Plan de ayudas 2025 del Gobierno Vasco para las PYMEs de Euskadi.

Agenda para la empresa vasca.

Ayudas para la empresa vasca.

Filtra tu búsqueda

WEC fabricación aditiva
I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 15 septiembre, 2020

WEC y la UPV/EHU trabajan para incorporar la fabricación aditiva al sellado de turbinas de motor en el sector aeronáutico

Rotoseal quiere mejorar los pasos que se dan en la fabricación de estos componentes para conseguir un “proceso productivo sin riesgos, tanto técnicos y tecnológicos como económicos”.

La elevada exigencia de calidad en el sector aeronáutico, el prolongado ciclo de vida de las piezas que se utilizan en él (de entre 30 y 40 años) y los elevados costes ligados a retornos de la inversión a largo plazo obligan a la industria de este ámbito en Euskadi a una permanente investigación e innovación en los procesos para fabricar componentes. Es el caso de WECempresa perteneciente al grupo industrial Velatia, y el CFAA (Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica) de la UPV/EHU, que colaboran en el proyecto Rotosealuna iniciativa para incorporar nuevas metodologías a la fabricación aeronáutica, entre ellas la fabricación aditiva.  

Con el objetivo de desarrollar toda una “nueva generación” de piezas para el sellado dinámico de turbinas de motores aeronáuticos, ambas organizaciones trabajan en la creación de componentes con los últimos desarrollos tecnológicos basados en soldadura avanzada –para todo el proceso, incluyendo sistemas de amarre y diseño de electrodos– y electroerosión de precisión –por penetración y por hilo.  

La apuesta busca una “mejora radical del proceso de fabricación convencional de segmentos, para que siga siendo claramente competitivo, incluso en comparación con las novedosas tecnologías de aporte que se están desarrollando en los últimos años”, indican desde el proyecto.  

Rotoseal quiere mejorar los pasos que se dan en la fabricación de estos componentes para conseguir un “proceso productivo sin riesgos, tanto técnicos y tecnológicos como económicos”, indican sus responsablesEntre las mejoras, identifican como “clave la depuración de procesos de soldadura y acabado de precisión” para minimizar defectos. Además de mejorar la competitividad en el proceso y de ampliar las capacidades tecnológicas, Rotoseal es también una apuesta por el desarrollo de nuevos productos.  

Enmarcado dentro del programa Hazitek 2019 y cofinanciado por el Gobierno Vasco y la Unión Europea a través del fondo europeo de desarrollo regional 2014-2020 (FEDER), Rotoseal encara ahora sus últimos meses, después de haber arrancado en 2019 con el análisis tecnológico en esta materia para identificar oportunidades y una segunda fase de desarrollo de prototipos con dichas tecnologías. La tercera fase está centrada en completar el prototipo, con su integración y validación para su industrialización 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como ElkartekEmaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí. 

Noticias relacionadas

Diker, la pyme que busca ser la referente vasca en los plásticos por inyección para el sector sanitario
25/02/2025 Innovación

Diker, la pyme que busca ser la referente vasca en los plásticos por inyección para el sector sanitario

La empresa de Oiartzun trabaja ahora fundamentalmente para los sectores de la automoción y la electrónica

Einnek, cinco años en constante evolución en el sector eléctrico-electrónico

Einnek, cinco años en constante evolución en el sector eléctrico-electrónico

La empresa, que nació en plena pandemia, ha apostado desde su inicio por la transformación digital para diferenciarse; incluso está creando un videojuego para revolucionar la formación técnica interna en ingeniería y montaje.

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente

La 8ª edición del Congreso Networking Empresarial 2025 - Smart Industry, que se celebra el 26 de marzo en Bilbao, quiere ayudar a la transformación digital

El proyecto Sintop optimiza la gestión postventa en la edificación residencial
24/02/2025 I+D+i

El proyecto Sintop optimiza la gestión postventa en la edificación residencial

Liderado por Construcciones Olabarri, se ha desarrollado una plataforma inteligente para registrar incidencias en obra terminada en tiempo real. Cuenta con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi

La feria es la única que reúne a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona norte

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.