Plan de ayudas 2025 del Gobierno Vasco para las PYMEs de Euskadi.

Agenda para la empresa vasca.

Ayudas para la empresa vasca.

Filtra tu búsqueda

Spri y Women4Cyber Spain firman un acuerdo clave para visibilizar a la mujer en el ámbito de la ciberseguridad

Women4Cyber es la primera asociación de mujeres en ciberseguridad que cuenta con respaldo europeo.
  • Este convenio de colaboración es un paso esencial para conseguir un ecosistema social y empresarial más inclusivo.
  • Women4Cyber es la primera asociación de mujeres en ciberseguridad que cuenta con respaldo europeo.
  • Se trabajarán en común actividades de formación, asesoramiento, investigación y difusión de conocimiento.

 

Esta mañana, a 1 de marzo, se firmaba en Miñano, en las oficinas del Basque CyberSercurity Centre,  un convenio de colaboración entre la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI) y la organización sin ánimo de lucro Asociación Women4Cyber Spain. Al acto acudían, en representación de ambas organizaciones, Aitor Urzelai Inza, Director General de la SPRI y Eduvigis Ortiz Moronta, Presidenta de Women4Cyber Spain.

 

A través de este acuerdo se contempla la realización de actividades de difusión, educativas y de investigación con el objetivo de dotar a la mujer tecnóloga de una mayor visibilidad en el mundo digital, atraer a más talento femenino e incrementar su posicionamiento en el ámbito de la ciberseguridad. A día de hoy se estima en torno a un 25% el peso de las mujeres a nivel global en el sector de la Ciberseguridad, a pesar de representar casi el 50% de la población mundial*. Por ello, lo que se promueve con acuerdos como éste es acortar la brecha de género y aumentar la participación de la mujer en la tecnología, el emprendimiento y la innovación.

 

Para conseguirlo, en el marco del convenio se propone la realización de estudios y proyectos de investigación, el asesoramiento profesional y el intercambio de información y documentación, de manera que permita compartir conocimientos y experiencias, así como mejorar el acceso femenino a las nuevas oportunidades laborales que se abren con la digitalización de las empresas y fortalecer una red de contactos profesionales. En definitiva, se trata de construir un ecosistema tecnológico en el que la mujer gane protagonismo y motive a otras mujeres a considerar la ciberseguridad como una profesión en la que desarrollarse y crecer.

 

El ámbito de actuación de dicha colaboración se enmarca precisamente dentro de las funciones del Basque Cybersecurity Centre (BCSC), área de SPRI responsable de promover la ciberseguridad en Euskadi. El BCSC incorpora en su plan de actuación el desarrollo de una cultura de ciberseguridad entre la sociedad vasca, la dinamización económica relacionada con la aplicación de la ciberseguridad y el fortalecimiento del sector profesional fomentando su competitividad y su posicionamiento en el mercado global.

 

Con este acuerdo, se refuerza el rol femenino en el desarrollo socio-económico de la ciberseguridad a través de la capacitación, la investigación y la difusión de sus proyectos y logros. En definitiva, el acuerdo permitirá a través de la agenda y actividades del BCSC incrementar el posicionamiento de la ciberseguridad con un enfoque inclusivo mediante la formación, el asesoramiento, las acciones de sensibilización y la difusión del conocimiento desde edades tempranas.

 

Son objetivos y misión que comparte con Women4Cyber Spain, una iniciativa independiente, sin fines lucrativos, que busca la acción sinérgica de las sociedades públicas y privadas, para crear un espacio colaborativo en el que la mujer es la protagonista. Su finalidad es la ejecución de proyectos y actividades de todo tipo dirigidas a incrementar el posicionamiento femenino en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), especialmente en el campo de la ciberseguridad, a fin de construir un ecosistema social y empresarial más inclusivo, diverso y participativo en España. Entre sus actividades destacan su programa de mentoring o las ‘CybHer Talk’ o charlas en las que mujeres referente en distintos sectores, comparten su experiencia profesional en el terreno de la ciberseguridad.

 

Women4Cyber Spain es la primera asociación de mujeres en ciberseguridad que cuenta con respaldo europeo. Cabe mencionar que nace hace un año, a partir de un proyecto europeo que lleva el mismo nombre, creado en 2019 dentro de la ECSO (European CyberSecurity Organisation) y con el espíritu de tender puentes en esta línea de trabajo desde una perspectiva internacional. El objetivo de Women4Cyber se centra en acelerar e impulsar el cambio en el sector de la ciberseguridad y las TICs a nivel nacional e internacional partiendo de unos valores fundacionales centrados en conseguir un sector más justo, diverso e inclusivo, contando con un espacio común de colaboración debate, discusión y desarrollo de ideas.

 

No hay que olvidar que la ciberseguridad y la tecnología son áreas prioritarias en el desarrollo estratégico de la SPRI en su objetivo de dinamizar el ecosistema industrial vasco, así como el impulso competitivo de los sectores industriales incluidos en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3 Euskadi). Desde Spri se trabaja para dar apoyo e impulso al tejido empresarial vasco fomentando su competitividad y su posicionamiento en el mercado global, también desde un prisma en el que la mujer ocupa un rol importante.

 

*Fuente: Asociación (ISC)2 en su estudio anual Cybersecurity Workforce

 

Noticias relacionadas

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi

La feria es la única que reúne a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona norte

Prado Silos refuerza su liderazgo internacional con nuevas inversiones y expansión estratégica
13/02/2025 Innovación

Prado Silos refuerza su liderazgo internacional con nuevas inversiones y expansión estratégica

La compañía amplía su presencia en 38 países y prevé 9 millones de euros en contratos para 2025

Etiquetas para salvar vidas: ResQaR
12/02/2025 Emprendimiento

Etiquetas para salvar vidas: ResQaR

La hoja de rescate en formato digital: información precisa y rápida de los elementos del vehículo necesarios para que los equipos de emergencia puedan realizar el rescate de forma segura.

Landatu Solar facilita mediante sus productos innovadores la instalación de paneles solares
11/02/2025 Innovación

Landatu Solar facilita mediante sus productos innovadores la instalación de paneles solares

La ingeniería bilbaína ha creado dos sistemas: Landblock, para la instalación en tejados y suelos, y Lamaru, una solución para la energía solar flotante.

Fecin, la pyme guipuzcoana especializada en la cepillería industrial desde hace 60 años
10/02/2025 Innovación

Fecin, la pyme guipuzcoana especializada en la cepillería industrial desde hace 60 años

La empresa de Deba, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, es una de las cinco fabricantes de este sector en Europa

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.