Plan de ayudas 2025 del Gobierno Vasco para las PYMEs de Euskadi.

Agenda para la empresa vasca.

Ayudas para la empresa vasca.

Filtra tu búsqueda

Noticias 7 octubre, 2022

Spri facilitará una agenda de reuniones entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente

El Congreso Networking Empresarial 2022 - Smart Industry está dirigido a empresas de automoción, aeronáutica, energía y máquina-herramienta con interés en conocer las tecnologías disponibles para la industria Inteligente y los proveedores de estos servicios. Durante el evento se celebrarán encuentros bilaterales entre estos sectores industriales y los proveedores de TEICS, previa inscripción

SPRI, a través de su iniciativa Empresa Digitala celebrará el próximo 24 de noviembre en Bilbao el “Congreso Networking Empresarial 2022 – Smart Industry» para activar la colaboración entre empresas industriales y compañías proveedoras de servicios digitales. En un paso más para ayudar a las empresas vascas en su transformación digital y así ser más competitivas, la Agencia Vasca de Desarrollo SPRI va a organizar este encuentro en el que las empresas pertenecientes a sectores industriales (Automoción, Aeronáutica, Energía, Máquina-Herramienta, etc.) conocerán el servicio de los proveedores que les ayuden con productos tecnológicos y que van a mejorar la rentabilidad de su negocio.

En este congreso las pymes disponen de un conjunto de suministradoras de servicios TEICs con experiencia contrastada en sectores de la “industria inteligente” con los que pueden solicitar reuniones y conocer aquellos productos/servicios que mejor pueden adecuarse a su negocio. Estas tecnologías que se van a poner sobre la mesa son: Fabricación aditiva, Robótica colaborativa, Sistemas ciberfísicos, Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Visión Artificial, Cloud Computing, Big Data y Ciberseguridad.

Las empresas tanto industriales como proveedoras de servicios TEICs deben confeccionar su propia agenda, para lo que pueden contar con la colaboración de Enpresa Digitala. Estas reuniones deben estar cerradas antes del día 24 de noviembre, fecha en la que se celebra el congreso. Así, cada participante contará con una agenda personalizada de reuniones que se confeccionará en 2 fases:

  • A partir de las solicitudes de los empresarios participantes.
  • Un proceso de matchmaking mediante una herramienta informática.

El congreso comenzará con la intervención de la directora de Transformación Digital y Emprendimiento del Gobierno Vasco, Leyre Madariaga que explicará los objetivos y las políticas de trasformación digital en Euskadi y presentará las ayudas, en formato itinerarios personalizados, que desde la administración tienen disponibles las empresas, así como los recursos tanto técnicos como humanos que existen en Euskadi a través de programas de apoyo públicos. Además, Madariaga pondrá en contexto esta actividad de Networking que ayuda a las empresas industriales a, en primer lugar, conocer el potencial de las TEICs aplicadas a la industria vasca y sus proveedores, y en segundo lugar a contactar con ellos y colaborar. A continuación, Tomás Iriondo, director general de GAIA, cluster que engloba a las empresas del sector TEICs hablará sobre “El sector ICTA, al servicio de las estrategias de transformación NEXT”.

Se completa esta primera parte del foro con las aportaciones de distintas empresas que han dado los primeros pasos para formar parte de la industria inteligente de Euskadi, testimonios de una «Apuesta por el desarrollo de la Industria Inteligente de nuestras empresas». Compartirán su experiencia: Carlos Noriega, director de ACITURRI Tech, Javier González, Socio fundador y director de Einnek y Carlos Echevarría, Controller/Ingeniero Industrie 4.0. en Pierburg, S.A.

La segunda parte de este foro empresarial organizado por SPRI se centrará en los Encuentros bilaterales, en los que las empresas asistentes (tanto empresas industriales como del sector TEIC), mantendrán reuniones de negocios bilaterales, mediante una agenda preestablecida, con el fin de concretar algún tipo de cooperación entre ellas en torno “Smart Industry Euskadi”.

 

El Congreso Networking Empresarial 2022 – Smart Industry ha sido impulsado desde SPRI en el marco de la Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2025 del Gobierno Vasco. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la cooperación entre organizaciones para impulsar la integración de las TEIC (Tecnologías de la Electrónica, Información y Comunicación) en los procesos productivos como apuesta por el desarrollo de la Industria inteligente en las empresas con el fin de acompasar la trasformación digital de la industria vasca evitando diferentes velocidades.

El congreso se celebrará en la Torre Iberdrola el día 24 de noviembre entre las 9,00 y 16,35 h. Las empresas que deseen participar, tanto industriales como proveedoras de servicios deben inscribirse

Noticias relacionadas

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi

La feria es la única que reúne a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona norte

Etiquetas para salvar vidas: ResQaR
12/02/2025 Emprendimiento

Etiquetas para salvar vidas: ResQaR

La hoja de rescate en formato digital: información precisa y rápida de los elementos del vehículo necesarios para que los equipos de emergencia puedan realizar el rescate de forma segura.

Flexix, 75 años de historia con la innovación como bandera

Flexix, 75 años de historia con la innovación como bandera

La empresa vizcaína no deja de lado las nuevas tendencias y tecnologías para revalorizarse, adaptarse, mejorar sus procesos y diversificarse hacia sectores como la energía verde.

Más de 40 años dando soporte digital a empresas gráficas

Más de 40 años dando soporte digital a empresas gráficas

La empresa vizcaína Consultores Asociados ofrece el software ERP Gestión 21, y cuenta con una gran implantación tanto local como internacional.

Cinco organizaciones vascas desarrollan una plataforma digital de seguridad para operarios en túneles y entornos industriales

Cinco organizaciones vascas desarrollan una plataforma digital de seguridad para operarios en túneles y entornos industriales

Se trata de una solución tecnológica innovadora, desarrollada por Tecnalia junto a las empresas Externalia Solutions, Hierros Abra, Lurpelan y Abra Seguridad, y pensada para la identificación temprana de incidentes en túneles y entornos industriales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.