Jesús Echabe, gerente de Laip, e Iñaki Lamarain, director financiero, en la fábrica de Abadiño.
Transformación Digital
Noticias 11 mayo, 2022

Laip, otra pyme vasca líder mundial en su sector

La empresa de Abadiño, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa BDIH Konexio, se dedica a fabricar portaherramientas

Laip es otra muestra de una pyme vasca líder mundial en su sector, la fabricación de determinados tipos de portaherramientas, el elemento que sirve para enlazar la máquina herramienta con la herramienta. La empresa, ubicada en Abadiño, ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI a través del programa BDIH Konexio con el que el Basque Digital Innovation Hub está poniendo a disposición de las pymes la red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada para la formación, investigación, testeo y validación.

Laip fue fundada en 1957 por dos alumnos de la Escuela de Armería de Eibar, Javier Atxa e Ignacio Lamarain, “que eran unos profesionales de la precisión, de la micra, y eran muy enamorados de las empresas suizas”, comentan Jesús Echabe, gerente, e Iñaki Lamarain, director financiero.

La compañía nació en una chabola en Ermua, fabricando pinzas para amarrar la herramienta. Y de ahí fue ampliando su actividad a diferentes tipos de portaherramientas. En los años 60 habilitaron un pabellón y estuvieron en la inicial de sede de Ermua hasta 1974, año en que se trasladan a la actual ubicación de Abadiño.

La compañía se dedica a fabricar portaherramientas, que son los elementos unen la máquina herramienta y la herramienta. “De hecho, el logo de Laip es una pinza”.

10.000 referencias de productos

La evolución de la compañía se ha dirigido a la ampliación en gama, soluciones y tipo de herramientas. “Tenemos 10.000 referencias de productos y miles siguen ahora vivas”. En los últimos años, Laip se ha centrado en portaherramientas de mayor valor añadido. “Es un producto muy maduro y hay empresas especializadas en hacer millones de pinzas al año. Nosotros vamos a soluciones a medida para los clientes. Trabajamos bajo pedido, y contra stock, con series pequeñas o medianas principalmente”.

Sus clientes son sectores diversos como bienes de equipo, aeronáutica, sector biomédico, automoción, electrónica, energía o transportes. “Trabajamos para el mecanizado; el que saca viruta”.

La plantilla está conformada por 30 personas y el pasado año logró una facturación de tres millones de euros. Este año, se prevé un gran incremento, hasta los 3,6 millones. Entre un 5 y un 7% de su negocio se dedica a la I+D. Las exportaciones ya llegarán este año al 60% del negocio “y tenemos otro 10-15% adicional a través de los fabricantes de máquina herramienta, como Correa, Danobat, Soraluze, Goratu, Geminis, Zayer, CMZ o Ibarmia”. Estados Unidos, Suiza, México e Italia son sus principales mercados en el exterior y llegan a 40 países.

La ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI se ha dedicado a un proyecto de mecanizado denominado criomql, en el que se utiliza CO2 para enfriar la herramienta y se usa una cantidad mínima  de lubricante, “con lo que se reducen los residuos y la contaminación. Te da más capacidad de refrigerar, con lo que utilizas menos herramienta y tiempo”.

El proyecto está en fase de experimentación –“lo está probando Tecnalia en mecanizados en madera- y es muy novedoso, ya que solo lo tienen “tres o cuatro empresas a nivel mundial”. Los directivos de Laip destacan, que sin ayudas como las de BDIH Konexio, “sería imposible sacar estos proyectos”.

Uno de los objetivos es tener el liderazgo mundial en las portaherramientas giratorias “en serie mediana de 25-50 unidades, y adaptado a necesidades del cliente”. Otro de sus productos estrella son las portaherramientas giratorias de alta velocidad, “que exportamos, entre otros destinos, a China para fabricación de moldes de electrónica”. Laip fabrica portaherramientas especiales en un 40% de su producción, “cuando hace 10 años era el 15%”.

Los retos de los próximos dos años pasan por afianzar la facturación de 3,6 millones “y dar luego el salto a 4 millones”. Las inversiones son continuas, tanto en maquinaria como en procesos. “Este años nos iremos a medio millón de euros”.

En sus productos, tienen tres retos: “los portaherramientas térmicos modulares, que ya están en el sector de moldes y troqueles, y afianzarlos; los portaherramientas antivibratorios, que está avanzado y prevemos presentarlo el próximo año; y un programa europeo con Mondragon Unibersitatea para la mejora del gran apriete, un amarre que lleva una pinza especial para, entre otros, la aeronáutica y la energía”.

Noticias relacionadas

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.