Ingartek combina desarrollo tecnológico y sociología en el ámbito de la movilidad y el transporte
Ingartek es una ingeniería que trabaja en el ámbito de la movilidad y el transporte, con el fin de conseguir una movilidad segura, eficiente, sostenible y conveniente tanto de personas como de mercancías. Nació en 2009, en BIC Bizkaia Ezkerraldea, de la mano de cuatro personas que provenían del ámbito de la movilidad y el transporte.
“Desde la propia gestación del proyecto, en la que coincidían profesionales de la ingeniería, las matemáticas y la sociología, Ingartek ha buscado aunar capacidades de desarrollo tecnológico, data science, algoritmia y sociología para facilitar a los clientes la planificación, análisis, explotación y optimización de la movilidad”, cuenta Sergio Barreña, del Área de Sociología y Estadística.
Barreña subraya el hecho de que, con el paso de los años, “se ha hecho evidente que la capacidad de procesar y trabajar con grandes cantidades de datos para convertirlos en información útil para nuestros clientes resulta fundamental”. Por ello, Ingartek ha avanzado en este ámbito, fomentando alianzas con universidades y centros tecnológicos del entorno como Tecnalia, Deustotech, Vicomtech o Mondragon Unibertsitatea; así como con grandes empresas proveedoras de datos, como Orange.
Hoy en día, la plantilla la conforman 30 personas que trabajan para entidades con competencias en la planificación, gestión y operación de movilidad y transporte, así como con operadores de transporte y gestores de infraestructuras, tanto públicos como privados, y grandes ingenierías del ámbito de las infraestructuras viarias de transporte y logística. “En cuanto al mercado geográfico, en nuestros inicios trabajamos con clientes de un ámbito más cercano a nivel de Euskadi, y ya desde hace algunos años nuestro mercado se ha expandido a clientes de todo el Estado”, cuenta Barreña.
Descarbonización y digitalización, retos para el transporte
Ingartek tiene muy presentes dos de los principales retos de su sector: la descarbonización y la digitalización, “todo ello bajo el paradigma global de la sostenibilidad”, cuenta Barreña. Explica, además, que la descarbonización afecta a toda la economía, pero muy especialmente a todo lo que tiene que ver con la movilidad, ya que el transporte es uno de los sectores que, por su propia naturaleza, más emisiones genera. “Por tanto, la transición hacia una movilidad neutra en emisiones plantea múltiples retos de carácter técnico, operativo y de planificación”.
En esa misma línea de sostenibilidad también se integra la digitalización, que busca además avanzar hacia una movilidad inteligente. Ya existen y se emplean soluciones como la Inteligencia Artificial (IA) o el Internet de las Cosas (IoT), o las redes 5G, que “hacen que la manera en la que se prestan y explotan los servicios de movilidad se hayan transformado ya y vayan a hacerlo mucho más en el futuro”. Barreña tiene claros varios ejemplos: nuevas plataformas MaaS (movilidad como servicio), intercambios de datos entre vehículos (V2V) y con infraestructuras (V2I), parkings seguros para camiones, uso de datos de telefonía para la obtención de desplazamientos origen-destino, etc.
Por ello, Ingartek también tiene presente la I+D y recientemente ha participado en dos proyectos relevantes. Por una parte, C-Roads busca testar tecnología relacionada con el vehículo y la infraestructura conectada, y para Multihub la empresa ha desarrollado una solución para la planificación de las infraestructuras necesarias para el vehículo eléctrico en una ciudad.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.