Tecnología blockchain para mejorar la transición energética
La tecnología blockchain es uno de los puntos de encuentro del proceso de transformación digital con el reto de transformación energética, ambos objetivos constituyen apuestas estratégicas de Euskadi y Europa para los próximos años.
Según el informe,»Managing Climate Change in the Energy Industry With Blockchains and Oracles”, elaborado y publicado por Chainlink Labs y TECNALIA, señala cómo el uso de “smart contracts” minimiza complejidades económicas y de interoperabilidad, claves en la transición energética y, además, explica cómo la tecnología blockchain proporciona una infraestructura de soporte basada en datos que es fundamental para impulsar la colaboración intersectorial necesaria para hacer frente a la crisis climática.
Chainlink Labs, desarrollador del estándar global de oráculo descentralizado de mayor adopción en la comunidad blockchain, conecta algunos de los datos climáticos de mayor calidad del mundo a las redes blockchain enfocadas a iniciativas energéticas y climáticas, lo que permite dotar al sector energético las herramientas que necesita para ampliar su impacto.
La industria energética, que mueve 1,9 billones de dólares, se enfrenta a nuevos retos, como mantener el equilibrio de una red energética cada vez más distribuida y aumentar constantemente la cuota de generación intermitente de energía renovable, además de demostrar la rentabilidad de las inversiones en proyectos de energía verde.
Así, el uso de los contratos inteligentes ha sido uno de los catalizadores del éxito en la industria blockchain. Los contratos inteligentes confían en los oráculos para acceder a datos externos seguros, lo que permite a los desarrolladores crear aplicaciones avanzadas de blockchain. Con datos climáticos y energéticos de alta calidad accesibles en la cadena, los desarrolladores de contratos inteligentes tienen las herramientas que necesitan para construir la próxima generación de soluciones de energía limpia.
Las blockchains permiten por un lado automatizar la medición y por otro, benefician al medio ambiente en su conjunto. De hecho, en el informe,»Managing Climate Change in the Energy Industry With Blockchains and Oracles», se describen ocho casos de uso de contratos inteligentes híbridos que apoyan la transición a la energía limpia, entre ellos:
- Emitir créditos de carbono o recompensas a los consumidores cuando se cumplen objetivos energéticos predefinidos.
- Tokenizar las materias primas energéticas y la financiación de los proyectos energéticos, que luego pueden utilizarse como colateral en diversas aplicaciones financieras descentralizadas (DeFi).
- Utilizar seguros paramétricos de conversión de energía para garantizar el rendimiento o los requisitos de tiempo de funcionamiento de las instalaciones de energía renovable con liquidaciones automáticas
Y concluye que, a medida que las temperaturas siguen aumentando y el clima se vuelve cada vez más volátil, los datos de alta calidad y una mayor transparencia serán esenciales para alcanzar los estándares de energía limpia y ayudar a mitigar los efectos del cambio climático. El acceso a tecnologías punteras, como las soluciones blockchain y oráculos, permitirá la automatización y gestión de las soluciones de energía limpia más allá de sus capacidades actuales.
No importa el sector o la industria, la crisis climática y la transición a las energías renovables es un problema compartido que requiere nuestra atención, y blockchain puede ayudarnos a impulsar el cambio.
Acerca de Chainlink Labs
Chainlink Labs es proveedor de soluciones de oráculo de blockchain de código abierto seguras y fiables, que mejoran los contratos inteligentes conectándolos a una amplia gama de fuentes de datos y cálculos fuera de la cadena, como precios de activos, APIs web, dispositivos IoT, sistemas de pago y más.
Noticias relacionadas

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi
La feria es la única que reúne a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona norte

Prado Silos refuerza su liderazgo internacional con nuevas inversiones y expansión estratégica
La compañía amplía su presencia en 38 países y prevé 9 millones de euros en contratos para 2025

Etiquetas para salvar vidas: ResQaR
La hoja de rescate en formato digital: información precisa y rápida de los elementos del vehículo necesarios para que los equipos de emergencia puedan realizar el rescate de forma segura.

Landatu Solar facilita mediante sus productos innovadores la instalación de paneles solares
La ingeniería bilbaína ha creado dos sistemas: Landblock, para la instalación en tejados y suelos, y Lamaru, una solución para la energía solar flotante.

Fecin, la pyme guipuzcoana especializada en la cepillería industrial desde hace 60 años
La empresa de Deba, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, es una de las cinco fabricantes de este sector en Europa