.
Entrada a la empresa Suministros Mugarra, en Durango.
Transformación Digital
Noticias 5 noviembre, 2024

Suministros Mugarra, la pyme vizcaína que ofrece protección laboral a la industria pesada

La empresa de Durango, que ha recibido una ayuda del programa de Inteligencia Artificial del Grupo SPRI, está inmersa en la digitalización de su actividad

Suministros Mugarra es una empresa vizcaína que ofrece equipos de protección laboral personalizados, principalmente a la industria pesada. Sus retos pasan por la digitalización de la compañía. La firma ha recibido una ayuda del programa de Inteligencia Artificial del Grupo SPRI, que tiene como objetivo apoyar proyectos basados en el uso de IA en empresas del País Vasco.

La empresa surge en 1989 en Durango, en otra ubicación diferente a la actual. Se dedicaba inicialmente a proporcionar sistemas de protección laboral y también suministro industrial. En 1997, cuando eran solo tres trabajadores, entra el actual gerente y, al de unos años, la compañía empieza a centrarse en la protección laboral.

En 2002 nace Sekurlan, “que es la unión de dos competidores, nosotros y Ostolaza Zumaia, y empezamos a hacer más cosas. Nos sirve para fortalecer la empresa en el mercado, pero se mantiene la actividad”, explican Eñaut Balier, gerente, y Cristina Martínez, responsable de administración.

Suministros Mugarra ofrece servicios a la industria relacionadas con la protección en el entorno laboral. “Proporcionamos vestuario, calzado, sistemas de detección, servicios de lavandería (especializada en lavado y tratamiento de equipos de protección), máquinas de epis. Damos un servicio integral desde la venta hasta renting en todos los ámbitos, para que el cliente que no tenga que comprar nada relacionado con la protección del trabajador”. Así, realizan montajes llave en mano de las llamadas líneas de vida y de proyectos de señalización.

Se trata de un producto muy personalizado. “Las empresas quieren que sea con su serigrafia, nombre. Ofrecemos ropa en colores diferentes, si es ignifuga o no”. El mercado de la protección laboral está en permanente evolución “y ahora se busca que el producto sea ecológico, que es lo que va a sacudir el mercado los próximos años”.

El sector de la protección laboral está muy maduro, según afirman. “Hay mucho intrusismo, cualquiera te vende una bota. En la pandemia, fuimos unos de los pocos negocios que seguimos abiertos. Es un mercado con márgenes muy ajustados y hay una guerra terrible de precios. Pero está en auge, cada vez se miran mejores materiales para los zapatos”.

Industria pesada

Los clientes provienen principalmente de la industria pesada: acerías, fundiciones, metalúrgicos, alimentación, distribución de frío. Y también trabajan para ayuntamientos. Cerca del 70% del negocio se localiza en Euskadi. “Lo que vendemos en el extranjero es por empresas de aquí que tienen otras plantas en el extranjero, principalmente en Italia, Francia, Portugal y Bélgica”.

La plantilla se eleva ahora a 23 personas y prevén alcanzar este año una facturación de alrededor de 7,5 millones euros.

La ayuda recibida del Grupo SPRI del programa de Inteligencia Artificial Aplicada se ha dedicado a digitalizar los procesos internos, desde la entrada de pedidos de clientes hasta las facturas de proveedores. “Se trata de que la inteligencia artificial nos lea los pedidos, nos lo vuelque a un borrador de pedido y eso lo pasa a pedido para el almacén. Facilita y reduce el tiempo y permite que el empleado encargado de estas tareas pueda hacer otras cosas. Dar mayor añadido al trabajador. Queremos digitalizar todas las facturas y albaranes”.

Los retos de la compañía pasar por digitalizar los procesos internos y dar respuesta a las exigencias del mercado. “Antes tenías un pedido y en dos o tres días no te decían nada. Ahora te exigen un plazo de entrega según los tramitas”. Ese plan de digitalización es un proyecto ambicioso, “porque al mes hacemos 1.000 facturas y contabilizamos otras 500 de proveedores. El archivo en papel es una locura. Si reducimos el 50%, ya nos conformamos”.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

Noticias relacionadas

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Nuevo sistema de dictado en euskera para niños y jóvenes con diversidad funcional

Nuevo sistema de dictado en euskera para niños y jóvenes con diversidad funcional

El proyecto ha recibido el apoyo del programa de Inteligencia Artificial de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.