Oreka Circular Economy ayuda a reducir el desperdicio de alimentos mediante una aplicación móvil
Todo el mundo conoce la problemática del excedente alimentario. Mientras un tercio de la producción de alimentos mundial se desperdicia, por otro lado, vemos cómo solo en España más de 6 millones de personas sufren algún tipo de pobreza alimentaria. Con estos datos sobre la mesa, en 2019 se puso en marcha Oreka Circular Economy. La empresa se dedica a ayudar al sector de la alimentación a reducir y a donar sus excedentes alimentarios de forma simple, segura y rentable. Su misión es acabar con el desperdicio alimentario garantizando que el excedente se utilice en su mayor y mejor potencial: alimentar a los que más lo necesitan.
Oreka se articula como una plataforma de suscripción mensual que ofrece un servicio de reducción y donación del excedente. Cada día sus clientes programan en la aplicación sus excedentes de comida, y sus redes de conductores los redistribuyen de forma segura a entidades receptoras homologadas. De esta forma la tecnología les ofrece datos para tomar decisiones para la reducción, generar ahorros fiscales y realizar reportes de impacto social y ambiental.
La empresa trabaja principalmente en el sector de las colectividades. Recoge excedente alimentario a diario en grandes comedores como los de empresas, hospitales o centros educativos, pero también está en el ámbito de los grandes eventos. Actualmente opera a nivel nacional, pero sus clientes son grandes empresas de carácter internacional.
Durante su andadura, ha colaborado con, entre otros, Gastronomía Baska, uno de los primeros en confiar en la empresa; la Torre Iberdrola, una de sus últimas incorporaciones; Inditex, el primer comedor corporativo en el que trabajó y que rápidamente amplió el servicio a sus dos localizaciones; grandes eventos del Bilbao Exhibition Centre como Innovate4Climate o WindEurope, jornadas en las que ha contribuido a evitar los mínimos excedentes en eventos de estas características, o Banco Santander, con quien realiza acciones de voluntariado corporativo y cuyos trabajadores reparten comidas en el mismo comedor que recibe el excedente alimentario de sus comedores.
De cara al futuro, Oreka Circular Economy espera ampliar plantilla. Empezó el año con tres personas, ahora tiene uno más y espera acabar 2024 con seis trabajadores. Además, en la actualidad trabaja en 3 ejes estratégicos: consolidar el equipo, hacer crecer la actividad y mejorar la tecnología.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.
Noticias relacionadas

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”