Ona, primer fabricante de máquinas de electroerosión en la Unión Europea
Ona Electroerosion cumple 70 años en el sector de la máquina-herramienta y son líderes en soluciones de electroerosión basadas en máquinas especiales y de grandes dimensiones. Es el primer fabricante de máquinas de electroerosión (EDM) en la Unión Europea. La compañía ha recibido una ayuda del Grupo SPRI a través del programa Hazitek, que apoya la investigación industrial y el desarrollo experimental de las empresas vascas.
La empresa se constituye en 1952 especializándose en electroerosión, (EDM), que es “un proceso que utiliza descargas eléctricas para arrancar material sin contacto”, explica José María Ramos, director de Tecnología e Innovación. Actualmente, suministra máquinas, servicios y soluciones a clientes que a su vez fabrican piezas, especialmente moldes de inyección de plástico y componentes de turbinas.
Es en 1956 cuando Ona desarrolla su primera máquina en su fábrica de Durango. Dado que el mercado potencial de máquinas de electroerosión en la península Ibérica resultaba muy reducido, la salida al exterior se hizo imprescindible. En 1962 había vendido ya sus primeras máquinas en Francia y Portugal y su interés por estar cerca de los clientes le lleva a crear en 1990 su primera filial en Italia, sumándose Portugal y Francia en los años siguientes.
Hacia 2013 se inicia un proceso de diversificación y búsqueda de nuevas oportunidades de negocio, con especial atención a tecnologías como la fabricación aditiva. “En 2014, con ayuda del Grupo SPRI, iniciamos un proyecto en colaboración que pretendía investigar las posibilidades de desarrollar máquinas y soluciones basadas en impresión 3D de materiales metálico, utilizando para ello las capacidades industriales y tecnológicas existentes en el país vasco”. Este proyecto fue el origen del acuerdo con el grupo Maherholding para crear de forma conjunta en 2015 la empresa Addilan e impulsar el desarrollo de la tecnología de fabricación aditiva de alta tasa de aporte en materiales metálicos y componentes estructurales del sector aeronáutico.
Nuevas series de producto
En el mismo contexto de diversificación, Ona ha venido trabajando para disponer de nuevas series de producto EDM. En 2016 adquiere una participación en una compañía de EE UU especializada en micro electroerosión aplicada a inyectores para el sector del automóvil para profundizar en otras alternativas EDM y con la visión de colaborar en el desarrollo de una nueva línea de producto en taladrado EDM (FHD, Fast Hole) de complejos orificios de refrigeración en álabes y vanos de turbina. Gracias al apoyo de la SPRI este proyecto de investigación se encuentra en la última fase de lanzamiento de producto.
En su afán de incrementar su oferta de soluciones complementarias a la electroerosión, Ona inicia en 2017 la colaboración con Samylabs, una “startup up” con una gran capacidad de innovación y que había conseguido probar con éxito un primer diseño de máquina extremadamente competitiva para la impresión 3D de piezas metálicas basadas en tecnología LPBF (fusión láser en lecho de polvo).
El negocio fundamental es la electroerosión convencional con clientes en varios sectores: destacan el sector del molde de inyección en automoción y el de turbinas en aeronáutica y generación de energía. La gama de producto convencional incluye máquinas de electroerosión por penetración, por hilo y, recientemente, las más novedosas, de micro-hole y fast-hole.
La plantilla está formada por 130 personas, de las que más del 20% se dedica a la I+D. “Desarrollamos tecnología propia en todos los campos: el sistema de control (CNC), el generador de electroerosión, los sistemas de filtración ECO (sin filtros desechables) y la propia investigación en procesos EDM”. Ramos destaca que se apoyan constantemente en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación “y ahí ha resultado fundamental de nuevo el apoyo de SPRI, que nos ha permitido acceder a investigación estratégica, de cierto riesgo, trabajando en colaboración con centros tecnológicos y empresas del sector de máquina herramienta, con intereses muy alineados.” En las dos últimas décadas, Ona ha realizado una veintena de proyectos de investigación subvencionados por el Grupo SPRI.
La empresa ofrece una gama de servicios que representan actualmente un 10% de la facturación “pero queremos llegar a tasas más próximas al 15-20% en base a los nuevos desarrollos relacionados con el negocio digital”.
Ayuda de Hazitek
La ayuda del Grupo SPRI del programa Hazitek se dirige a un proyecto de investigación en contratos inteligentes y tecnología blockchain. “Buscamos explotar nuevas formas de negocio que contribuyan a aumentar la satisfacción del cliente e incrementar la facturación por servicios. Es un proyecto piloto en el que estamos en la fase final de análisis de esta tecnología y de las posibles oportunidades que se pueden abrir”.
Aunque son líderes en soluciones de electroerosión para máquinas grandes y especiales, cerca de la mitad de la facturación proviene de las máquinas standard, “donde hay mayor competencia por el liderazgo tecnológico”. La compañía tiene más de 15.000 máquinas instaladas en más de 60 países y la exportación ronda entre el 80 y el 90%.
Los retos actuales pasan por “potenciar la red de filiales, exportar con más valor añadido, y consolidar las iniciativas de diversificación, tanto en la fabricación aditiva como en la “la gama Fast Hole” para el sector de turbinas, cuyo lanzamiento está próximo y que esperamos acabe contribuyendo con no menos de un 30% a la cifra de negocio”.
Ona está evolucionando a un perfil de empresa especializada en procesos de mecanizado no convencional, “con la electroerosión en el centro, pero no solo electroerosión”.
Noticias relacionadas

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.