Neuromarketing: tecnologías que ayudan a entender cómo funciona nuestro cerebro
El 14 de noviembre en Bilbao se celebra una jornada enfocada al potencial de estas tecnologías
Si la neurociencia estudia cómo se transmite la información dentro de nuestro cerebro, el neuromarketing aplica estas técnicas para entender cómo respondemos a los estímulos relacionados con marcas, productos y contenidos. “En marketing, normalmente se utilizan técnicas como los focus groups, las entrevistas y los cuestionarios, pero está demostrado que más del 85% de nuestras decisiones son tomadas de forma inconsciente, en base a cuestiones emocionales, culturales, experienciales…”, explica Ana Moya, ingeniera informática y gestora de proyectos en el Área eServices de Tecnalia, “la base del neuromarketing es científica, no se trata de abrumar al usuario, sino de entender mejor sus gustos y darle productos o servicios que encajan mejor con sus necesidades”.
El próximo 14 de noviembre se celebrará en el Bizkaia Aretoa de Bilbao la jornada Tecnologías cognitivas y neuromarketing, coordinada por Grupo Spri a través de Bizkaia Enpresa Digitala. En el encuentro, Ana Moya explicará cómo se utilizan estas tecnologías para conocer la respuesta de las personas frente a estímulos externos y obtener información sobre la experiencia de usuario.
La experta en informática y en técnicas para mejorar la experiencia de usuario mostrará en la charla algunas de las tecnologías que utilizan para medir las emociones y parámetros cognitivos de forma objetiva. Se trata de dispositivos no intrusivos como diademas capaces de medir hasta 12 señales cerebrales, gafas de tracking para el seguimiento ocular y sistemas que detectan la actividad muscular. Gracias a estas tecnologías, es posible recoger métricas relacionadas con la atención, la activación de la memorización y el engagement o conexión que se crea entre la persona y el estímulo.
Desde la división ICT de Tecnalia, no solo utilizan estas técnicas en el mundo del marketing, también tienen en marcha proyectos en campos que van de la Industria 4.0 a la salud o los contenidos culturales, “es una ciencia que puede aplicarse en cualquier ámbito donde intervengan personas, para saber cómo se sienten y mejorar su experiencia”, afirma Ana Moya. Actualmente, por ejemplo, están desarrollando un proyecto enfocado las cadenas de producción donde colaboran personas y robots. Gracias a estas tecnologías, es posible medir el nivel de estrés o confianza del operario, con el objetivo de mejorar estas interacciones. También están trabajando en un sistema para facilitar la comunicación telemática con personas mayores. “En función de cómo esté la persona a nivel emocional y cognitivo podemos decidir cuál es la mejor forma de comunicarnos”.
La jornada Tecnologías cognitivas y neuromarketing está enfocada a profesionales del ámbito del diseño de experiencias, el UX y HCD, responsables de marketing y profesionales del diseño. La inscripción es gratuita y puede realizarse a través de la web.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.