Inteligencia Artificial aplicada a empresas y extensión de Banda Ancha ultrarrápida, nuevos programas de SPRI para la Transformación Digital
Las empresas vascas podrán acceder a partir de los primeros días de julio a dos nuevos programas de ayudas dirigidas a impulsar su incorporación a las transiciones tecnológico-digital. Concretamente desde el día 2 de julio se pueden solicitar las ayudas para aplicar la Inteligencia Artificial y el día 6 se abre el plazo para acceder a las dirigidas a extender la banda ancha ultrarrápida en las empresas vascas sin este servicio.
Estos programas, dotados en total de 2,4 millones de euros, se enmarcan dentro de la estrategia de Transformación Digital de Euskadi 2025 del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente y se gestionan a través del Grupo SPRI.
Inteligencia Artificial
Así, Grupo SPRI va a incentivar la aplicación de la Inteligencia Artificial en las empresas vascas, especialmente en las pymes, con un programa de ayudas dotado con dos millones de euros. El plazo de solicitudes se abre este viernes 2 de julio y concluye el 29 de octubre. Esta iniciativa permitirá también activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi.
El programa de ayudas se dirige a apoyar proyectos de implantación de tecnología de Inteligencia Artificial relacionados con la aplicación en servicios y/o soluciones comerciales y que deberán acreditar el uso de algoritmia de Inteligencia Artificial en ámbitos como Machine learning, Deep learning, Visión Artificial u otros.
Las ayudas del programa Inteligencia Artificial Aplicada están dirigidas a cualquier persona física o empresa que disponga de un centro de actividad en el País Vasco y quiera desarrollar actividades subvencionables en materia de Inteligencia Artificial aplicada.
Se trata de ayudas a fondo perdido por importes de hasta 100.000 euros. El porcentaje de subvención para cada uno de los conceptos será del 50%.
Además de adquirir nuevos conocimientos en los distintos ámbitos de la inteligencia artificial, se posibilitarán financiar costes de adquisición de hardware y software así como de consultoría, ingeniería y servicios equivalentes.
El objetivo final es mejorar la productividad del negocio mediante la toma de decisiones basada en análisis de datos avanzado.
Extensión de Banda Ancha Ultrarrápida
De igual manera, Grupo SPRI, extenderá las redes de banda ancha ultrarrápida a aquellas empresas de Euskadi que no disponen de este tipo de servicio, por la inexistencia de infraestructuras de telecomunicaciones de los operadores de comunicaciones electrónicas en los polígonos o zonas geográficas donde se ubican. Las ayudas, dotadas con 400.000 euros, podrán pedirse a partir de este martes 6 de julio y el plazo de solicitudes se cierra el 26 de noviembre
Las ayudas se dirigen a las empresas, independientemente de su tamaño, así como las agrupaciones de empresas privadas, entidades urbanísticas de conservación, comunidades y/o asociaciones de empresas, agrupaciones de propietarios y propietarias, de arrendatarios y arrendatarias, independientemente de su denominación (comunidad, asociación, entidad de conservación y mantenimiento, etc.) o las Agencias de Desarrollo de Euskadi.
Las actuaciones que se van a subvencionar son los proyectos de despliegue de redes de telecomunicaciones que permitan la contratación, por parte de las empresas, de servicios de banda ancha ultrarrápida de, al menos, 600 Mbps simétricos. Dichos proyectos, deberán ejecutarse en el plazo máximo de 12 meses desde su inicio. También servirán para afrontar la cuota de alta única imputada por el operador de telecomunicaciones.
Se concederán subvenciones de hasta el 90% de gasto elegible, con un límite de 30.000 euros por solicitud de ayuda.
Con la implantación de esta banda ancha ultrarrápida, las empresas y asociaciones podrán acceder a tecnologías y herramientas que requieran de una gran conectividad y velocidad de transmisión. Así, se beneficiarán de una drástica mejora de los tiempos de espera en las actuaciones que requieren grandes volúmenes de transmisión de datos a alta velocidad.
Además, supondrá una mejora de la productividad gracias a los avances tecnológicos y la velocidad en la transmisión de información entre equipos productivos.
Consulta esta y otras ayudas para la Digitalización de las Empresas, promovidas por SPRI.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.