Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 27 marzo, 2018

Las tecnologías para los nuevos negocios en internet

El foro KaixoWorld, organizado por el Grupo SPRI, muestra la necesidad de intercambio de conocimiento para el éxito empresarial

El foro KaixoWorld, organizado por el Grupo SPRI, muestra la necesidad de intercambio de conocimiento para el éxito empresarial

Inés Huertas, de Datatons, ha señalado que las empresas no están diseñadas para gobernar sus datos

Eusebio Reyero ha recomendado que, para la puesta en marcha de una startup, existan al menos tres personas con tres perfiles diferentes: negocio, desarrollo y  diseño

 

Los nuevos negocios que crecen sin límite en el mundo digital requieren cada vez más diferentes perfiles profesionales: desde desarrolladores a maquetadores o diseñadores. La necesidad de este intercambio de conocimiento se ha abordado este martes en el foro KaixoWorld! 2018, organizado por el Grupo SPRI  a través de su servicio Enpresa Digitala en el Polo de Innovación Garaia, en Mondragón.

 

Inés Huertas, de Datatons, ha señalado que las empresas no están diseñadas para gobernar sus datos. Se ha centrado en explicar las ventajas del machine learning, la aplicación de técnicas estadísticas-matemáticas sobre un conjunto de datos para extraer reglas o patrones. “Por ejemplo, una cadena de supermercados hizo un análisis con las tarjetas-regalo que daban tras la compra y vieron que la mayoría se iba a perfumerías. Incluyeron en el supermercado un negocio de ese tipo y ahora es uno de sus principales ingresos”.

 

Estas herramientas de análisis de los datos permiten conocer las razones por las que un cliente deja de comprar un producto. “Cuesta mucho menos retener a un cliente que atraer a otro nuevo y ahora las empresas se están dando cuenta de ello. Con esas herramientas pueden ver que es lo que quieren los clientes”, ha apuntado Inés Huertas. Otro ejemplo de aplicación práctica con los call center. “Puedes saber cuántas llamadas pueden recibir y con ello concretar cuántas personas tienes que emplear”. O en el desarrollo de las ciudades inteligentes. “Se aplica en el sistema de irrigación del agua; se puede predecir si va a llover y no ponerlo en marcha”.

 

Eusebio Reyero, de Hackity, ha explicado las claves para saber si un producto o servicio puede tener un hueco en el mercado. “Los proyectos muchas veces se están “zoombificando”, gente que lleva dos o tres años y está en el mismo estado. Pero tienes que ganar dinero y hacer una estructura sostenible”.

 

Reyero ha recomendado que, para la puesta en marcha de la empresa, existan al menos tres personas con tres perfiles diferentes: negocio, desarrollo y  diseño. “Y tener el foco en el negocio, no en la tecnología. Las empresas se mueren porque no pueden pagar”.

 

Ha aconsejado a las startups que entiendan “lo que hacen y el contexto económico en el que se mueven”. Para la puesta en marcha de la empresa, ha definido cuatro fases: la investigación, que incluye el mercado y los clientes; el prototipo, con el tipo de clientes, el plan claro del producto o servicio; en tercer lugar, el producto, que intentas validar si funciona o no, con marketing y búsqueda de inversores, y, finalmente, escalar, “que normalmente no pasa pero que es la clave”.

 

Andoni Serrano se ha centrado en la adaptación de la tecnología para las personas. “Hay millones de dispositivos para facilitar la vida a personas con discapacidad, como prótesis avanzadas conectadas a las terminaciones nerviosas, un casco que permite hacer cosas solo pensando o guantes que permiten hablar a las personas sordas o mudas”. Ha comentado el caso de tiendas que recurren a la realidad aumentada para que puedan ver los productos desde una silla de ruedas y la realidad virtual “para personas mayores que puedan viajar desde su casa a otros países”.

 

Jesús Lizarraga, profesor de Informática de Mondragon Unibersitatea, ha abordado la problemática de la ciberseguridad. Ha señalado que en 2017 el país más atacado fue la República Checa, que ha tenido el 12% de sus sitios web infectados, frente al 1% de España.

 

“Cualquier empresa o institución va a ser atacada tarde o temprano”, ha resaltado. Lizarraga ha recomendado mantener actualizados los componentes del servidor, contraseñas seguras, “un WAF, que es un cortafuegos especial para sitios web”, copias de seguridad y una tecnología, RASP, “que monitoriza y, mediantes técnicas de inteligencia artificial, va identificando posibles ataques”.

Noticias relacionadas

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
26/03/2025 Ciberseguridad

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi

El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.