Sitab, la fábrica de espacios interiores cuyo éxito es la digitalización
Sitab es una empresa ubicada en Itziar cuyo éxito radica en la implantación de la digitalización. Dedicada a la fabricación de separación de espacios interiores mediante paredes desmontables, ha aumentado su facturación anual en un 21% por una apuesta clara por la digitalización de sus procesos. La compañía guipuzcoana ha recibido una ayuda del programa de Inteligencia Artificial del Grupo SPRI, que tiene como objetivo apoyar proyectos basados en el uso de IA en empresas del País Vasco. El Grupo SPRI ofrece a las empresas vascas la posibilidad de dar a conocer sus proyectos a través de la iniciativa “Hablamos de ti”.
La empresa surge en 2006 tras diez años de experiencia de uno de los fundadores en otra empresa del sector. “Veo que hay muchas cosas para mejorar y doy el salto. Era un sector donde el fabricante comercializaba producto instalado, y mi idea era diseñar y fabricar mejor para comercializar a través de distribución. Y que el distribuidor sea el que comercialice e instale el producto, que es lo que no se hacía”, comenta Xabier Agirre, fundador y gerente.
La compañía, dedicada desde el principio a la separación de espacios interiores mayoritariamente en oficinas, nace en la localidad vizcaína de Berriatua en una pequeña nave de 475 metros cuadrados. “En 2007 ya facturamos el millón de euros y en 2008 nos trasladamos aquí, a Itziar”, señala Agirre, junto los directivos Joseba González (socio en GIP, otra empresa creada a partir de Sitab), y José Ángel Gallardo (igualmente socio en GIP y responsable de IT en Sitab).
En 2012 se produce uno de los cambios que marcan el futuro éxito empresarial. “Vemos la necesidad de digitalizar la empresa, abandonamos las herramientas comerciales y apostamos por crear un departamento de informática dentro de la empresa para desarrollar más a medida nuestras necesidades”.
“A partir de este momento comenzamos a diseñar y programar herramientas a medida y en los siguientes tres años todo el sistema operativo es nuestro, con lo que conseguimos que la productividad-facturación por hora mejore en un 27%. Y en oficina técnica, la mejora llega al 56%. Somos competitivos y rentables en un sector muy peleado”.
En 2019, la empresa tiene su propio ERP, lo que los lleva a fundar la empresa GIP (Gestión Integral de Procesos), con el fin de ofrecer un sistema de gestión integral a otras compañías. “Supone digitalizar los procesos de fabricación de las empresas, desde la carpintería a la máquina herramienta. El secreto de ser competitivos en un producto de este estilo es digitalizarse. No se puede ser perezoso y pensar que es exclusivo de las grandes empresas. Y es hacia donde tienen que apuntar las pequeñas empresas”.
El producto que ofrece Sitab son paredes desmontables, “que son trajes a medida a partir de proyectos que nos demandan nuestros distribuidores. Trabajamos a pedido”. Su mercado principal procede de oficinas sector servicios, pero también trabajan para laboratorios, hospitales, residencias, etc. El 80% de su producto es vidrio con perfilería de aluminio. “La comercialización y el montaje lo hacen los distribuidores, nosotros somos fabricantes puros y duros”.
La facturación alcanzó el pasado año los 8 millones de euros, con una espectacular alza del 21% respecto a 2022. La plantilla está conformada por 40 personas, entre las dos empresas. Las inversiones en I+D son clave para la compañía y supone entre un 3% y 4% del negocio. “En los últimos años entre I+D e inversiones tecnológicas en fabricación 4.0, dedicamos el 12-13% de recursos anuales. La productividad se ha mejorado en un 50%”.
Exportaciones, el 38% del negocio
Sitab fabrica al año cerca de 170.000 metros cuadrados de paredes, y a nivel europeo, está entre la media docena de principales fabricantes de este producto. “Al ser solo fabricantes, vendemos en todas partes del mundo, esto nos hace menos dependientes y el mejor cliente no llega al 10% de nuestro volumen de negocio”. Las exportaciones suponen el 38% de la facturación y se localizan fundamentalmente en Europa, África, América del Norte y Sur y Oriente Medio.
La ayuda del programa de Inteligencia Artificial del Grupo SPRI se ha destinado al aprovechamiento de materiales en fabricación y la optimización de fabricación. Además, han presentado un proyecto Hazitek, denominado BiltegIA, “que se basa en la aplicación de la inteligencia artificial a un configurador tarificador que esta en la nube, llamado Quickprice, que es una herramienta con la que nuestros distribuidores valoran los proyectos y que ha crecido a tal volumen que necesitamos una mejor gestión de los datos aportados para poder anticiparnos en la gestión de aprovisionamiento y recursos. Dicho de otra manera, gestión de preventa”.
“Ahora mismo nuestro mayor riesgo es morir de éxito. Llevamos dos años sin atacar el mercado, más bien a la defensiva respondiendo a los pedidos, necesitamos anticiparnos a los pedidos”. Y es que su sector tiene plazos de entrega de 2 a 4 semanas y hay materias primas con plazos superiores.
El principal reto futuro es el desarrollo de este programa y seguir con la mejora de todos los procesos de fabricación. “Estamos mirando un almacén automático para pedidos preparados con el fin de que sea más ágil”. La previsión es duplicar en los siguientes 5 años la facturación actual y alcanzar los 16-17 millones.
Y otro reto es el medio ambiente. “Llevamos 9 años en certificaciones de economía circular y este pasado año ya nos hemos certificado como empresa Co2 neutro. Todo el volumen de aprovisionamiento es Km0, es decir el 97% del volumen de compra es a 60 kilómetros a la redonda”.
Noticias relacionadas

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.