Seis grandes empresas crean el primer consorcio de inteligencia artificial de la industria en España
Repsol, Gestamp, Navantia, Técnicas Reunidas, Telefónica y Microsoft promueven IndesIA, un consorcio estratégico de ámbito nacional, con vocación europea y voluntad de integrar a otras empresas y sectores.
Seis grandes empresas −Repsol, Gestamp, Navantia, Técnicas Reunidas, Telefónica y Microsoft− han creado IndesIA, el primer consorcio de economía del dato e inteligencia artificial del sector industrial en España, con vocación europea y voluntad de integrar a otras empresas y sectores.
IndesIA es un proyecto tractor que nace con el objetivo de posicionar a España como referente en el uso de los datos y la inteligencia artificial en el ámbito industrial e impulsar el desarrollo de una nueva economía que genere crecimiento económico en el país.
El sector industrial en España se enfrenta a grandes retos, como la necesidad de incrementar la competitividad mediante la automatización y optimización de los procesos industriales y mejorar la sostenibilidad mediante la eficiencia energética, el desarrollo de nuevos materiales con menor impacto ambiental y la apuesta por la economía circular. Para ello, va a necesitar escalar el uso de los datos y la inteligencia artificial en toda su cadena de valor.
El nuevo consorcio, que cuenta con el apoyo y la experiencia de organismos de referencia en este ámbito, como el Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), trabajará asimismo para dinamizar la empleabilidad, reduciendo la brecha de formación existente en las disciplinas denominadas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en sus siglas en inglés), generando nuevos puestos de trabajo de alta cualificación y facilitando la atracción y la retención del talento tecnológico en España.
Para la consecución de sus objetivos, el proyecto tractor se articula alrededor de las siguientes dimensiones:
- Identificar casos de uso en el ámbito industrial que puedan ser resueltos mediante el dato y la inteligencia artificial, demostrando el valor que pueden aportar estas tecnologías y su transversalidad.
- Crear unos mecanismos aceleradores que agilicen el proceso de desarrollo de soluciones basadas en big data e inteligencia artificial, facilitando el acceso a los recursos técnicos y económicos necesarios para implementarlos.
- Generar un ecosistema de start-ups, centros tecnológicos y universidades especialistas en la investigación y el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial aplicadas al ámbito industrial que permitirá compartir y aplicar los conocimientos y las soluciones más eficientes.
- Impulsar la creación de una gran plataforma interoperable de datos industriales que promueva el desarrollo y consumo de soluciones de inteligencia artificial.
- Alcanzar acuerdos para facilitar el acceso a tecnologías de vanguardia (IoT, 5G, cloud, supercomputación, quantum, edge computing…) que habilitarán el desarrollo de los casos.
- Crear una Escuela de Datos & Inteligencia Artificial para poder involucrar y capacitar a los profesionales del sector industrial en el uso y la analítica del dato mediante itinerarios de formación adecuados, que además se focalicen en el fomento de la diversidad, la igualdad de género y la apuesta por los perfiles STEM.
Para las más de 100 pequeñas y medianas empresas que ya están en proceso de adhesión al consorcio, la integración de esta tecnología en toda la cadena de valor supondrá una oportunidad de acelerar sus procesos de digitalización y mejorar su productividad y sostenibilidad, en un sector tan competitivo como el industrial.
Ya se han identificado más de 60 casos de uso basados en inteligencia artificial y analítica de datos que ayudarán a traccionar las cadenas de valor de cinco grandes ámbitos industriales y su tejido empresarial: energía, automoción, naval, telecomunicaciones e ingeniería. Con ello, casi cualquier proceso en el ámbito industrial será susceptible de ser mejorado a partir del uso de los datos y la inteligencia artificial. Además, existen muchas sinergias transversales en la aplicación de estas tecnologías a procesos comunes en todas estas industrias, por ejemplo, en el mantenimiento predictivo de los equipos, la optimización de la planificación productiva, la logística inteligente, el desarrollo de plantas productivas autónomas, la optimización del consumo energético en la producción, el desarrollo de gemelos digitales, la robotización de procesos industriales, la optimización de la calidad y el desarrollo de materiales avanzados.
