Weroi se consolida como empresa puntera del marketing digital industrial en Euskadi
La firma vizcaína, que ya trabaja para compañías de los 3 grandes grupos empresariales vascos (Mondragon, Velatia e Ingeteam), inaugura nuevas oficinas en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia
La directora de la Red de Parques Tenológicos Itziar Epalza acudió al acto de inauguración
Weroi aplica una metodología propia basada en años de aprendizaje, validada en más de 50 empresas y muy enfocada a lograr oportunidades de negocio en los primeros meses de los proyectos
La directora de la Red de Parques Tecnológicos en Euskadi, Itziar Epalza, acudió el viernes al acto de inauguración de las nuevas oficinas de Weroi en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia y destacó la ilusión y profesionalidad del equipo de la empresa vizcaína.
En España hay 196.523 empresas industriales, según el último informe e-Pyme. El 81,2% de esas pymes y grandes compañías dispone de página web corporativa. No obstante, el principal (y a veces único) motivo de uso de esta herramienta es presentar a la empresa y permitir el acceso a catálogos y/o precios. Nada más. Ése suele ser todo su bagaje en marketing digital, pese a las incontestables posibilidades comerciales del canal y a las advertencias de los gurús en la materia:
- “El éxito o el fracaso de las empresas industriales dependerá de su capacidad para desarrollar una cultura digital robusta en toda la organización”. Plan Digital 2020 de Ametic.
- “Los negocios que no den un giro digital a su propuesta de valor y a su modelo de negocio tendrán limitaciones claras en términos de competitividad y comprometerán su supervivencia”. Los retos directivos de la transformación digital.
En Weroi llevan casi una década ayudando a importantes empresas industriales vascas a explotar comercialmente internet y, pese a que aún queda mucho camino por andar, aseguran que se está produciendo “un cambio de mentalidad”. “Ya no es como hace años. Las empresas van adquiriendo poco a poco conciencia de la gran importancia de incorporar el canal digital a su estrategia de negocio”, advierte Maitane Hernández, gerente de la firma vizcaína.
Weroi no es una agencia de marketing digital al uso. Su metodología se aleja de la seguida por la gran mayoría de empresas del sector. En su caso, ha resultado “clave” la especialización en el ámbito industrial y el desarrollo de unos procesos de trabajo enfocados “cien por cien” a la captación de oportunidades de negocio en el corto plazo, en los primeros meses del proyecto.
Esta visión totalmente orientada a resultados está en la base de su crecimiento de los últimos años. La firma trabaja ya para empresas de los 3 grandes grupos empresariales vascos (Mondragon, Velatia e Ingeteam) y el próximo viernes 10 de mayo inaugurará sus nuevas oficinas en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia.
Medir el retorno de cada euro invertido
Los proyectos de Weroi se dividen en distintas fases, que incluyen análisis del potencial digital en mercados locales e internacionales, implementación de herramientas y su activación para la consecución de resultados. Las empresas más descreídas pueden optar por un proyecto piloto, más corto aún y centrado en una línea de negocio o incluso en un único producto o servicio.
“Aportamos profesionalidad y método a las empresas, indicaciones muy precisas en los procesos de trabajo. También para medir el retorno de cada euro invertido en internet. Las inversiones en marketing digital deben ser medidas en términos de ROI (Retorno de la Inversión), también en el sector industrial. Y esto exige una estrecha coordinación con los departamentos de Marketing y de Ventas internos de las empresas. Internet y los canales tradicionales de venta se complementan. De hecho, el director Comercial interno suele ser uno de los actores clave en el éxito de cualquier proyecto comercial-digital de Weroi”, señala Urko De la Torre, directivo de la empresa.
“Y, ojo, los beneficios de la digitalización comercial no hay que medirlos solo en términos de venta, sino que hay otros rendimientos asociados: ahorro de tiempo en la gestión y ahorros de costes asociados a los procesos offline de venta”, apostilla Maitane Hernández.
El marketing digital industrial B2B (empresas que venden a otras empresas) ha llegado para quedarse. Según el Plan Digital 2020 de Ametic, internet industrial aportará a la economía mundial 15 trillones de dólares los próximos 20 años, lo que equivale al tamaño aproximado de toda la economía americana de hoy en día.
En el marketing digital B2B -y a diferencia de lo que ocurre con el B2C, donde los destinatarios son los consumidores finales- la generación de oportunidades de negocio se basa mucho más en la confianza y en la credibilidad. Es un proceso muy quirúrgico: hay que conseguir estar presente en el momento en que el cliente tiene la necesidad y conocer por medio de qué herramientas digitales ‘perseguirle’ y persuadirle. Por ejemplo, responsables de compras que necesitan de un nuevo centro de mecanizado o una nueva cortadora de papel industrial, con un coste de centenares de miles de euros.
“En Weroi ayudamos a las empresas en esos procesos de localización de leads, pero es una persona del Departamento Comercial de la empresa quien gestiona esa oportunidad de negocio. Es un trabajo en equipo. Gerencia pone los recursos y los medios, nosotros damos el pase y el departamento Comercial remata a gol”, zanja Urko de la Torre.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.