Sixthsense, monitorización a tiempo real para medir la fatiga del personal de emergencias
El objetivo de Sixthsense es desarrollar un sistema wearable capaz de detectar factores de riesgo entre el personal de los servicios de emergencia, de cara a proteger su salud y aportar mayor seguridad. El proyecto, formado por un consorcio europeo multidisciplinar, está coordinado por Tecnalia, y financiado dentro de Horizonte 2020.
El sistema Sixthsense monitoriza la salud a tiempo real mediante feedback táctil, una serie de sensores electrofisiológicos y electroquímicos que se colocan en el cuerpo. El dispositivo detecta biomarcadores relacionados con el estrés y la fatiga, como la frecuencia cardíaca, la temperatura y el nivel de glucosa, lactatos y cortisol. “El sistema posibilita la detección temprana de aquellos factores de riesgo que podrían conducir a un deterioro de la salud o de las capacidades operativas”, explica Goran Bijelic, coordinador del proyecto, “aprovecha, así mismo, los modelos predictivos basados en los datos de los biosensores”.
La principal innovación que aporta Sixthsense es la capacidad de recoger estos datos a tiempo real e integrarlos en un sistema capaz de emitir alertas mientras estos profesionales están trabajando. “La tecnología actual no permite medir los biomarcadores deseados a tiempo real, especialmente considerando las condiciones en las que opera el personal de emergencias”, afirma Goran Bijelic, “el mayor reto es avanzar en las tecnologías necesarias, haciendo que puedan ser usadas por los profesionales mientras trabajan y al mismo tiempo lograr su integración en un único sistema predictivo”.
Gracias a este sistema, los servicios de ayuda que trabajan en situaciones extremas, como bomberos o personal de rescate, podrán recibir alertas si una persona del equipo muestra signos de estrés o cansancio excesivo. Así, se podrá actuar antes de que se de una situación de riesgo para su salud o se ponga en peligro la seguridad. Sixthsense está liderado por Tecnalia y participan 21 organizaciones de nueve países, incluyendo universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas. También colaboran diferentes organizaciones de rescate y servicios de bomberos, ofreciendo asesoramiento al equipo investigador. El proyecto ha arrancado en 2020 y tendrá una duración de 3 años, con una financiación de 7.242.442 euros.
Noticias relacionadas

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.