P4Q, 25 años y 100 millones de motivos para continuar
La localidad vizcaína de Alonsotegui acoge desde hace 25 años la sede de la tecnológica P4Q, una multinacional de la electrónica con plantas en Euskadi, Estados Unidos y China que cuenta con una plantilla de 300 personas y una facturación de casi 90 millones de euros. Acaba de celebrar su 25º aniversario, un tiempo suficiente para evaluar la marcha de un proyecto ya maduro que nació con la firme vocación de no controlar a sus trabajadores y sí, en cambio, conferirles toda la libertad posible para autogestionarse y no temer la asunción de responsabilidades, recordaba recientemente en Made in Basque Country su actual CEO y cofundador, Aitor Alapont.
Ayúdenos a situar antes el contexto del nacimiento de la compañía…
P4Q nace en 1999 tras nuestro paso por Sony Ericsson, que estaba aquí en Bizkaia. Nos ilusionaba crear un proyecto propio, con arraigo y dar soluciones innovadoras desde la tecnología que dominábamos en ese momento: la fabricación electrónica avanzada. Empezamos hace 25 años como un EMS, subcontratista de electrónica, y hemos evolucionado hasta ser hoy un grupo tecnológico con productos propios sólidos para sectores en auge como el solar fotovoltaico o el médico-sanitario y con soluciones innovadoras para sectores tan exigentes como el ferrocarril o la automoción.
Acaban de celebrar 25 años de trayectoria… ¿El viaje ha merecido la pena?
Por supuesto. Estos primeros 25 años son un hito importantísimo para todo el equipo porque no solo son sinónimo de nuestra experiencia y liderazgo en el mercado, sino que son el punto de partida para seguir construyendo un mundo más sostenible. Si miramos atrás, vemos aprendizajes compartidos, un importante legado y un ecosistema de personas que se han desarrollado personal y profesionalmente con nosotros.
¿Las expectativas se han cumplido?
Totalmente. En estas décadas hemos podido crecer junto a nuestros clientes y esa es la mayor satisfacción. Cuando empezamos esta aventura, nunca imaginamos que podríamos construir algo similar. Apostamos en 2006 por la diversificación y junto con el talento de nuestro equipo, ha sido una de las claves más relevantes de nuestro crecimiento. Este año celebramos “nuestros primeros 25 años”. Puede sonar a tópico pero seguimos igual de ilusionados como el primer día para seguir aportando valor e innovar en cada producto que fabricamos.
Si señalamos que P4Q es un referente internacional en el desarrollo y fabricación de productos de electrónica mejorados con Inteligencia Artificial, ¿estamos en lo cierto?
Podemos definir P4Q como un grupo industrial que crea tecnología por y para las personas. Combinamos diferentes tecnologías (fabricación electrónica avanzada, Big Data, Análisis Cloud o Inteligencia Artificial) con un propósito, contribuir a un mundo más sostenible y abordar los retos de nuestros clientes y de la sociedad en su conjunto. Nuestros principales ámbitos de actuación son las energías renovables, concretamente la solar fotovoltaica, y el sector médico-sanitario. Poder transformar estos sectores, hacerlos más eficientes a través de nuestros ecosistemas de productos y servicios propios es lo que nos mueve cada día.
¿Nos pone un ejemplo de este tipo de productos?
En P4Q tenemos dos marcas diferenciadas de producto propio que responden a dos verticales de negocio: Suntrack y Qassay. En 2007, lanzamos al mercado el primero, el primer controlador de seguidores solares. Actualmente, somos líderes del mercado con 800.000 dispositivos desplegados en más de 1.800 campos solares en 40 países y este año nuestras previsiones nos sitúan alcanzando una cifra récord de un millón de controladores. El ecosistema de productos y servicios que hemos desarrollado permite a nuestros clientes optimizar la producción de energía y monitorizar en tiempo real sus plantas fotovoltaicas. Todos estos aprendizajes del sector solar y las tecnologías asociadas para crear dispositivos IoT las hemos utilizado también en nuestro último proyecto fruto de la estrategia de diversificación del Grupo P4Q: Qassay.
¿Cuál es su objetivo con él?
Universalizar los test rápidos (tan extendidos durante la pandemia) y ofrecer a la sociedad un ecosistema de salud digital que con nuestro lector de flujo lateral permita la monitorización de la salud (reduciendo los traslados a centros hospitalarios para la realización de análisis). Qassay permite de una forma muy sencilla la cualificación y cuantificación de los resultados y por primera vez, un dispositivo con estándares de laboratorio es accesible para todas las personas. Nos emociona pensar que de cierta manera estamos contribuyendo a la democratización de la salud para todas las personas.
En lo que se refiere a las personas que conforman la empresa (más de 200 en Euskadi), se percibe una conexión muy especial donde la libertad y no el control son clave en el modelo de relaciones laborales… ¿Cómo se consigue eso, ceder todo el control a las personas…?
Para nosotros el modelo de autogestión es una de las claves del éxito que hemos tenido en los últimos años. Como todos los sistemas de gestión de personas, tiene su campo de mejora, pero sin duda, es un modelo que permite el desarrollo profesional y personal de nuestro equipo. Valores como el compromiso, la co-responsabilidad, la libertad… son el ADN de P4Q. A diferencia de otras compañías no penalizamos el error, sino que buscamos la forma de extraer los mayores aprendizajes de él, si queremos que nuestro equipo innove, sean creativos en su día a día, tenemos que fomentar el “aprender haciendo”.
¿Y para este 2024 qué perspectivas manejan?
Las perspectivas son ilusionantes y reflejan el crecimiento de esta realidad compartida que es P4Q. 2024 será un año de gran crecimiento para nosotros con unas expectativas de 100 millones de euros de facturación, la consolidación de nuestros centros de servicio en América Latina (Chile, México y Brasil) y con el lanzamiento de nuevas soluciones innovadoras.
Noticias relacionadas

