Mejora la conectividad de tu empresa para impulsar su transformación digital
Estará abierta del 3 de septiembre al 13 de diciembre. ¡Solicítala antes de que se agote el presupuesto!
El martes 3 de septiembre se abre la nueva ayuda Conectividad de Empresas Vascas 2024, una nueva ayuda dirigida a mejorar la conectividad empresarial en Euskadi. Al facilitar el acceso a tecnologías avanzadas y redes de alta velocidad, la ayuda, que sustituye al antiguo programa «Banda Ancha Ultrarrápida para empresas», no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también posiciona a las empresas para competir en mercados cada vez más digitalizados.
Además, garantiza que todas las empresas, independientemente de su ubicación, puedan aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización. Este impulso es vital para la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo de las empresas vascas.
Moderniza tu infraestructura tecnológica con esta ayuda
Las empresas que soliciten esta ayuda tendrán la oportunidad de modernizar sus infraestructuras tecnológicas. Este programa ofrece financiación específica para proyectos de conectividad, permitiendo a las empresas actualizar sus redes, mejorar la velocidad y calidad de sus conexiones, y garantizar un acceso estable y seguro a servicios digitales avanzados.
El programa cuenta con dos líneas principales de ayuda, cada una con sus características específicas:
LÍNEA 1 – Instalación de Redes Privadas de Alta Velocidad
La primera línea se centra en la instalación de redes privadas de comunicaciones electrónicas de alta velocidad de al menos 1Gbps. Incluye la instalación y actualización de equipos de red, routers, y puntos de acceso que aseguren asegurando una conectividad interna rápida y eficiente dentro de la empresa.
La conectividad avanzada es clave para la transformación digital
Las Redes Privadas de Alta Velocidad permiten a las empresas acceder a tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA), y la analítica de datos en tiempo real. Estas redes garantizan una transmisión de datos rápida y segura, lo que es esencial para implementar soluciones como la automatización de procesos, la gestión inteligente de recursos, y el desarrollo de aplicaciones empresariales críticas. Con una red de alta velocidad, las empresas pueden optimizar sus operaciones, reducir tiempos de respuesta y mejorar la toma de decisiones basadas en datos precisos y actualizados.
El acceso a estas tecnologías mejora significativamente la cartera de productos y servicios de la empresa. Al integrar soluciones avanzadas, las empresas pueden ofrecer productos más innovadores y personalizados, adaptándose mejor a las necesidades de sus clientes.
Esta línea de la ayuda se dirige a PYMES vascas y pueden obtener hasta un 80% de los gastos elegibles cubiertos, con un máximo de 100.000 euros.
LÍNEA 2 – Acceso a Redes de Banda Ancha Ultrarrápida
La segunda línea está dirigida a la extensión de redes de banda ancha ultrarrápida en áreas con baja cobertura, como zonas rurales. Este apoyo es esencial para reducir la brecha digital, permitiendo que estas áreas mejoren su conectividad.
Una conexión de Banda Ancha Ultrarrápida de, al menos, 600 Mbps simétricos, permite a las empresas utilizar tecnologías avanzadas como la computación en la nube, videoconferencias de alta calidad, y plataformas colaborativas en tiempo real. Estas redes ofrecen una velocidad y estabilidad que son cruciales para manejar grandes volúmenes de datos y garantizar una comunicación fluida, sin interrupciones. Esto facilita la implementación de herramientas como el software de gestión empresarial (ERP), soluciones de e-commerce, y servicios de atención al cliente en línea, mejorando la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta de la empresa.
Esta segunda línea se dirige a todos las empresas vascas, que podrán recibir hasta un 90% de los gastos cubiertos, con un límite de 30.000 euros.
Cómo solicitar la ayuda
Para iniciar el proceso de solicitud, las empresas interesadas deberán cumplir con ciertos requisitos, como tener un centro de actividad en la Comunidad Autónoma del País Vasco donde vaya a tener lugar el proyecto. El procedimiento de solicitud es sencillo, solo tienes que preparar una memoria técnica del proyecto que justifique la necesidad de mejorar la conectividad en tu empresa.
¡Solicita la ayuda para la Conectividad de Empresas Vascas antes del 13 de diciembre de 2024!
Noticias relacionadas

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.