Robótica avanzada para pasar del lijado manual a acabados automatizados en piezas metálicas complejas
El centro tecnológico Ideko, miembro de la alianza BRTA, colabora en el proyecto ARGRIND, un sistema robótico avanzado para automatizar y elevar la precisión del lijado de piezas metálicas complejas, que requieren una gran exactitud tanto para sectores estratégicos –como el aeroespacial, la generación de energía o la construcción naval– como para la industria en general.
“Hasta ahora los robots sólo eran capaces de lijar con éxito piezas de formas simples y de bajos requerimientos, pues el lijado de piezas más complejas es un laborioso proceso de acabado, desarrollado tradicionalmente de forma manual y en el que las capacidades del operario son claves y, por tanto, difíciles de robotizar”, explica Sara Mata, investigadora y responsable del proyecto en Ideko.
Sin embargo, la solución presentada por la tecnológica vasca posibilita la robotización de esta tarea “aportando seguridad y fiabilidad al proceso”, asegura Mata. Por un lado, la solución permite evitar los problemas derivados del desgaste del abrasivo durante las operaciones largas como el lijado, es decir, la pérdida de calidad superficial que se genera en la pieza al eliminar material de forma no homogénea. Y, por otro lado, se logra disminuir la incertidumbre en la trayectoria del lijado, mediante el uso del software CAM (Computer Aided Manufacturing).
Para lograr esta precisión en el proceso de lijado, ARGRIND incluye un sistema de control que permite que el arranque de material a lo largo de la pieza sea constante y compensado, obteniendo así un resultado más homogéneo. «Además del sistema de control, la solución lleva incorporado un software de simulación del acabado de la superficie lijada, de esta manera se reduce el tiempo de programación de nuevas trayectorias, garantizando un buen acabado de la pieza metálica y minimizando la generación de residuos”, explica la doctora Mata.
El software incorporado añade a la solución robótica la capacidad de monitorizar en línea los datos del robot y los procesos, permitiendo la trazabilidad de la producción y la posibilidad de análisis de la misma para poder implementar mejoras. “De esta forma, una tarea tediosa y repetitiva se vuelve mucho más productiva, consiguiendo minimizar el tiempo de programación para nuevas piezas y disminuyendo los problemas o errores en los acabados complejos”, afirman desde el centro tecnológico.
La iniciativa. que se enmarca dentro del programa de innovación Trinity, finalizará el 1 de julio de 2021. Junto a Ideko han trabajado en el desarrollo del proyecto el grupo navarro Aldakin y el desarrollador de software Moduleworks.
La industria 4.0, con la implementación de tecnologías inteligentes y materiales avanzados, es una de las prioridades del Grupo SPRI, que actúa como enlace tecnológico para que las empresas vascas accedan a soluciones 4.0, desde ayudas hasta el apoyo de profesionales en la materia durante todo el proceso. Más información aquí.
Noticias relacionadas

Einnek, cinco años en constante evolución en el sector eléctrico-electrónico
La empresa, que nació en plena pandemia, ha apostado desde su inicio por la transformación digital para diferenciarse; incluso está creando un videojuego para revolucionar la formación técnica interna en ingeniería y montaje.

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente
La 8ª edición del Congreso Networking Empresarial 2025 - Smart Industry, que se celebra el 26 de marzo en Bilbao, quiere ayudar a la transformación digital

El proyecto Sintop optimiza la gestión postventa en la edificación residencial
Liderado por Construcciones Olabarri, se ha desarrollado una plataforma inteligente para registrar incidencias en obra terminada en tiempo real. Cuenta con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi
La feria es la única que reúne a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona norte

Talleres Altube, la empresa guipuzcoana de mecanizado con la precisión como seña de identidad
La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, prevé aumentar su negocio en un 50% para 2027