Uno de los productos de realidad virtual desarrollados por Solid Virtual.
Emprendimiento Transformación Digital
Historias 22 marzo, 2019

Realidad virtual y realidad aumentada orientadas a la formación y la información con Solid Virtual

La compañía vasca estima que en un futuro estas tecnologías serán claves en las comunicaciones hombre-máquina

 

La compañía vasca estima que en un futuro estas tecnologías serán claves en las comunicaciones hombre-máquina

 

La ‘startup’ vasca Solid Virtual lleva desde 2016 ofreciendo servicios vinculados con la realidad virtual y la realidad aumentada. Orientada en un principio al sector inmobiliario, desde hace dos años, y gracias a su participación en el programa BIND 4.0, ha puesto también su foco en la Industria 4.0. Los 14 empleados que conforman en la actualidad la plantilla de Solid Virtual tienen el sueño de llevar sus proyectos y desarrollos desde Santurtzi al resto del mundo como nos confiesa Sergio Ponz, responsable de Desarrollo de Negocio de Solid Virtual.

 

¿Cuál es el origen de Solid Virtual?

Solid Virtual tiene su origen en el Grupo Garayar, un grupo de servicios profesionales e inversión y gestión en activos turísticos. Observan que el mundo inmobiliario se ha quedado anticuado en lo que se refiere a cómo plantear la venta de vivienda nueva sobre plano y deciden apostar por la creación de una herramienta que sea capaz de mostrar en 3D cómo será ese piso cuando esté construido, ayudando a los clientes en el proceso de compra. El ser humano esta acostumbrado a trabajar en tres dimensiones. Un plano es bidimensional y eso genera indecisión en la compra mas grande que hacemos en nuestra vida como es un piso. Tenemos que dar un salto de fe para invertir en algo que no se va a hacer realidad hasta dentro de 1 o 2 años y en esto son de gran ayuda las herramientas 3D para ver cómo será nuestro piso. De ahí parte el origen de utilizar realidad virtual y realidad aumentada y de poner en marcha Solid Virtual en 2016.

 

¿Por qué apostáis por ofrecer vuestros servicios también al mundo industrial?

Existe una necesidad de diversificar nuestras áreas de negocio que nos lleva a preguntarnos qué otros sectores podemos tocar. Observamos que en el ámbito de la Industria 4.0 hay muchas cosas por hacer vinculadas con la visualización de la información o la formación de los trabajadores y apostamos por dar el salto hacia la industria.

 

¿Puedes detallar algún proyecto que hayáis desarrollado vinculado con la Industria 4.0?

Hace dos años tuvimos la fortuna o el acierto de resultar seleccionados en el programa BIND 4.0, un programa público-privado de aceleración de ‘startups’ en el sector industrial promovido y gestionado por el Gobierno Vasco, en el que las ‘startups’ desarrollamos proyectos para empresas tractoras vascas. Firmamos dos contratos: uno vinculado con la realidad aumentada y otro con la realidad virtual.

 

El de realidad aumentada consistía en una app para iOS de Apple que ayuda a los operarios que hacen la validación de la calidad de las piezas de los proveedores en Mercedes-Benz. Es un proyecto que combina visión artificial para el reconocimiento de piezas y realidad aumentada que superponer la información real de las piezas de cara a verificar su correcta fabricación. Lo que conseguimos es que el operario, en vez de tener que buscar la información concreta de medidas de una determinada pieza, enfoca la cámara del dispositivo móvil sobre la pieza y, gracias a la visión artificial, la app reconoce de qué pieza se trata y ofrece información sobre las dimensiones que debe de tener, ahorrando tiempo al operario.

 

El otro proyecto lo hicimos para Fagor y consistía en la simulación de un volteo de unos moldes de inyección enfocado a la capacitación del personal. La realidad virtual tiene muchas ventajas respecto a otras herramientas de formación y es muy eficiente en lo que se refiere a la retención y transmisión de conocimientos. Además, esa formación se puede llevar a cabo en un entorno controlado, sin riesgos y sin necesidad de utilizar las máquinas reales o parar la producción.

 

¿Las empresas muestran interés por las soluciones relacionadas con la realidad virtual y la realidad aumentada?

En los últimos años he observado un cambio positivo en cuanto a la percepción de cómo estas tecnologías pueden ayudar a las empresas. Nuestros clientes entienden que estas tecnologías les sirven y son muchas las compañías que las están aplicando. Es rara la gran empresa vasca que no esté explorando hacer o ya haya hecho algo con estas tecnologías.

 

¿Cuáles son los retos tecnológicos a los que se enfrentan la realidad virtual y la realidad aumentada?

