Tecnalia y Otzarreta Think & Make se alían para ofrecer a las pymes del sector hábitat la digitalización de sus servicios
Con el impacto de la pandemia se han abierto nuevos comportamientos en el consumidor que se han asentado en la forma de consumir, y también de habitar. Las compras online han incrementado, al teletrabajo se le dedican más horas y la vivienda se ha convertido en un espacio más multifuncional que hace años. Este proceso centrado en lo digital también lo viven empresas de todo tipo, también aquellas que se dedican precisamente al sector hábitat. Y para facilitarles esa transición, el centro tecnológico Tecnalia y la empresa Otzarreta Think & Make han firmado un acuerdo.
Consiste en facilitar la digitalización de los servicios que estas prestan, una de las tendencias fundamentales en el sector. Gracias a él, el centro tecnológico colaborará con Otzarreta Think & Make para que pequeñas y medianas empresas puedan contar con herramientas digitales, que a menudo representan unos costes inasumibles por la amplia variedad de productos, materiales y acabados que precisan.
Mediante este acuerdo, ambas entidades posibilitarán showrooms virtuales, dropshipping o incluso ferias por streaming, posibilitando a las pymes la disposición de herramientas digitales que permitan el diseño y configuración de los espacios y productos. “De este modo se automatiza el proceso y, así, el coste se reduce a una décima parte”, explican desde Tecnalia. Además, existe la posibilidad de que estas empresas soliciten la ayuda de los fondos europeos Next Generation, destinados a paliar las consecuencias económicas de la pandemia y acelerar la digitalización.
“Por otra parte, a lo largo del año que viene realizaremos junto con Otzarreta Think&Make webinars y presentaciones conjuntas a través de diferentes asociaciones regionales y nacionales del entorno hábitat; presentaremos las tendencias del sector y, en especial, las ventajas de los configuradores digitales”, añaden desde el centro tecnológico.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. Encuentra todas las ayudas disponibles aquí.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea