosofía empresarial. Industrial Borobil sabe que cada vez sus clientes demandan soluciones más ecológicas, lo cual le impulsa al desarrollo de nuevos productos, como cartones con barreras biodegradables que ofrecen alternativas sostenibles al uso de plásticos. Por ello, uno de los últimos pasos de la empresa ha sido la unión al Pacto Mundial de la ONU. “Al trabajar con productos reciclables y biodegradables, como nuestros cartones con certificaciones FSC y PEFC, demostramos nuestro compromiso con la preservación de los recursos naturales y con la satisfacción de los estándares internacionales más estrictos”, afirma Ibáñez. Así pues, Industrial Borobil utiliza herramientas como EcoVadis para medir y mejorar su desempeño en sostenibilidad.
De esta manera, y con el objetivo de lograr la mejora en transformación digital y la adaptación sostenible de la empresa, Industrial Borobil ha contado con el apoyo del Grupo SPRI en diversas ocasiones. Lo ha hecho a través de programas como Enpresa Digitala, Ciberseguridad Empresarial o Renove Industria 4.0. Este último le permitió a la compañía incorporar un nuevo equipo de corte de cartón que ha servido para mejorar su productividad y competitividad. “El apoyo del Grupo SPRI ha sido fundamental para avanzar y adaptarnos a las necesidades del mercado”, admite Ibáñez.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
Además, el Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas