La CE premia a Euskadi por sus planes de extensión de la banda ancha ultrarrápida a zonas rurales
La viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, Estibaliz Hernáez, recoge en Bruselas el premio Broadband Aword 2019
Euskadi ha sido galardonada por la Comisión Europea gracias a sus proyectos de extensión de la banda ancha a zonas rurales. En concreto ha sido uno de los premiados del European Broadband Aword 2019 por su labor en garantizar el equilibrio territorial y por universalizar el acceso a la banda ancha ultrarrápida. Ha sido galardonada en una de las cinco categorías, en concreto el “Socio-economic impact in rural and remote areas” que se identifican como una “best practice” en Europa.
El reconocimiento ha sido recogido en Bruselas por la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, Estibaliz Hernáez.
El Gobierno vasco, en colaboración con las tres diputaciones forales, creó el Observatorio vasco de banda ancha ultrarrápida que monitoriza la situación de las redes de banda ancha en Euskadi, y trata de dar soporte a las diferentes administraciones públicas y operadores en los proyectos de extensión de estas redes.
A partir de este seguimiento, y respondiendo a la falta de rentabilidad económica que argumentan los operadores para no invertir en estas zonas, el Gobierno vasco y las tres diputaciones han dedicado en los últimos años algo más de 20 millones de euros en otorgar ayudas a los operadores para que extiendan sus redes en las zonas diseminadas, pequeños núcleos de población, y polígonos empresariales, donde no se iban a desplegar estas redes por parte de la iniciativa privada.
En Euskadi se han lanzado diferentes convocatorias de “Programas de Extensión de Redes de Banda Ancha Ultrarrápida” (denominados PEBA) que afectan a más de 450 áreas empresariales (polígonos) y más de 48.000 hogares en núcleos de población y zonas diseminadas del ámbito rural.
La Comisión Europea cuenta con una iniciativa denominada Gigabit Society, que tiene como objetivo promover la disponibilidad de redes de banda ancha ultrarrápida en Europa con el horizonte 2025.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.