Nace Clomos, una plataforma multisectorial para la gestión integral de IoT
En 2015, cuando el concepto Industria 4.0 comienza a sonar en todas partes, Marta Arana, Alberto Blázquez y David Montoya fundan D&A Innovative Systems, una empresa tecnológica que nace con el propósito de ofrecer a las empresas soluciones digitales que facilitasen su transición hacia el Internet de las cosas (IoT). Con la domótica como base, ya que los fundadores tenían experiencia y proyectos anteriores en ese campo, decidieron aplicar ese conjunto de tecnologías para enmarcar a sus clientes en la Industria 4.0 y la Smart City, y garantizar así el control y servitización de las máquinas, la digitalización de productos y proyectos, la eficiencia energética en ciudades o las construcciones inteligentes.
Hoy, seis años más tarde, lanzan su propia plataforma de IIoT (Internet Industrial de las cosas): ‘Clomos’, una solución digital adaptable a cualquier sector y actividad que, además, es personalizable, para que las empresas tengan acceso a la información que más les interese. “La nueva plataforma realiza el seguimiento de cualquier activo de la empresa conectándose a todo tipo de sensor y sistema del mercado gracias a los múltiples canales de comunicación. De esta forma, el usuario puede saber la eficiencia con la que funcionan todos sus dispositivos conectados a la red y tomar decisiones estratégicas en base a los resultados”, explica Marta Arana, CEO de D&A Innovative Systems.
Además de la propia tecnología, la gestión de los datos recopilados también es personalizable y adaptable, pues los paneles de visualización se pueden configurar según el criterio del usuario, lo cual, según Arana, “simplifica las interacciones con los activos, generando menús y paneles según las necesidades de la empresa”. “El carácter adaptable y personalizable de la tecnología y la sencillez de la plataforma de gestión hacen que ese salto tecnológico este al alcance de las pymes y no solo de las grandes empresas, algo fundamental en tejido empresarial e industrial actual”, añade la CEO de D&A.
Apuesta por la servitización, la industria 4.0 y la Smart city
La tecnología que aplica la empresa vizcaína tiene múltiples aplicaciones, no solo en el plano industrial, sino también en el ámbito de las ciudades inteligentes. Desde el punto de vista industrial, D&A lleva a cabo una fuerte apuesta por la servitización. “Entre las mil estrategias que se pueden adoptar para ganar ventaja competitiva, la servitización es el arma secreta de la empresa manufacturera”, afirma Arana. “Los datos y el aprendizaje automático ayudan a tener controlados los activos, tomar mejores decisiones y tener una rápida capacidad de reacción. Gracias a la información digital y apostando por la servitización podemos optimizar los resultados del negocio y crear nuevos ingresos, optimizar costes, nueva experiencia del cliente… ofreciendo, por tanto, un valor añadido al aplicar tecnologías digitales”, detalla.
La ciudad inteligente es otro de los campos donde este tipo de tecnología abre una gran ventana de oportunidades, así lo afirma Marta Arana: “La incorporación del IoT en las ciudades es tan importante y tiene tanto futuro que las Smart Cities tienen casi una entidad propia como para ser tratadas totalmente por separado”. Lo cierto es que la incorporación de la digitalización (sensórica) al mobiliario urbano permite controlar aspectos fundamentales como la eficiencia energética, la gestión del tráfico y la seguridad vial, la calidad del aire, ruido y flujos o el estado de salud estructural de los edificios. Todo esto favorece tanto a la urbe como a las personas que habitan la ciudad, y, en definitiva, esa es la línea hacia la que se dirige D&A: “El avance de las tecnologías debe encaminarse a obtener la información necesaria para conocer las necesidades de los ciudadanos y a definir las medidas más convenientes para satisfacerlas”, remarca la CEO de la tecnológica vizcaína.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. Encuentra todas las ayudas disponibles aquí.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...