La plataforma Kwido contra el deterioro cognitivo se extiende a Rumanía
La empresa vasca Ideable ha llegado a un acuerdo con la fundación Ana Aslan para implementar la plataforma Kwido Mementia en sus centros de cuidado y asistencia sanitaria a mayores. La entidad rumana comenzará a usar esta herramienta para ejercitar las habilidades cognitivas de sus pacientes, ayudando así a retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas.
Kwido Mementia es una solución para la estimulación cognitiva online orientada a empresas, organizaciones sanitarias y profesionales de la teleasistencia. Consiste en una plataforma personalizable que ofrece ejercicios para estimular la atención, la memoria, el lenguaje y otras capacidades cognitivas, permitiendo a los profesionales de los cuidados llevar un registro de su evolución. “En muchos centros, estas terapias se siguen haciendo solo a modo presencial, con papel y bolígrafo”, explica Iñaki Bartolomé, CEO de Ideable, “nuestro sistema registra a tiempo real la evolución de la persona, emitiendo alertas si hay algún posible deterioro, y se puede usar desde el hogar, algo que también es más seguro en la situación actual”.
La plataforma Kwido se basa en el uso de pantallas táctiles, tablets y realidad virtual para ofrecer un entrenamiento que resulte más motivador, puesto que convierte los ejercicios en juegos interactivos. En la parte de realidad virtual, recrea situaciones diarias como cocinar o ir a comprar, así como actividades lúdicas que ejerciten habilidades cognitivas. Estos juegos inmersivos se desarrollaron dentro del proyecto europeo VirtuAAL, donde también participó la Fundación Internacional Ana Aslan. “También estamos añadiendo el acceso desde las gafas a otras aplicaciones ya existentes para hacer viajes, visitar espacios naturales,… Esta parte está enfocada a la relajación y la motivación”, explica Iñaki Bartolomé.
La entidad rumana comenzará a utilizar Kwido Mementia en su Centro de Memoria y en las consultas de Atención Primaria. En un primer momento, se probará con 200 pacientes, aunque la intención es llegar a las 25.000 personas usuarias durante los próximos 3 años. La fundación trabaja para la investigación, educación y servicios médicos con un enfoque especial al uso de las tecnologías para promover el envejecimiento saludable.
La herramienta Kwido ha validado sus beneficios en las terapias de estimulación cognitiva través de diversos estudios realizados por centros de investigación y cuidados a mayores. Mediante el uso de estas herramientas, las personas usuarias han mostrado mejoras en sus habilidades cognitivas, estado de ánimo y motivación. Actualmente, la plataforma está desarrollada en 10 idiomas y se ha implementado ya en varios países de Europa y Latinoamérica.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.