Transformación Digital
Noticias 23 enero, 2019

TIMON, Inteligencia Artificial que predice las congestiones de tráfico

El proyecto europeo ha sido liderado por Deusto Tech

 

El proyecto europeo ha sido liderado por Deusto Tech

 

El objetivo de TIMON es mejorar la movilidad en carretera para conseguir que sea más segura, eficiente, sostenible y flexible mediante el uso de inteligencia artificial y big data. Esto se traduce en servicios que permiten recibir alertas a tiempo real frente a cualquier incidente en la carretera, adelantarse a las congestiones de tráfico o establecer comunicaciones entre vehículos.

 

El proyecto ha sido desarrollado por un consorcio europeo formado por 11 organizaciones, liderado por el equipo de investigación Deusto Tech Mobility de la Universidad de Deusto. Tras 3 años de trabajo, han presentado los resultados del proceso, un conjunto de servicios agrupados en una aplicación móvil dirigida a conductores y usuarios de transporte. “TIMON tiene como objetivo recoger y procesar distintas fuentes de datos que hay en el entorno de transporte con el fin de proporcionar servicios de información mejorados a los usuarios de la carretera” explica Leire Serrano, investigadora en Deusto Tech y directora de proyecto en TIMON.

 

El resultado incluye servicios en diferentes áreas. Por un lado, ofrece asistencia a la conducción en carretera mediante alertas a tiempo real si hay riesgo de colisión, si se aproxima un vehículo de emergencia o si ha habido un accidente. El sistema también permite establecer comunicaciones entre conductores y usuarios vulnerables, es decir, las bicicletas, motos y peatones. Así, la app es capaz de detectar y avisar con tiempo suficiente para evitar accidentes.

 

El sistema, además, ofrece rutas optimizadas en función de las necesidades de cada persona usuaria, siempre con información a tiempo real e incluyendo la previsión del tráfico. La aplicación permite obtener rutas multimodales para diferentes perfiles, como conductores de automóvil, motos o bicicletas y usuarios de servicios públicos de transporte. “Las áreas de innovación clave son la inteligencia artificial aplicada a la predicción de la congestión de tráfico, donde hemos mejorado los ratios de predicción en hasta 60 minutos”, explica Leire Serrano, “así como en el área de investigación de comunicaciones, que consiste en mejorar la posición de los vehículos en entornos donde la señal satélite no es buena y en las redes híbridas que permiten la comunicación entre conductores y usuarios vulnerables”.

 

En la segunda mitad de 2018, el consorcio TIMON realizó un piloto en Liubliana con la colaboración de más de un centenar de personas, que participaron como conductoras, ciclistas y usuarias de transporte público. Esa prueba de 6 meses sirvió para perfeccionar las funcionalidades de la herramienta, que actualmente está en modo prototipo. El proyecto ha contado con financiación por parte de la Comisión Europea a través del programa Horizon 2020.

Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.