ScrapAd facilita el proceso de la compraventa de residuos a empresas de todo el mundo
La compraventa de residuos, tradicionalmente, ha conllevado a las empresas del sector numerosos esfuerzos de prospección, viajes y negociaciones para llevar a cabo sus transacciones de forma exitosa. Con el objetivo de digitalizar este ámbito, de dar más facilidades a las empresas para desempeñar su labor y unir empresas de diferentes partes del mundo, nació la plataforma global ScrapAd en 2020.
Durante la feria para maquinaria del sector del reciclaje de Las Vegas de 2018, Sandra Montes Pérez y Samuel Ruiz de Lorenzo, fundadores de la empresa, se percataron del problema que múltiples entidades tenían. Un reciclador español trataba de buscar compradores para exportar sus materiales a Estados Unidos, pero le suponía un costoso trabajo. Después de hablar con él y analizarlo, decidieron utilizar la tecnología para hacer más sencillo el proceso de la compraventa de residuos.
La empresa eibarresa se encarga de “verificar las empresas que se registran en la plataforma, para evitar así posibles fraudes, además de gestionar todo el proceso logístico”, subraya el CEO de ScrapAd, Samuel Ruiz de Lorenzo. Una vez que los negocios están registrados y verificados, publican anuncios de lo que desean comprar o vender: chatarra, motores o baterías, por ejemplo. Entre entidades, negocian el precio del material, llegan a acuerdos, firman los contratos y se procede a la logística. Las empresas vendedoras dejan preparado en sus instalaciones el material que quieren enviar, y ScrapAd se encarga de recogerlo y entregarlo donde el comprador lo requiera.
Actualmente, cuenta con más de 3.000 empresas registradas en más de 100 países, principalmente en España, Francia, México y Reino Unido, aunque también está presente en países como China, Pakistán o India. Esta red internacional “ofrece a las empresas medianas y pequeñas la oportunidad de exportar sus productos, y a las grandes empresas la opción de comparar precios de manera mucho más clara y sencilla”, explica el CEO de la empresa.
ScrapAd está inmersa en la creación y desarrollo de una aplicación de móvil de la plataforma, para “acercarnos a nuestros usuarios y facilitarles aún más la operativa”, apunta Samuel Ruiz de Lorenzo. Pretende entender cada vez más las necesidades del sector, para consolidarse como la mejor elección de proveedor para sus negocios; siempre, “enfocados en la innovación y conectados con nuestra misión de revolucionar el sector del reciclaje para acelerar la economía circular y reducir el impacto ambiental”.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
Noticias relacionadas

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...