Trebe, la primera plataforma que permite traducir, transcribir y sintetizar voces en euskera, gallego o catalán
Trebe se creó a finales de 2021, pero no fue hasta principios de 2022 cuando empezó su actividad. Nació como una spin-off de Vicomtech, el centro de Tecnologías de Interacción Visual y Comunicaciones que tiene su sede en Donostia y forma parte del BRTA. Tal y como dice Xabier García de Kortazar, CEO de la empresa, “en la parte de tecnologías del habla y del lenguaje, Vicomtech había llegado a un nivel de madurez que no era puramente de desarrollo tecnológico, sino que estaba dando ya un servicio, se estaba ofreciendo un producto”. De hecho, muchos de los subtítulos en EiTB o el traductor neuronal del Gobierno Vasco salen de allí.
Así, se pensó que desde un centro tecnológico dar soporte, servicio, mantenimiento o generar nuevas versiones no es lo que se debía de hacer, y, por tanto, se creó Trebe. Además, los perfiles de Vicomtech están más enfocados a la investigación, y como comenta el CEO, “cada uno es muy experto en su tecnología, su interés está en evolucionar su algoritmo, en el estado del arte y hacer publicaciones”. Actualmente, la empresa tiene un equipo nuevo de siete personas, pero con mucha experiencia anterior. “Esto es inteligencia artificial pura. Somos todos programadores”, indica García de Kortazar.
Trebe ha cogido de Vicomtech tres tecnologías: la traducción, que incluye textos, documentos con formato o subtítulos; transcripción, tanto offline como en tiempo real; y la síntesis de voz, que puede, entre otras cosas, locutar textos, clonar o convertir voces. De hecho, en transcripción es donde, según García de Kortazar, tiene la empresa “proyectos más interesantes y distintos”. “Actualmente Trebe está en plenos de ayuntamientos, centralitas o eventos”, asegura el CEO de la empresa. Además, en síntesis de voz ha llegado a clonar a personajes históricos.
“Leyendo esto la gente pensará que Amazon o Google ya ofrecen estos servicios, pero nosotros siempre decimos que Trebe se diferencia de otros proveedores en cuatro puntos”, dice el CEO. Primero, Trebe tiene el control total de su tecnología. De esta forma, puede adaptar los modelos a los casos de uso. Por ejemplo, no es lo mismo transcribir un juicio que un informe de radiología. El vocabulario es totalmente distinto. Segundo, la empresa puede desplegar su tecnología en casa del cliente. Esto sirve sobre todo para aquellas empresas que trabajan con datos muy sensibles, o de carácter confidencial. Tercero, la tecnología de Trebe se puede ejecutar en CPU sin necesidad de GPU. “Esto hace que la infraestructura sea mucho más económica. De hecho, diría que este punto es habilitador de los dos anteriores. Al ser más barata la infraestructura, es más fácil que el cliente lo despliegue en su casa, y al instalar en su casa es más fácil adaptar los modelos”, dice García de Kortazar. Y, por último, tiene cobertura de idiomas cooficiales. Así, además de español, francés e inglés, también tiene integrada en su tecnología el euskera, catalán y gallego.
En sus dos cortos años de historia, Trebe ya tiene clientes como EiTB, EJIE, Irekia, Parlamento Vasco, Diputación de Bizkaia y de Gipuzkoa, Zugaztel, Universidad de Deusto, Universidad Pública de Navarra, Spica, NireStream, Mutualia, Museo Guggenheim o Gureak. Además, trabaja también con empresas del ámbito de la traducción. “Se dedican a la traducción manual, pero previamente hacen una traducción automática, y luego ellos lo que hacen es la post-edición sobre nuestra traducción”, dice el CEO de Trebe.
De cara al futuro su gran objetivo es crecer. “Ahora estamos en rondas de inversión para tener más capacidad, más músculo y contratar más gente. Queremos sobre todo reforzar la parte comercial”, concluye García de Kortazar.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
Noticias relacionadas

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea