La novedosa inspección de piezas industriales de LinqCase
La startup guipuzcoana LinqCase es otro ejemplo de la importante labor innovadora de las empresas vascas. Ha desarrollado un novedoso servicio que inspecciona las piezas de las líneas de producción de las fábricas sin destruirlas, lo que reduce costes y aporta más calidad. Esta compañía ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI a través del programa BDIH Konexio con el que el Basque Digital Innovation Hub está poniendo a disposición de las pymes la red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada para la formación, investigación, testeo y validación.
La empresa, ubicada en las instalaciones del centro tecnológico Ceit en Ibaeta (San Sebastián), surge en octubre de 2018 por la iniciativa de cuatro emprendedores y el centro tecnológico Ceit. “En Ceit hacen mucha investigación y desarrollo pero son conscientes de que es necesario un último paso para llevar esta tecnología a mercado. Nosotros creemos que desarrollamos bien productos y negocios y tenemos tecnología. Así, entre ambos, montamos la empresa”, explica Ibon Iribarren, director general de LinqCase.
Su producto es la llamada inspección no destructiva. “En las industrias, hay muchos procesos en las piezas en los que, para verificarlos, tienes que cortar la pieza. Destruir las piezas es muy caro por el coste de achatarramiento y por el tiempo de la propia inspección, que afecta a la producción durante horas.”. Nosotros ofrecemos unas máquinas que verifican las piezas sin destruirlas. Hacemos identificación muy rápida, se reducen los costes y se logra más calidad”.
Iribarren resalta que su negocio requiere tiempo hasta que sea aceptado por los clientes, pero, tras dos años, ya han vendido una máquina con su producto a una empresa norteamericana, Stellantis, un grupo de automoción formado en 2020 que es uno de los líderes mundiales.
La segunda línea de negocio es la intralogística inteligente. “Las líneas de producción se paran por la falta de material o herramientas. Vimos que era un gran problema. Leemos los datos de las máquinas de producción y, con robots programables, se suministra material o herramientas a las líneas de producción cuando lo requieren”.
Hace medio año vendieron a una planta de motores de Ford Europa una solución que se anticipa a la parada de líneas de producción por el desgaste de herramientas. “Nos enfocamos a evitar paradas por necesidad de materiales. Hay paradas que son muy complicadas de prevenir, pero en otros casos, como los de la logística, sabes que va a pasar. Hay un campo tremendo y los propios fabricantes de robots ven con interés nuestra solución, ya que les ayuda a conectar sus equipos con las máquinas de producción”.
La compañía tiene ahora siete personas en plantilla y el pasado año facturaron más de 400.000 euros. “Este año andaremos por los 600.000. Nuestro gasto es en personal e I+D, que es la partida estrella, con el 33% del negocio”.
La ayuda recibida a través del Programa BDIH Konexio, de 20.000 euros, ha sido para un proyecto de máquinas inteligentes. En concreto, de inspección digital. “Es un proyecto de endurecimiento sobre ejes de automoción. La ayuda es para el sensor, para acabar de desarrollarlo. Tenemos ya el prototipo del sensor y estamos probando. Es probable que vaya en la máquina que hemos vendido a los americanos, el grupo Stellantis”.
Sobre el futuro, pasa por extender su mercado a Norteamérica y Europa. “En la inspección no invasiva, nos centramos en ejes, engranajes y piezas de estampación, y en la infralogística, los tres sectores industriales son la automoción, farma y alimentación.”. En un plazo de dos o tres años, prevén aumentar la plantilla a 16 personas y alcanzar una facturación anual de 5 millones de euros.
Noticias relacionadas

Nace la startup INNKIA, la Inteligencia Artificial aplicada a las necesidades concretas de las empresas
INNKIA es una iniciativa pionera en Inteligencia Artificial impulsada por LABORAL Kutxa e IKERLAN; cuenta con el apoyo de MONDRAGON y del Gobierno Vasco.

“Recircular Alimentación”, la herramienta digital que ayuda a revalorizar excedentes alimentarios
Colaboración entre Elika Fundazioa y la startup Recircular, que valoriza económicamente los excedentes alimentarios.

Premios EmprendeXXI: Inspectrail, la start-up con mayor potencial de Euskadi
La startup donostiarra ha creado una solución integral pionera para el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Bilbao acoge su primer Female Founders Day para impulsar el talento y emprendimiento femenino
El evento de Bilbao reunirá a expertas en inversión, tecnología y emprendimiento, con charlas magistrales, debates y un concurso de pitches para emprendedoras.