NAGIOS: Herramienta para gestión-diagnóstico de Red en Linux
Qué es y para qué sirve Nagios?
Nagios es un software de monitorización de redes de código abierto. Es una herramienta ampliamente utilizada y su principal aplicación consiste en vigilar los equipos (hardware) y servicios (software) que se especifiquen, avisando mediante una alerta cuando el comportamiento de los mismos no sea el que debería.
Entre las características principales de la herramienta Nagios, figuran la monitorización de servicios de red (SMTP, POP3, HTTP, SNMP…), la monitorización de los recursos de sistemas hardware (carga del procesador, uso de los discos, memoria, estado de los puertos…), independencia de sistemas operativos, posibilidad de monitorización remota mediante túneles SSL cifrados o SSH, y la posibilidad de programar plugins específicos para nuevos sistemas.
Por lo tanto, se trata de un software que proporciona una gran versatilidad para consultar prácticamente cualquier parámetro de interés de un sistema, y genera alertas, que pueden ser recibidas por los responsables del sistema correspondiente mediante (entre otros medios) correo electrónico y mensajes SMS, cuando estos parámetros exceden de los márgenes definidos por el administrador de red.
La herramienta de gestión y diagnóstico Nagios fue originalmente diseñada para ser ejecutado en GNU/Linux, pero también se ejecuta bien en variantes de Unix.
Objetivos del curso sobre Nagios
Los cursos sobre gestión de las redes con Nagios permiten aprender a desplegar herramientas basadas en software libre para la monitorización de sistemas y permitir poder controlar en todo momento qué está ocurriendo en la red, los servidores y sus servicios.
El curso está dirigido a
Profesionales con experiencia previa en comunicaciones. Requiere conocimientos sobre TCP/IP y de servidores en internet con LINUX. Por lo tanto, Nagios es una software de monitorización de redes de código abierto para perfiles eminentemente técnicos.
Programa del curso
El curso cuenta con un amplio programa que permite conocer a fondo esta herramienta, sus posibles aplicaciones, la configuración más adecuada y cómo utilizarlo para distintas aplicaciones:
- Introducción a Nagios
- Instalación y configuración básica
- Crear definiciones de hosts
- Crear definiciones de red
- Monitorización de servicios (http, smtp, ssh, pop3, imap, http, …..)
- Optimización de la monitorización de servicios (valores, tiempos ….)
- Configuración de notificaciones y acceso web a los informes
- Configuración de Apache y controles de acceso a los informes (por usuario y clave y por IP)
- NRPE (Nagios Remote Plugin Executor)
- Configuración e instalación de los agentes Linux para monitorización de CPU, uso de disco, RAM … en servidores y clientes
- Configuración e instalación de los agentes Windows (check_nt) para monitorización de CPU, uso de disco, RAM, … en servidores y clientes
- SNMP en Nagios
Próximas ediciones e inscripción
Te invitamos a consultar la agenda para conocer próximas ediciones de este curso u otros relacionados. Al efectuar la reserva de plaza, recibirá un email con las instrucciones para completar el proceso. La inscripción no será firme hasta haber efectuado el pago.
Noticias relacionadas

Descubre Inplantalariak: tu acompañamiento en la transformación digital de tu empresa
Este programa de asesoramiento tecnológico gratuito de Spri facilita la transición digital de micropymes y autónomos en Euskadi, acompañándolos en el proceso de digitalización para mejorar su eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

Listado Inplantalariak de proveedores tecnológicos, clave en la transformación digital
Estos expertos aportan soluciones sobre conectividad, ciberseguridad y optimización de la productividad que se adaptan a las necesidades específicas de cada negocio.

Catálogo Inplantalariak de soluciones tecnológicas para la transformación digital de las microempresas
Conoce las herramientas TEIC a tu alcance que mejoran tu competitividad y potencian la modernización del tejido empresarial en Euskadi

Estrategia para la transformación digital de Euskadi 2025
A través de la Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2025, en su denominación abreviada ETDE2025, se define un nuevo modelo de transformación digital que supone una forma diferente de entender y ejercer la relación entre la Administración Pública Vasca y los agentes económicos y sociales, de forma que...

Plan de ayudas de Gobierno Vasco dirigido a las pequeñas y medianas empresas de Euskadi
Las empresas vascas, disponen en este catálogo de la información directa sobre el contenido, objetivos, temáticas, presupuesto y plazos de los 68 programas de ayudas con los que el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco apoya la reactivación económica, la generación de empleo y el...

Azpitek, nuevo programa del Gobierno Vasco para actualizar el equipamiento científico-técnico de las empresas vascas
Más de mil empresas han seguido en directo esta mañana la información sobre los programas de ayudas a la I+D, que suponen el 40% del total de ayudas a PYMES este año Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha destacado durante la apertura que “este plan...

INFODAY H2020 Reto Social 5: Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de los recursos y materias primas
SPRI, Innobasque y Beaz, miembros del Consorcio Basque Enterprise Europe Network (EEN), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), EIT Raw Materials, Ihobe y Aclima -Basque Environment Cluster han organizado esta jornada informativa sobre el Reto Social 5 “Acción por el Clima, Medio Ambiente, Eficiencia de Recursos y...

IPTV: Qué es y cómo crear un canal de TV por Internet
La IPTV o Televisión por Protocolo de Internet, es una forma alternativa a la televisión convencional para emitir contenidos audiovisuales a través de Internet. Los talleres sobre IPTV te permitirán aprender a programar, distribuir y promocionar canales de televisión por internet.

INFODAY Medio Ambiente: Horizonte 2020 Reto Social 5 y Basque Industry 4.0. Contenidos Jornada
SPRI, coordinador del Consorcio Basque Enterprise Europe Network (EEN), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Ihobe y Aclima – Basque Environment Cluster organizan conjuntamente esta jornada informativa sobre el Reto Social 5 “Acción por el Clima, Medio Ambiente, Eficiencia de Recursos y Materias Primas” del Programa H2020 y...