INFODAY H2020 Reto Social 5: Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de los recursos y materias primas
SPRI, Innobasque y Beaz, miembros del Consorcio Basque Enterprise Europe Network (EEN), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), EIT Raw Materials, Ihobe y Aclima -Basque Environment Cluster han organizado esta jornada informativa sobre el Reto Social 5 “Acción por el Clima, Medio Ambiente, Eficiencia de Recursos y Materias Primas” del Programa H2020.
El objetivo de la Jornada ha sido presentar y analizar los nuevos Programas de Trabajo del Reto Social 5 del Programa Horizonte 2020 que ha publicado la Comisión Europea para el último año del período 2018-2020. Para ello, ha contado con la presencia del Punto de Contacto Nacional (NCP) de este Reto Social que informado sobre las oportunidades de financiación de la convocatoria 2020 así como sobre la preparación de propuestas. También se informará sobre el próximo Programa Horizonte Europa
La Jornada se completó con la presentación de la ayudas de la sociedad pública Ihobe para proyectos de innovación y economía circular y las oportunidades que ofrece a las empresas vascas la iniciativa europea EIT Raw Materials
Ayudas para proyectos de eco innovación y economía circular
Jesús Losada, Director general. Ihobe, sociedad pública de gestión ambiental. Gobierno Vasco
Oportunidades de financiación en H2020-Reto Social 5: Medio ambiente, acción por el clima, eficiencia en los recursos y materias primas.
Juan Carlos García Carrasco, Punto Nacional de Contacto del Reto Social 5. CDTI
Convocatoria 2020. ¿Cómo preparar la propuesta? El próximo programa marco Horizonte Europa
Iniciativa europea EIT Raw Materials. Oportunidades para las empresas vascas.
Ignacio Calleja, Senior Advisor Circular Economy and Recycling en EIT RawMaterials
EEN – Servicios de apoyo para la participación en el HORIZONTE 2020
Arturo Antón. Coordinador del Consorcio Basque Enterprise Europe Network, SPRI
Noticias relacionadas

Net-Zero Basque Industrial SuperCluster presentado en Davos
Con este proyecto, el WEF, EPRI y Accenture buscan acelerar la transición de los clústeres industriales a nivel mundial hacia las Cero Emisiones Netas, generando un impacto positivo en el territorio en términos ambientales, económicos y sociales.

Estrategia I+D+i vasca en Europa 2021-2030
¿Buscas ayudas europeas para tu proyecto?, ¿quieres mejorar el posicionamiento de tu organización en el espacio europeo de investigación y crecer internacionalmente?. La nueva estrategia de la I+D+i vasca en Europa 2021 -2030 persigue aprovechar y hacer crecer el potencial del Sistema Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación, promoviendo la...

Acercamos la Industria Inteligente a las empresas vascas para que mejoren su competitividad en el mercado global
Accede al resumen ejecutivo de la Estrategia Vasca de Industria Inteligente y sus AYUDAS

Estrategia EnergiBasque. Despliegue del área de Energía RIS3 Euskadi.
‘Energías más limpias’ es una de las áreas de especialización inteligente que forma parte de la Estrategia RIS 3 y PCTI 2030 de Euskadi.

Plan de Transición Energética y Cambio Climático
Euskadi se ha comprometido a cumplir con los objetivos internacionales; se persigue reducir la velocidad en la que está cambiando el Clima y aumentar la capacidad de respuesta ante sus efectos