Teleko Gaua: la importancia de la seguridad dentro y fuera de la Red
El 12 de junio se celebró este encuentro bienal centrado en las TIC
“La protección de la seguridad tiene una parte técnica, pero también una parte social muy importante y nos afecta tanto en el mundo físico como en el virtual, porque ya no hay separación entre ellos” explicaba Álvaro Ubierna Alonso, presidente de la Asociación de Ingeniería de Telecomunicación de Euskadi en Teleko Gaua. La jornada, organizada de forma conjunta por la Asociación y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación del País Vasco, está dirigida a compartir tendencias y conocimientos en torno a las TIC desde una perspectiva abierta a la sociedad.
Este año, el tema de Teleko Gaua era la seguridad en las redes, en las ciudades y la Ciberseguridad. El primer bloque de charlas estuvo dedicado a la seguridad en Internet desde un enfoque ciudadano, y participaron en él el mediático coach Pedro García Aguado, conocido por programas televisivos como Hermano Mayor y Cazadores de trolls, así como el ingeniero informático y co-fundador de Mundo Hacker, Enrique Serrano. Ambos forman parte de la asociación sin ánimo de lucro contra el ciberacoso Stop Haters, fundada a principios de este año.
Seguridad en las redes y en la calle
A raíz de la experiencia en casos de acoso y ciber delincuencia, Pedro García dio ejemplos de cómo “el problema no es Internet, ni las redes sociales, el problema es el uso que hacemos de ellas”. Por otro lado, Enrique Serrano mostró de forma práctica cómo un hacker puede entrar en nuestro ordenador utilizando algo tan sencillo como una extensión del navegador. “Por muchas barreras tecnológicas que hagamos, si no somos conscientes de lo que hacemos en nuestro móvil u ordenador, no sirve de mucho”, afirmaba.
En el eje centrado en la ciudad, participó la profesora de Psicología y Criminología en la UPV/EHU Laura Vozmediano, también investigadora en Crim-Ap. La ponente explicó cómo la seguridad en la ciudad tiene mucho que ver con el urbanismo: “los diseños urbanos pueden generar sensación de miedo aunque no haya ocurrido nada, se trata de ver cómo diseñamos para que los lugares no propicien ni delitos ni sensación de inseguridad”. La segunda charla estuvo a cargo de Tomás del Hierro, concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Bilbao, quien habló de la renovación que se está realizando en el cuerpo de Policía Municipal, donde uno de los objetivos es incluir el uso de los datos para avanzar hacia labores preventivas.
Basque Cybersecurity Centre
La última parte de Teleko Gaua estuvo dedicada a la ciberseguridad. Asier Martínez Retenaga, responsable de CSIRT Services en Basque Cybersecurity Centre presentó los objetivos y retos que encara este nuevo centro. Tal y como explicó, responde “al compromiso del Gobierno Vasco por la ciberseguridad en la empresa, en el ecosistema industrial vasco y en la sociedad en general”. La labor de Basque Cybersecurity Centre, afirmaba el Head of CSIRT Services, es la de ayudar a las empresas y dinamizar la actividad económica mediante servicios que incluyen asesoramiento, alertas, gestión de vulnerabilidades e intercambio de amenazas con otros CSIRT a nivel internacional.
Desde Basque Cybersecurity Centre también se realiza una labor de concienciación mediante procesos de capacitación para profesionales y charlas abiertas a toda la sociedad. Por otro lado, en el ámbito del apoyo empresarial, Asier Martínez destacó dos proyectos recientes impulsados por Basque Cybersecurity Centre, el programa de ayudas para la ciberseguridad industrial promovido por Grupo SPRI y dotado con un total de 600.000 euros, y el proyecto Basque Digital Innovation Hub.
La jornada finalizó con la presentación de las soluciones tecnológicas desarrolladas por las empresas Sermicro, Cisco, Nextel y Fortinet.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.