IndesIA contempla la generación de una biblioteca de casos industriales transversales y funcionales, debidamente documentados y con acceso a los datos que han permitido resolverlos, que reducirá las barreras de entrada a la tecnología de inteligencia artificial para las empresas y para las más de 100 pequeñas y medianas empresas que ya están en proceso de adhesión al consorcio.
El proyecto tractor impulsará la creación de una gran plataforma interoperable de datos industriales que facilite el desarrollo y el consumo de soluciones de inteligencia artificial y analítica de datos. La plataforma permitirá acelerar la ingesta de datos desarrollando conectores con los principales proveedores de software y hardware industriales, garantizando la captación de datos en tiempo real de la actividad de las distintas empresas. Con ellos se generarán data lakes abiertas con datos agregados, fiables y listos para ser utilizados transversalmente en el desarrollo de sus soluciones de inteligencia artificial. La plataforma fomentará el diseño y la elaboración de modelos de datos y capas semánticas estandarizadas que faciliten la interoperabilidad de los datos de las empresas del sector.
Toda la gestión de los datos se hará garantizando los principios europeos de protección y soberanía del dato, proporcionando mecanismos para que el propietario del dato controle dónde se almacena, quién accede a él y qué tipo de procesamiento se realiza sobre el mismo, garantizando un tratamiento seguro de esos datos (anonimización, etc). La seguridad y privacidad del dato industrial y personal será un principio de diseño básico para la tecnología, las plataformas y los casos de uso que desarrolle y promocione el consorcio.
Para desarrollar estos casos de uso se está formando un ecosistema de empresas, start ups, centros tecnológicos y universidades especializadas en la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito industrial. Esta red de colaboración permitirá rápidamente extender los conocimientos y prácticas más eficientes, además de adaptarlos a las necesidades particulares de cada sector.
El consorcio también trabajará con universidades públicas y privadas para potenciar la empleabilidad mediante el upskilling (perfeccionamiento) y reskilling (recapacitación) de los empleados en STEM, con foco en la inteligencia artificial. Para ello, se definirán itinerarios de formación para cubrir tanto los conocimientos generalizados que deben obtener los empleados del sector industrial para entender mejor cómo estas soluciones pueden ayudar en su día a día, como los más especializados para hacer reskilling y formar internamente a nuevos perfiles como data scientists y data engineers.
RELACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANISMOS
Listado de empresas y organismos que han manifestado su interés
en formar parte del consorcio:
- Adher
- AGATA TECHNOLOGY
- Andamios Máxima Seguridad Plácido
- APPLUS NORCONTROL
- Asti
- Babcock Montajes
- BILOGISTIK
- Boslan
- Bravent
- Burotec
- CANDISPE
- Ciete
- CITESA
- DATUMIZE
- Elsamex
- Emetel Sistemas
- ESERMAN
- ESK
- Fernández Jove
- GAMCO
- GAS EUROPA
- Grupo Lagupres
- Grupo Tecnológico Artabria
- IDEA
- Ineltron
- Informática Catrian
- Iprocel
- Istobal
- ITURRI
- Kabel
- Lapesa
- Linke Information Tecnology
- LOGISTA
- Mantenimiento y Montajes Industriales
- Mecanizados Aranda
- Mides
- Miesa
- Norinver
- Opertek
- Optomation Systems
- PAN VELPA
- PETROTEC
- Pinasa
- PiperLab
- Proman
- QATRO
- QUANT DECISIONS
- Rafibra
- RETAILGAS
- Robine Iberica
- S2 Grupo
- SAPIMSA
- SEMS
- SIEMSA Industria
- SIRT
- Solarca
- StrategyBD
- Surcontrol
- TECAFRIC
- Teiga
- Teldat
- Tinámica
- Tivaygasa
- TLP
- Tlsi
- Tokheim
- TRANSMOL
- TURING
- Virtualware
- Wiloc
- Zylk
Asociaciones, Organismos y Centros Tecnológicos
- AEPIA (Asociación Española para la Inteligencia Artificial)
- Basque Artificial Intelligence Center (BAIC)
- IIIA (Artificial Intelligence Research Institute)
- IMDEA Networks
- Investigate to Innovate
- ISDI
- OdiseIA
- Universidade da Coruña
- Universidad de Granada
- Universidad Politécnica de Madrid
- Universidad Pontificia Comillas
- VicomTech
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.