MYL diseña y fabrica una gama de cabezales de fresado para el sector aeronáutico chino
La empresa MYL nació hace 52 años diseñando, fabricando y reparando cabezales para máquina herramienta. Hoy es el reparador multimarca de cabezales más grande de Europa. Además, en los últimos tiempos ha reforzado su ingeniería, lo que le permite abordar proyectos con un alto valor añadido, customizados y adaptados a las necesidades de sus clientes.
Ahora se encuentra inmersa en dos proyectos. Uno es la fabricación de una gama de cabezales de fresado para el sector aeronáutico. “Este cabezal lo fabricamos para la empresa Samax Precision Inc para la mecanización de piezas de titanio para el sector aeronáutico chino”, destaca Iñigo Mendoza, gerente de MYL.
El segundo proyecto se centra en el cabezal de rectificado para incorporar en el RAM de un torno vertical que va dirigido al sector eólico y Oil&Gas. “Es un producto para fabricantes de tornos verticales. Consiguen una mayor precisión de acabado al realizar en el mismo centro el proceso de torneado y rectificado, evitando así el movimiento de pieza de máquina y su posible pérdida de precisión”, aclara el gerente.
Adaptarse al cliente
Aunque su producto estrella es el electromandrino de rectificado, en MYL saben adaptarse a las necesidades de sus clientes al ofrecerles soluciones eficaces. “Podemos fabricar cabezales para diferentes aplicaciones. Nuestro punto fuerte es ayudar al cliente a identificar y diseñar el producto adecuado para cada aplicación. Desde nuestra ingeniería podemos desarrollar cabezales de rectificado, fresado, cabezal torno, diamantadores, etc. Nos diferenciamos en proyectos especiales personalizados con alto valor añadido. El hecho de ser reparadores multimarca nos ha aportado un gran ‘saber hacer’ e intentamos, a la hora de diseñar nuestro propio cabezal, coger lo mejor de la competencia para crear un cabezal de altísimas prestaciones”, reconoce.
Actualmente, la mayoría de los cabezales nuevos que desarrolla MYL son demandados directamente por empresas OEM (Original Equipment Manufacturer), y sus ventas se enfocan en su mayoría a Europa y Asia, principalmente China. Entre sus clientes locales se encuentran Ibarmia, en mecanizado, y Danobat, en rectificado.
Por su parte, en el servicio de reparación, además de los OEM de máquina herramienta, su principal volumen de negocio proviene de los OEM y TEAR1 de automoción y aeronáutica.
Entrada al mercado italiano
En 2019, MYL adquirió la compañía italiana SMZ, en ese momento la firma más importante del país transalpino en la reparación y venta de electromandrinos. “La entrada en Italia fue muy positiva y nos ha aportado un know how muy importante al grupo. El proceso de integración de las dos compañías ha sido muy satisfactorio, pero la pandemia ha ralentizado nuestros planes de expansión”, detalla el gerente.
La empresa, que cuenta con una plantilla de más de 40 personas en Mendaro, tiene más de un centenar de clientes distribuidos por los cinco continentes. “Más que la cantidad, lo importante de nuestros clientes es su calidad. Trabajamos con clientes con un nivel de exigencia muy alto: OEM de automoción y aeronáutica, OEM de máquina herramienta…”, apunta Iñigo Mendoza.
En este sentido, la internacionalización de MYL ha sido clave para su crecimiento, tanto en el volumen de negocio como en la calidad de sus productos. “Hemos mejorado mucho debido a la exigencia de nuestros clientes, la mayoría punteros en su sector. Y hemos afrontado retos tecnológicos que años atrás parecían impensables. La marca MYL es conocida en los principales mercados mundiales, a pesar de que el origen sea de lo más baserritarra: Manolo Y Lorenzo”, recuerda.
Y de cara a este año la empresa tenía previsto abrir un centro de reparaciones en China, pero la pandemia lo paró todo. “Seguimos muy atentos a lo que sucede en allí. Tenemos muchas esperanzas puestas en ese mercado en el que estamos presentes desde hace más de quince años”, concluye.
La industria 4.0, con la implementación de tecnologías inteligentes y materiales avanzados, es una de las prioridades del Grupo SPRI, que actúa como enlace tecnológico para que las empresas vascas accedan a soluciones 4.0, desde ayudas hasta el apoyo de profesionales en la materia durante todo el proceso. Más información aquí.
Noticias relacionadas

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi
La feria es la única que reúne a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona norte

Etiquetas para salvar vidas: ResQaR
La hoja de rescate en formato digital: información precisa y rápida de los elementos del vehículo necesarios para que los equipos de emergencia puedan realizar el rescate de forma segura.

Flexix, 75 años de historia con la innovación como bandera
La empresa vizcaína no deja de lado las nuevas tendencias y tecnologías para revalorizarse, adaptarse, mejorar sus procesos y diversificarse hacia sectores como la energía verde.

Más de 40 años dando soporte digital a empresas gráficas
La empresa vizcaína Consultores Asociados ofrece el software ERP Gestión 21, y cuenta con una gran implantación tanto local como internacional.

Cinco organizaciones vascas desarrollan una plataforma digital de seguridad para operarios en túneles y entornos industriales
Se trata de una solución tecnológica innovadora, desarrollada por Tecnalia junto a las empresas Externalia Solutions, Hierros Abra, Lurpelan y Abra Seguridad, y pensada para la identificación temprana de incidentes en túneles y entornos industriales