Xabet, una nueva forma de apoyar a las empresas en sus procesos de digitalización
La ‘startup’ donostiarra apuesta por analizar datos útiles para la toma de decisiones que aporten valor al negocio
Cuando Xabier Etxeberria (exnúmero 2 de Gamesa) y Alberto Conde Mellado (exCEO de Nem Solutions) decidieron emprender un nuevo reto empresarial con la puesta en marcha de Xabet, su foco estaba centrado en el uso de las nuevas tecnologías y el análisis de datos en el ámbito de la Salud para “conseguir que las personas vivan mejor”. Cinco meses después de su puesta de largo, ha sido el propio sector industrial el que les ha demandado ayuda para orientar su conocimiento a propiciar procesos de digitalización exitosos en el ámbito de la Industria.
«Lo que ha ocurrido es que cuando pusimos en marcha Xabet comenzamos a hablar con empresas que nos llamaban para ver qué hacíamos, y detectamos por su parte la necesidad de cierto apoyo para esbozar planes tangibles en todo esto de la transformación digital y la industria 4.0. Así que sin dejar de lado el objetivo inicial centrado en la Salud, desarrollamos una propuesta para la industria que creemos que está siendo bien recibida y que ya estamos trabajando con algunos clientes”, confiesa Alberto Conde, CEO de Xabet. “A la hora de abordar procesos de digitalización, las empresas necesitan de la visión de alguien que le aporte cierta seguridad o conocimiento en el ámbito y la temática a tratar. Muchas veces no tienen capacidades de llevar a cabo los procesos de digitalización ya que internamente no tienen el equipo ni las herramientas para llevar a buen puerto su plan estratégico. Esa tangibilización es lo que más nos están solicitando. De herramientas tecnológicas sabe mucha gente, pero de aplicarlas al negocio, ya no sabe tanta gente”.
Los tres elementos clave en la nueva propuesta de Conde y Etxeberria son el desarrollo de planes estratégicos, una analítica de datos que aporte valor (‘smart data’) y el impulso de nuevos modelos de negocio en base a esos datos (servitización). “Estamos trabajando para conseguir empresas más rápidas, con información y datos más claros, para que puedan tomar decisiones más inteligentes. Lo primero que nos solicitan es un diagnóstico de madurez digital del negocio de la empresa, no de la tecnología que tienen, sino del modelo de negocio. El equilibrio entre estrategia, dirección, cultura y tecnología nos hace poder diagnosticar la madurez digital de la empresa que estamos analizando. Luego hay que definir un ‘road map’ del futuro de la empresa, detectando posibles nuevos modelos de servicios digitales ideados a partir de la información de la que disponen. Todo ello sin olvidar el análisis de datos para que la toma de decisiones ayude a las empresas a ser más competitivas”, explica el CEO de Xabet.
Uno de los principales retos que debe de afrontar esta ‘startup’ es asesorar a sus clientes sobre determinadas tecnologías, con una plantilla de tan solo ocho empleados, según enfatiza Alberto Conde: “Nosotros no sabemos de todo y lo que estamos definiendo ahora mismo son relaciones con empresas de alta especialización para que sean nuestros ‘partners’. Tenemos gente que conoce las capacidades y la aplicación de tecnologías como la realidad virtual o aumentada, pero nuestra labor es asociarnos con quienes nos puedan complementar y canalizar su experiencia y conocimientos al negocio de nuestro cliente”.
Xabet nace con una filosofía novedosa respecto a otras ‘startups’ de base tecnológica ya que, además de ayudar a las empresas en sus procesos de digitalización, también les apoya en la formación de sus plantillas. “Establecemos relaciones novedosas con las empresas donde tratamos de definir equipos mixtos. En estos equipos el cliente pone a parte del personal de su plantilla, que aporta su conocimiento e incluso ciertas capacidades de desarrollo tecnológico. Nosotros terminamos de formar a estas personas para que, al de unos años, se queden con el producto transferido y con capacidad de evolucionar el producto de forma autónoma”.
Más allá de su aportación al sector industrial, el CEO de Xabet no olvida el objetivo inicial de la ‘startup’ y los retos relacionados con la Salud a los que se enfrentará la sociedad en un futuro bastante cercano: “Todos vamos a tener necesidades en el ámbito de la Salud que van a ser diferentes a las que tenemos a día de hoy, porque no es sostenible el actual sistema sanitario. La esperanza de vida cada vez es mayor y hay más enfermos crónicos. Las administraciones no tienen los recursos económicos necesarios para afrontar estos retos. Habrá que crear modelos de negocio innovadores en los que tengan un papel destacado las nuevas tecnologías. El sector sanitario tiene que evolucionar. El sector industrial es más maduro, pero gran parte de la problemática es la misma: hay que unir silos de información que no están conectados. Hay que analizar qué información es útil para tomar decisiones que aporten valor al negocio, y eso es transversal a la Salud y la Industria”.
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.