Lau Intelligent guía a las empresas a través del análisis avanzado de datos para mejorar la competitividad
La eficiencia y la mejora continua, en el actual contexto globalizado, son factores clave para la competitividad de las empresas y la transformación digital es una herramienta básica para lograrlo. Conocedoras de ello, las empresas vascas Insertec y Xabet han desarrollado de manera conjunta Lau Intelligent, una nueva solución para la transformación digital de las industrias a través del análisis avanzado de datos y con el foco puesto en mejorar su competitividad.
Esta solución busca ayudar a las empresas en el camino de la digitalización. Así, les permite controlar el proceso productivo, ya que facilita la visión completa de las necesidades en tiempo real y poder así redistribuir los recursos, tanto humanos, como de equipos y materiales. A través de la gestión de la calidad les permite identificar y resolver de forma predictiva todos los fallos potenciales, lo que evita tiempos muertos en la cadena de suministro. También Lau Intelligent System les guía en la detección prematura de averías y anomalías, limita el tiempo de inactividad y su impacto en la producción; y la gestión de stocks mejora el rendimiento global de las compañías. Por último, permite la toma de decisiones en tiempo real.
“Lau no es otro software de gestión. Nace de nuestro conocimiento y se configura en función de las características reales de su proceso productivo. No es una herramienta, sino que es un activo digital”, apunta Óscar Iribarren, director comercial de la División de Hornos Industriales de Insertec, grupo industrial vizcaíno dedicado a la ingeniería e instalación de plantas industriales, equipos térmicos y soluciones refractarias que emplea a más de 400 personas y está presente en 8 países de Europa, Asia y América.
La nueva solución recopila la información clave de la empresa, la procesa, la hace comprensible y ayuda a tomar las decisiones correctas en cada momento, generando la máxima eficiencia para el negocio. “El punto más destacable de Lau es que parte de las necesidades reales del negocio del cliente, ofreciendo una plataforma adaptada y dimensionada a sus problemáticas, que garantiza un impacto en la cuenta de resultados”, señala Oihana Mendizabal, responsable de este proyecto y directora de operaciones de Xabet, empresa guipuzcoana de base tecnológica y gran experiencia industrial, que acompaña a sus clientes en el camino de la transformación digital mediante la definición, diseño, desarrollo e implementación de soluciones digitales orientadas al negocio.
Seguir siendo competitivas
La herramienta fue presentada de manera virtual y asistieron más de 250 clientes internacionales. Además, el evento contó con la participación del viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, Javier Zarraonaindia, y el diputado de Promoción Económica de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Javier Larrañaga, al ser un proyecto en línea con las políticas de desarrollo digital impulsado tanto por Gobierno Vasco como por Diputación, con el objetivo de fortalecer y modernizar el sector vasco industrial tradicional.
“Estos nuevos servicios de gestión de datos van a ser claves para que las empresas de Euskadi sigan siendo competitivas y no se queden atrás. Esta legislatura tenemos como objetivo que la industria y los servicios avanzados lleguen a ser un 40% de nuestro PIB, y con iniciativas como ésta damos pasos adelante”, manifestó el viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, Javier Zarraonaindia.
La digitalización de las empresas vascas es uno de los objetivos del Grupo SPRI, que impulsa implantar herramientas como el big data, el machine learning, la inteligencia artificial, el marketing digital con servicios, ayudas y activos que se detallan aquí.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.