Skura Mobile: “Es importante poder empoderar a la ciudadanía en todo lo que se refiere a las nuevas tecnologías”
Las tecnologías vinculadas con la conectividad y la transmisión de datos cada vez tienen más relevancia en el ámbito de la Industria 4.0. Según las necesidades o las características de los entornos productivos se emplean soluciones basadas en Bluetooth, NFC, RFID, WiFi, 4G, 5G, LoRa, Sigfox, etcétera. Estas son algunas de las tecnologías que utiliza la cooperativa de Arrasate Skura Mobile, como explica una de sus cuatro socias, Maitena Urretabizkaia: “Hacemos aplicaciones para móviles y nos enfocamos en la conectividad vía Bluetooth, WiFi, GPS… Utilizamos la conectividad del móvil para hacer aplicaciones dirigidas, sobre todo, a la industria: para manejar máquinas grandes, hemos hecho cerraduras de puertas, alguna caja fuerte o para conectar periféricos”.
En estos ejemplos, la conectividad y la posibilidad de recibir y enviar información en tiempo real aporta un gran valor añadido a los clientes. En el caso de las cerraduras de puertas, el usuario puede abrirlas directamente con el ‘smartphone’ gracias a la aplicación que tiene instalada. A su vez, el administrador puede restringir el acceso durante determinadas franjas horarias o a usuarios concretos. Con las cajas fuertes es posible saber quién accede a ella o si se está produciendo un intento de robo. Otros ejemplos de soluciones implementadas por Skura Mobile se centran en “algún prototipo de electrodoméstico para controlarlo desde el móvil o un proyecto de seguimiento de bicicletas para realizar ‘tracks’ de rutas o localizarla si te la roban”.
Mirando más de cerca a los entornos industriales, desde la compañía guipuzcoana han desarrollado ‘apps’ que permiten realizar revisiones de inventarios en almacenes gracias a la tecnología RFID, o para el manejo de máquinas grandes que “no se pueden controlar de forma presencial por temas de seguridad y tienen que estar en una habitación aislada. Gracias a nuestra aplicación, es posible controlarla a distancia”, explica Urretabizkaia.
Estas soluciones de conectividad basadas en aplicaciones móviles quizás no sean tan vistosas o mediáticas como otros proyectos basados en ‘big data’, inteligencia artificial o IoT, pero tienen una gran relevancia, especialmente de cara a acercar aspectos de la transformación digital a empresas pequeñas con recursos y conocimientos limitados, como reconoce la responsable de Skura Mobile: “Normalmente, nuestros clientes no necesitan soluciones de ‘big data’. Lo ven muy lejos. Los clientes necesitan algo muy práctico. Tienen un problema y les ayudamos y asesoramos para ver cómo abordarlo. Nos juntamos con el cliente a ver qué necesidades tiene y le guiamos en el proyecto, esté definido o no. Hacemos de consultora tecnológica e intentamos tocar diferentes tecnologías, también para aprender, pero eligiendo siempre lo que más se ajusta a las necesidades del cliente”.
Más allá de estas soluciones, otros aspectos en los que hacen hincapié desde Skura Mobile son la necesidad de impulsar las tecnologías libres y trabajar en colaboración con otras empresas. “Somos una cooperativa pequeña y frecuentemente trabajamos en colaboración con otras empresas afines a nosotras. Es raro que un proyecto lo llevemos a cabo solo nosotras. Intentamos estar dos o tres, porque cuando nos juntamos el proyecto gana y se enriquece. No vemos la competencia tal y como se conoce. Sabemos hacer algunas cosas y otras compañías saben hacer otras. Si aunamos nuestros conocimientos, el proyecto adquiere otra magnitud”, reconoce la socia de Skura Mobile.
Fruto de esta colaboración se ha impulsado la creación de TEKS, una asociación de empresas cooperativas con el objetivo de cooperar entre sí prestando especial atención a las tecnologías libres. Uno de sus primeros proyectos será el desarrollo, junto con Elhuyar y Talaios, de Mycroft, “un altavoz inteligente, tipo Alexa o Google Home, pero en euskera, tomando como base el asistente de voz de código abierto Mycroft AI. El proyecto se puso en marcha en 2020 y esperamos que sea una realidad dentro de dos años”, avanza Maitena Urretabizkaia.
Además del impulso de las tecnologías libres y la cooperación interempresarial, otro de los retos de Skura Mobile es aportar su conocimiento y experiencia a la sociedad. “No solo somos una empresa tecnológica, sino que estamos arraigados en nuestro entorno. Cuando empezó la pandemia de la COVID-19, dejamos todo lo que teníamos entre manos e hicimos una ‘app’, de manera altruista, para que los bares y restaurantes pudieran poner sus cartas en una aplicación. Esa ‘app’, denominada Jangou, te mostraba un mapa con la ubicación del bar o restaurante, se podían ver bares cercanos e, incluso, se podía pedir vía Whatsapp. El objetivo era que los bares dispusiesen de una misma herramienta común, porque todos tenían un problema común. En vez de solucionarlo individualmente, desarrollamos esta ‘app’. Es el tipo de proyecto que nos gusta hacer: con impacto social en nuestro entorno. Queremos llevar la tecnología a la ciudadanía, porque está muy bien todo esto de la Industria 4.0, pero es importante poder empoderar a la ciudadanía en todo lo que se refiere a las nuevas tecnologías”, concluye la socia de Skura Mobile.
Noticias relacionadas

Isabel Urbano: “El 60% de las personas jóvenes en prácticas con la Fundación Novia Salcedo consiguen un contrato”
La Fundación Novia Salcedo lleva cerca de 45 años facilitando la transición del entorno académico al mundo laboral mediante programas de formación práctica no laboral.

AIDTEC Solutions :“Al emprendedor tenemos que cuidarlo”
Izaskun Oribe es cofundadora de la startup especializada en soluciones para una agricultura más sostenible

Marijo Pagalday (Corporación Mondragon): “Nuestro objetivo es ofrecer una digitalización 360º que abarque toda la cadena de valor”
La División de Ingeniería y Servicios de la Corporación Mondragon está formada por 9 cooperativas autónomas pero coordinadas entre sí que generan de forma directa alrededor de 3.000 puestos de trabajo y una facturación de 300 millones de euros.

Alex Rayón (Brain & Code): “Tenemos que naturalizar la convivencia con las tecnologías móviles y la Inteligencia Artificial”
El CEO de la empresa que impulsa la educación tecnológica accesible ha participado en la jornada Digital Open Knowledge DOK, donde ha hablado de la transformación digital y la Inteligencia Artificial como acelerador de cambio.

glo910: Ixone Elosegui y Miren García-Chazarra, salud y tecnología aplicadas a mejorar el cuerpo
"glo, tal y como se ve en el logo, se puede leer también como 910, porque 9 de cada 10 mujeres tiene celulitis; de ahí la idea del nombre de la marca y de nuestro primer dispositivo, Glo910"