universidad emprendimiento
Emprendimiento
Noticias 2 diciembre, 2019

El papel de la universidad en el emprendimiento, analizado por la EHU-UPV y BIC Gipuzkoa

El I Congreso de Emprendimiento de la Universidad del País Vasco ha reunido a numerosos agentes y protagonistas del ecosistema emprendedor vasco en una cita para analizar y poner en valor el papel de la universidad en los procesos de emprendimiento.

El I Congreso de Emprendimiento de la Universidad del País Vasco ha reunido a numerosos agentes y protagonistas del ecosistema emprendedor vasco en una cita para analizar y poner en valor el papel de la universidad en los procesos de emprendimiento.

Bajo el título “La Universidad emprendedora del siglo XXI, retos y oportunidades”, el encuentro ha centrado su atención en los procesos de transferencia tecnológica e innovación abierta, con el fin de poder conocer algunas de las iniciativas internacionales más avanzadas en emprendimiento universitario.

El congreso, organizado por la Universidad del País Vasco y BIC Gipuzkoa, ha sido una plataforma para mostrar los resultados obtenidos en el despliegue de las estrategias de emprendimiento e innovación en la Universidad del País Vasco y compartir estas experiencias con algunas de las iniciativas internacionales más avanzadas en procesos emprendimiento universitario.

En la inauguración del evento han participado la rectora de la Universidad del País Vasco, Nekane Balluerka, la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte, y el vicerrector del Campus de Gipuzkoa, Agustín Erkizia. Durante el mismo, se ha referido a la necesidad de dar mayor valor y visibilidad al compromiso de la universidad con la innovación y el emprendimiento, ya que los resultados de esta apuesta generan cada año nuevas actividades, servicios, investigaciones y startups que surgen del entorno universitario.

En opinión de la rectora de la Universidad del País Vasco, la celebración de esta jornada es una excelente oportunidad para identificar buenas prácticas y encontrar nuevas vías de trabajo en este campo: “La universidad del siglo XXI no reduce sus fines estratégicos a enseñar e investigar. La transferencia de conocimiento y la colaboración con otras entidades públicas y privadas han entrado a formar parte del núcleo de su actividad. Eso hace más necesario que nunca abrirse a la sociedad y buscar nuevas formar de colaboración”.

En el ámbito de la transferencia tecnológica, el congreso ha analizado los aspectos críticos en los procesos de valorización y transferencia con la intervención de destacados representantes de ecosistemas pioneros a nivel internacional. Una mesa redonda ha abordado los procesos de transferencia tecnológica desde la óptica de un modelo de ingresos sostenible para la universidad. En ella han participado Anne Kaine Bourcies, responsable de innovación, Emprendimiento y Relaciones Corporativas de la Universidad de Burdeos, Gil Granot, director general del Instituto de Ciencias The Weizmann, Tamar Raz, CEO de Hadasit (empresa de transferencia tecnológica del Centro Médico Hadassah, de Jerusalen) y Presidente de Hadasit Bio-Holdings, Yehuda Yarmut, director del Programa de colaboración estratégica e industrial en la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur, y Elena Canetti, socia de Inveniam Group. Todos ellos han presentado sus respectivas experiencias, subrayando la necesidad de impulsar modelos colaborativos y abiertos como factor clave en la sostenibilidad y el éxito de los modelos de transferencia tecnológica.

En relación a los procesos de innovación abierta, se ha debatido sobre el rol de la empresa y de los inversores en la puesta en mercado de la innovación generada en las universidades en un coloquio con la participación de representantes empresas con experiencias de innovación abierta y de fondos de capital, que han explicado las claves que, desde su perspectiva, hacen interesante un proyecto para invertir. Junto a ellos, los CEO de dos spin-off surgidas de la universidad, Datik y Quimatrix, han explicado los aspectos más relevantes en la evolución de sus proyectos.

Los desafíos y oportunidades en la comercialización de la ciencia o la financiación de sartups en etapas tempranas han sido también asuntos de interés abordados en el marco del congreso, que ha dado cabida también a reuniones y encuentros entre los diferentes agentes clave implicados: oferta tecnológica, spin-offs, administraciones, empresas e inversores.

Los asistentes han tenido ocasión, también, de conocer oferta científico-tecnológica de los principales grupos de Investigación activos en comercialización de tecnologías en la Universidad del País Vasco, y asistir a presentaciones de spin-offs surgidas del conocimiento generado en la Universidad del País Vasco en ámbitos estratégicos como bio/salud, energía/movilidad o fabricación avanzada/TIC.

www.ehu.eus

www.bicGipuzkoa.eus

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
24/03/2025 Emprendimiento

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales

El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
21/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.