Xabet crea una herramienta que facilita al sector eólico un acceso transparente a datos recogidos de aerogeneradores en operación
Xabet lidera un equipo de trabajo que pretende facilitar a las empresas eólicas el acceso a datos recogidos de aerogeneradores que están en operación para mejorar la competitividad de la cadena de suministros del sector. El equipo, denominado “Compartición de datos de aerogeneradores”, arrancó el 25 de septiembre y está impulsado por el Clúster de energía del País Vasco.
La compañía donostiarra, formada a principios del 2018 y experta en soluciones digitales en el ámbito de la industria, la energía y, recientemente, la salud, pretende fomentar “un entorno de colaboración entre diferentes actores del sector eólico para poder hacer un uso más accesible y transparente de los datos de los activos eólicos y toda la cadena de suministro asociada”, explica Alberto Conde Mellado, co-fundador y CEO de la empresa vasca.
Con el objetivo de garantizar la trazabilidad y confidencialidad de los datos recogidos, el equipo analiza tecnologías, siguiendo los estándares de la International Data Spaces Association (IDSA), que permiten que el propietario de la información tenga seguridad sobre el uso que se le dará a esta. “El propietario podrá saber con detalle qué ocurre en los equipos; cuándo, quién y cómo se accede a los datos, entre otras cuestiones, e incluso se están planteando modelos de negocio para fomentar su compartición”, añade Mellado.
Desde Xabet subrayan que “el estándar IDSA es crucial para este proyecto”, pues garantiza la seguridad y trazabilidad del dato. Esta tecnología, generada por Tecnalia, será posteriormente integrada a la plataforma digital de Xabet, la cual “permitirá un espacio de trabajo colaborativo”, es decir, una herramienta “nueva y específica” de análisis de la información del sector, dado que, actualmente, “los fabricantes de componentes no disponen de plataformas o tecnologías específicas, ni cuentan con un equipo experto en el ámbito de la analítica de datos, al no ser un elemento central de su producción y negocio actual”.
Xabet, además de en este equipo de trabajo, participa en el proyecto DOC-OFF liderado por el Cluster de Energía, el cual también da respuestas al almacenamiento y análisis de los datos de aerogeneradores marinos. La compañía digital opera en este proyecto con una plataforma que, utilizando inteligencia artificial y analítica de datos, refina los datos que llegan desde los subsistemas para predecir acciones oportunas que puedan mejorar los indicadores más críticos.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.
Noticias relacionadas

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.