Marijo Pagalday (Corporación Mondragon): “Nuestro objetivo es ofrecer una digitalización 360º que abarque toda la cadena de valor”
La División de Ingeniería y Servicios de la Corporación Mondragon ofrece soluciones integrales para empresas, administraciones públicas y personas y está formada por 9 cooperativas: Krean, Ondoan, Galbaian, MLAKOOP, GSR, Sareteknika, LKS Next, Abantail y MSI.
Conformada por cerca de 3.000 profesionales y con una facturación anual que ronda los 300 millones de euros, esta división ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, incrementando su tamaño en un 30% desde 2020. Este avance, según Marijo Pagalday, vicepresidenta de Ingeniería y Servicios, refuerza su capacidad para afrontar retos como la digitalización, la ciberseguridad y la servitización de productos. “A pesar de estas cifras, seguimos siendo pequeños. Esta dimensión hace que la intercooperación entre las 9 cooperativas y también con terceros sea una palanca necesaria para hacer frente a los desafíos que nos presenta el mercado”, recalca Pagalday.
Uno de los principales objetivos de la división es ofrecer una digitalización integral o «360 grados» que abarque todas las fases de la cadena de valor. Según detalla Pagalday “esto incluye desde la cadena de suministro, pasando por los procesos de fabricación, hasta la logística y la entrega final”. Para lograrlo, la división trabaja en estrecha colaboración entre sus cooperativas especializadas en digitalización, como Abantail, LKS Next y MSI, y promueve la intercooperación como clave para abordar proyectos complejos.
“Nuestro ADN es industrial, lo que nos ha permitido desarrollar un expertise consolidado a lo largo de los últimos 30 años”, explica Pagalday. Además, señala que la pandemia marcó un punto de inflexión al poner de manifiesto carencias en la digitalización de las cadenas de suministro. Esto impulsó el desarrollo de soluciones tecnológicas mejoradas, tanto propias como de terceros, así como la incorporación de herramientas basadas en inteligencia artificial para la predicción y la optimización.
Otro de los pilares estratégicos de la división es la servitización, que consiste en dotar a los productos de inteligencia para monitorear su rendimiento en tiempo real. Esto permite a las empresas evaluar el comportamiento de sus productos en manos de los clientes y abrir la puerta a nuevos modelos de negocio basados en servicios asociados. “Soy una fiel convencida de que estos servicios permitirán crear negocios que vayan más allá del producto en sí”, asegura Pagalday.
En el ámbito de la ciberseguridad, la división también ha dado pasos significativos, estableciendo un centro propio con alcance estatal que cuenta con 80 profesionales con dedicación exclusiva en esta área. Esta apuesta incluye no solo proteger los sistemas de la empresa, sino también garantizar la seguridad en la cadena de suministro y en los dispositivos conectados. Pagalday destaca la importancia de este esfuerzo para reforzar la confianza y la competitividad de las empresas del grupo.
Digitalización y sostenibilidad: ejes del futuro
Recientemente, Mondragon ha aprobado su Política Social Empresarial 2025-2028, que establece como uno de sus ejes estratégicos el desarrollo de nuevos negocios donde la digitalización y la sostenibilidad sean elementos clave. En este marco, se han definido áreas de trabajo prioritarios para Mondragon en el ámbito digital que guían la hoja de ruta de la División de Ingeniería y Servicios.
Uno de los retos destacados consiste en avanzar de forma importante en la digitalización de los procesos productivos para mejorar su eficiencia y competitividad, así como la incorporación de nuevas tecnologías, con especial atención a la inteligencia artificial. “Nuestro objetivo es mantenernos a la vanguardia y ayudar a las cooperativas y empresas de Mondragon a estar lo más digitalizadas posible”, concluye Pagalday.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
Noticias relacionadas

Ezarri Mosaicos: “El día a día de una empresa es competir, investigar y dar respuesta a los clientes»
Los diseños de vidrio de la empresa guipuzcoana están presentes en más de 100 países y sus transacciones internacionales suponen el 70% de su cifra de negocio

Aratubo: “La IA está desempeñando un papel crucial en la mejora de nuestra eficiencia y capacidad para innovar”
La empresa, cuya historia ha estado marcada por un rápido y sostenido crecimiento, es socia del BAIC desde 2022 y participa en varios programas promovidos por el Grupo SPRI. Según su gerente, Aitor López de Letona, “el concepto de smart factory es una de las prioridades a medio plazo”.

Fagor Automation alcanza casi el 40% de empleo femenino
La compañía es una de las participantes en un proyecto de identificación de buenas prácticas en igualdad de género impulsado por el Grupo SPRI

Loco Polo: “Este es el proyecto más longevo que he creado desde cero”
Iñigo Galdona, cofundador de la empresa, impulsa desde Gipuzkoa un proyecto de helados artesanales que vende en países como Francia u Omán

Begoña San Miguel: “En Oja-Rem buscamos dominar el diseño de troqueles para ofrecer piezas de calidad a un precio competitivo”
Con casi 60 años de trayectoria, la empresa fundada en Gernika y con sede en Amorebieta apuesta por la innovación tecnológica y la diversificación para seguir creciendo en el sector de la estampación metálica.