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»
La empresa guipuzcoana cierra una alianza con la catalana para potenciar su talento digital y ampliar su presencia en nuevos mercados internacionales.

Marijo Pagalday (Corporación Mondragon): “Nuestro objetivo es ofrecer una digitalización 360º que abarque toda la cadena de valor”
La División de Ingeniería y Servicios de la Corporación Mondragon está formada por 9 cooperativas autónomas pero coordinadas entre sí que generan de forma directa alrededor de 3.000 puestos de trabajo y una facturación de 300 millones de euros.

Saitec: “La eólica ‘offshore’ flotante es una oportunidad de independencia energética para Europa”
Javier Urgoiti, socio fundador de la ingeniería vizcaína, destaca el potencial de la industria vasca para traccionar este sector estratégico

Alex Rayón (Brain & Code): “Tenemos que naturalizar la convivencia con las tecnologías móviles y la Inteligencia Artificial”
El CEO de la empresa que impulsa la educación tecnológica accesible ha participado en la jornada Digital Open Knowledge DOK, donde ha hablado de la transformación digital y la Inteligencia Artificial como acelerador de cambio.

YOiD: “Somos el equivalente digital a un usuario con el DNI en la mano y un boli para firmar”
La empresa vizcaína ofrece servicios de identificación digital a empresas para verificar, entre otros, identidad, edad del usuario, titularidad de una cuenta, así como firmar fehacientemente documentos.

Intralogistik: “Ayudamos a las empresas del sector industrial para que su gestión logística sea más eficaz y menos costosa”
La consultora vizcaína está especializada en servicios de diagnóstico, diseño soluciones, simulación e implantación en el ámbito de logística interna.

En su X aniversario, Runnea es reconocida en el ‘Awin Power 100’
Conversación con Jorge García Betanzos, CEO de la compañía, compartiendo sus reflexiones sobre esta década de crecimiento y aprendizaje en el sector del 'Marketing de Afiliación'.

NORAi: “La tecnología Business Intelligence supone una ventaja competitiva para las empresas”
La empresa donostiarra, constituida en el seno de la asesoría Fideslan, aborda el análisis de datos a través de herramientas BI para una toma de decisiones inmediata y contrastada.

Manex 4.0-HRE Automation recibe el galardón ‘Especialización estratégica’ en los Premios Toribio Echevarria 2024
La empresa está instalada, desde hace más de 40 años, en el Industrialdea Ibaitarte de Elgoibar, gestionado por Deba Bailarako Industrialdea, S.A.…

Worköholics: “Lo que nos diferencia como agencia es que creamos experiencias digitales”
Creada en 2009, la empresa está formada por un equipo de 30 personas que ofrece servicios transversales en las áreas del branding, la comunicación, el desarrollo del negocio digital y la creación de productos y digitalización de procesos.