Plan de ayudas 2025 del Gobierno Vasco para las PYMEs de Euskadi.

Agenda para la empresa vasca.

Ayudas para la empresa vasca.

Filtra tu búsqueda

I+D+i Transformación Digital
Noticias 17 septiembre, 2021

Más de 30 organizaciones muestran su interés en unirse a la Asociación BAIC (Basque Artificial Intelligence Center) el Centro Vasco de Inteligencia Artificial

Nació hace sólo un mes y se presentó el 28 de julio para liderar e impulsar el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Euskadi

Más de 30 organizaciones vascas de distintos sectores (proveedores TIC, grupos empresariales, agentes formativos) han mostrado ya su interés en unirse a la Asociación BAIC (Basque Artificial Intelligence Center) – Centro Vasco de Inteligencia Artificial, que se constituyó hace sólo un mes con el objetivo de liderar e impulsar el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Euskadi “para mejorar la competitividad empresarial y el bienestar de la sociedad vasca”. Se sumarian a las 17 promotoras.

El BAIC permanece abierto a la adhesión de organizaciones con actividad relacionada en Inteligencia Artificial, como son aquellas que:

  • Se dediquen al desarrollo de la inteligencia artificial en sus diferentes modalidades.
  • Se dediquen a la formación, comercialización o difusión de la inteligencia artificial en sus diferentes modalidades.
  • Tengan capacidad de tracción o promoción de la inteligencia artificial en su actividad o sector.
  • Sean entidades públicas que apoyen la promoción y el desarrollo de la inteligencia artificial.

 

Las 17 entidades promotoras de BAIC son CAF, Deusto Seidor, Euskaltel, Gestamp, Hupi Ibérica, Iberdrola, Inzu Group, ITP Aero, Mondragon Corporación, Onkologikoa, Petronor, Sener, y Versia; agentes científico-tecnológicos y centros formativos, entre los que están Tecnalia, Vicomtech y el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM). La colaboración pública viene de la mano del Grupo SPRI en nombre del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

Los fines de esta asociación son:

  1. Promover el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Euskadi.
  2. Articular el ecosistema vasco de Inteligencia Artificial (Empresas, Centros Tecnológicos y de Investigación, Centros Formativos, etc.).
  3. Fomentar la creación de nuevas empresas del sector de la Inteligencia Artificial, involucrando a las empresas tractoras locales.
  4. Favorecer la promoción de talento en Inteligencia Artificial en colaboración con los Centros Formativos vascos, promoviendo formación avanzada en dicho ámbito, que permita promocionar, desarrollar, retener y atraer talento.
  5. Impulsar sinergias entre las diversas capacidades científico-tecnológicas existentes en Euskadi, en el ámbito de la Inteligencia Artificial.
  6. Difundir internacionalmente la oferta de Euskadi en Inteligencia Artificial para atraer talento, empresas e inversión extranjera en Euskadi, conectando y proyectando a las empresas con las redes y mercados a nivel internacional y,
  7. Analizar y tener en cuenta las repercusiones éticas de los avances tecnológicos en Inteligencia Artificial.

 

La actuación del BAIC se estructura en nueve Ejes que agrupan los esfuerzos concretos a llevar a cabo para impulsar la IA como palanca de transformación real para todos los agentes económicos y sociales de Euskadi. Estos Ejes ponen el foco en unas apuestas concretas que permiten construir un rico tejido empresarial diversificado e innovador, un ecosistema científico-tecnológico especializado, una Administración Pública renovada y una sociedad moderna que pueda aprovechar las oportunidades que ofrece la IA.

Son:

 

  • Creación y refuerzo de las capacidades de I+D de Euskadi en IA
  • Creación de una comunidad local de personas expertas y generación y atracción de talento
  • Transferencia de la IA tanto a empresas tractoras vascas como a las pymes
  • Desarrollo de nuevos modelos de negocio ligados a la IA
  • Sensibilización sobre los conceptos de IA y capacitación a lo largo de la vida
  • Desarrollo de casos de uso en IA dirigidos a diferentes ámbitos de la Administración
  • Contribución a la Estrategia vasca del Dato
  • Incorporación de los aspectos éticos y legales en todas las iniciativas
  • Posicionamiento y participación en redes internacionales

 

La IA, prioridad estratégica de la CE y el Gobierno Vasco

La puesta en marcha de BAIC se produce en un momento concreto en el que la IA, como el resto de nuevas tecnologías digitales, se ha convertido en un instrumento esencial en el que apoyarse para responder a los retos que afronta la sociedad vasca. El Gobierno Vasco quiere liderar el desarrollo y aplicación del conocimiento en IA y por eso en el Programa de Gobierno ha contemplado la IA entre sus prioridades en el compromiso 14 “Industria 4.0 con arraigo en Euskadi y desarrollo de la Inteligencia Artificial”. La Estrategia de Transformación Digital para Euskadi 2025, aprobada el 31 de marzo de 2021, recoge la Inteligencia Artificial como una de las palancas tecnológicas clave para enfrentarse a los retos que plantean las tres transiciones mencionadas.

Además, la Comisión Europea apuesta por la transformación digital y, en línea con ella, tanto las grandes potencias tecnológicas como los países avanzados más pequeños han iniciado el camino hacia la extensión en el desarrollo y utilización de la IA. Un buen ejemplo de estos últimos lo forman Finlandia, Dinamarca, Eslovenia y Estonia que han desarrollado enfoques más especializados que buscan su nicho y diferenciación frente a los países más grandes y avanzados.

 

Activos de Inteligencia Artificial en Euskadi

Euskadi no parte de cero, ya que cuenta con numerosos activos que permiten hacer una apuesta decidida por la IA como palanca para la transformación digital y competitiva del territorio, como son la existencia de un importante tejido empresarial en los ámbitos RIS 3 con vocación de innovación y liderazgo, la red de clústeres, la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación diversificada y orientada a la aplicación, una Administración Pública digital y competitiva y una posición privilegiada en el despliegue de la conectividad ultrarrápida en todo el territorio, como palanca para la adopción de la IA.

 

 

 

Noticias relacionadas

El proyecto Sintop optimiza la gestión postventa en la edificación residencial
24/02/2025 I+D+i

El proyecto Sintop optimiza la gestión postventa en la edificación residencial

Liderado por Construcciones Olabarri, se ha desarrollado una plataforma inteligente para registrar incidencias en obra terminada en tiempo real. Cuenta con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi

La feria es la única que reúne a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona norte

Talleres Altube, la empresa guipuzcoana de mecanizado con la precisión como seña de identidad
19/02/2025 I+D+i

Talleres Altube, la empresa guipuzcoana de mecanizado con la precisión como seña de identidad

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, prevé aumentar su negocio en un 50% para 2027

CIC biomaGUNE lanza una empresa que transformará el diagnóstico de enfermedades mediante nanosensores
18/02/2025 I+D+i

CIC biomaGUNE lanza una empresa que transformará el diagnóstico de enfermedades mediante nanosensores

Taldeki Biosolutions desarrollará sensores para la detección de anticuerpos de manera rápida, barata y robusta, superando los problemas de estabilidad y coste del diagnóstico in vitro actual

Danobat revoluciona la fabricación con un innovador robot de precisión
17/02/2025 I+D+i

Danobat revoluciona la fabricación con un innovador robot de precisión

El fabricante vasco entra en el sector de la robótica con un diseño disruptivo: un innovador modelo de robot específicamente diseñado para operaciones que requieren alta precisión y dinámica.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.