La realidad virtual, en la actualidad, está enfocada en la visión y el oído y hay que trabajar, y ya se está trabajando, en que tenga su impacto en otros sentidos como el tacto, el gusto o el olfato.  El momento en que exploten estas tecnologías será cuando lleguen al consumidor, y cada vez estamos más cerca gracias al lanzamiento de visores como Oculus Go y Oculus Quest con un coste asequible, buenas prestaciones, más fáciles de usar, menos pesados e inalámbricos. Hay una evolución lenta en la realidad virtual, pero esa evolución existe. La realidad aumentada se enfrenta a estos mismos problemas, pero multiplicados por 4. Los visores actuales son voluminosos y la calidad de imagen es baja. El lanzamiento de HoloLens 2 y Magic Leap puede suponer un salto importante, pero todavía quedan muchas cosas por hacer. Con todo, con el ‘hardware’ ya existente se pueden hacer muchas cosas.

 

¿Qué futuros enfoques pueden tener estas tecnologías en el ámbito empresarial?

Yo creo que la realidad aumentada se va a utilizar como nuestra forma de interactuar con las máquinas y acceder a la información. La Web 1.0 era estática, en la 2.0 podías interactuar con la web y con la Web 3.0 la información estará ubicada espacialmente y podrás acceder a ella mediante dispositivos conectados como los visores de realidad aumentada y realidad virtual. Nuestra forma de interactuar con las máquinas va a cambiar. En un futuro no vamos a estar manejando un ratón o tocando una pantalla táctil. Nos comunicaremos con órdenes de voz usando asistentes como Siri, Alexa, Cortana o Google Assistant. Esas tecnologías van a habilitar que la interacción con la máquina sea más natural y el ‘input’ de entrada de esa información será, si quieres ir a otro mundo, la realidad virtual y si quieres estar en este mundo, la realidad aumentada.

Noticias relacionadas

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»

La empresa guipuzcoana cierra una alianza con la catalana para potenciar su talento digital y ampliar su presencia en nuevos mercados internacionales.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
31/03/2025 Emprendimiento

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras

La pyme donostiarra,  que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
25/03/2025 Emprendimiento

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”

La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
04/03/2025 Up Euskadi

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”

Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

Isabel Urbano: “El 60% de las personas jóvenes en prácticas con la Fundación Novia Salcedo consiguen un contrato”
06/02/2025 Emprendimiento

Isabel Urbano: “El 60% de las personas jóvenes en prácticas con la Fundación Novia Salcedo consiguen un contrato”

La Fundación Novia Salcedo lleva cerca de 45 años facilitando la transición del entorno académico al mundo laboral mediante programas de formación práctica no laboral.

AIDTEC Solutions :“Al emprendedor tenemos que cuidarlo”
05/02/2025 Emprendimiento

AIDTEC Solutions :“Al emprendedor tenemos que cuidarlo”

Izaskun Oribe es cofundadora de la startup especializada en soluciones para una agricultura más sostenible

Marijo Pagalday (Corporación Mondragon): “Nuestro objetivo es ofrecer una digitalización 360º que abarque toda la cadena de valor”

Marijo Pagalday (Corporación Mondragon): “Nuestro objetivo es ofrecer una digitalización 360º que abarque toda la cadena de valor”

La División de Ingeniería y Servicios de la Corporación Mondragon está formada por 9 cooperativas autónomas pero coordinadas entre sí que generan de forma directa alrededor de 3.000 puestos de trabajo y una facturación de 300 millones de euros.

Alex Rayón (Brain & Code): “Tenemos que naturalizar la convivencia con las tecnologías móviles y la Inteligencia Artificial”

Alex Rayón (Brain & Code): “Tenemos que naturalizar la convivencia con las tecnologías móviles y la Inteligencia Artificial”

El CEO de la empresa que impulsa la educación tecnológica accesible ha participado en la jornada Digital Open Knowledge DOK, donde ha hablado de la transformación digital y la Inteligencia Artificial como acelerador de cambio.

glo910: Ixone Elosegui y Miren García-Chazarra, salud y tecnología aplicadas a mejorar el cuerpo
13/11/2024 Emprendimiento

glo910: Ixone Elosegui y Miren García-Chazarra, salud y tecnología aplicadas a mejorar el cuerpo

"glo, tal y como se ve en el logo, se puede leer también como 910, porque 9 de cada 10 mujeres tiene celulitis; de ahí la idea del nombre de la marca y de nuestro primer dispositivo, Glo910"

UrBerri te ofrece todo lo que necesita la web de tu negocio para triunfar en Internet
16/10/2024 Emprendimiento

UrBerri te ofrece todo lo que necesita la web de tu negocio para triunfar en Internet

La compañía gasteiztarra proporciona servicios de diseño, reparación y mantenimiento, así como de posicionamiento orgánico (SEO)

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.