Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Noticias 14 junio, 2024 Digitalización Sostenibilidad Ambiental

Oreka Circular Economy ayuda a reducir el desperdicio de alimentos mediante una aplicación móvil

La empresa fundada en 2019 trabaja con el sector de las colectividades y recoge excedente alimentario día a día en comedores de empresas, hospitales y centros educativos.

Todo el mundo conoce la problemática del excedente alimentario. Mientras un tercio de la producción de alimentos mundial se desperdicia, por otro lado, vemos cómo solo en España más de 6 millones de personas sufren algún tipo de pobreza alimentaria. Con estos datos sobre la mesa, en 2019 se puso en marcha Oreka Circular Economy. La empresa se dedica a ayudar al sector de la alimentación a reducir y a donar sus excedentes alimentarios de forma simple, segura y rentable. Su misión es acabar con el desperdicio alimentario garantizando que el excedente se utilice en su mayor y mejor potencial: alimentar a los que más lo necesitan.  

Oreka se articula como una plataforma de suscripción mensual que ofrece un servicio de reducción y donación del excedente. Cada día sus clientes programan en la aplicación sus excedentes de comida, y sus redes de conductores los redistribuyen de forma segura a entidades receptoras homologadas. De esta forma la tecnología les ofrece datos para tomar decisiones para la reducción, generar ahorros fiscales y realizar reportes de impacto social y ambiental. 

La empresa trabaja principalmente en el sector de las colectividades. Recoge excedente alimentario a diario en grandes comedores como los de empresas, hospitales o centros educativos, pero también está en el ámbito de los grandes eventos. Actualmente opera a nivel nacional, pero sus clientes son grandes empresas de carácter internacional.  

Durante su andadura, ha colaborado con, entre otros, Gastronomía Baska, uno de los primeros en confiar en la empresa; la Torre Iberdrola, una de sus últimas incorporaciones; Inditex, el primer comedor corporativo en el que trabajó y que rápidamente amplió el servicio a sus dos localizaciones; grandes eventos del Bilbao Exhibition Centre como Innovate4Climate o WindEurope, jornadas en las que ha contribuido a evitar los mínimos excedentes en eventos de estas características, o Banco Santander, con quien realiza acciones de voluntariado corporativo y cuyos trabajadores reparten comidas en el mismo comedor que recibe el excedente alimentario de sus comedores. 

De cara al futuro, Oreka Circular Economy espera ampliar plantilla. Empezó el año con tres personas, ahora tiene uno más y espera acabar 2024 con seis trabajadores. Además, en la actualidad trabaja en 3 ejes estratégicos: consolidar el equipo, hacer crecer la actividad y mejorar la tecnología. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Euromatismos 24 junio, 2024 Digitalización
Euromatismos, líder en el ámbito de las puertas automáticas
Leer más
18 junio, 2024 Digitalización
Buho Electronics, líder estatal del mantenimiento predictivo industrial
Leer más
Electricidad TELGA 12 junio, 2024 Digitalización
Electricidad Telga incorpora visión artificial en la automatización de procesos eléctricos industriales
Leer más
6 junio, 2024 Basque Trade & Investment
Gobierno Vasco acompaña a través de Grupo SPRI a las empresas vascas en la BIEMH
Leer más
5 junio, 2024 Digitalización
¿Cómo impacta la Inteligencia Artificial en la Movilidad?
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria