María Saiz: ‘Casi el 60% de negocios emprendedores han continuado su actividad; el 48% de ellos en formato teletrabajo’
María Saiz, directora del Máster MBAe3 de UPV/EHU y directora ejecutiva de EEB-OVE -Observatorio de Emprendimiento Vasco-, ha participado en el Estudio sobre estado del emprendimiento en España ante la crisis del Covid-19.
Saiz señala que ‘se trata de un informe independiente y desglosado por comunidades autónomas, en el que el 96 % de los emprendedores espera que la actual pandemia ofrezca nuevas oportunidades de negocio y casi la mitad ha seguido con el teletrabajo durante el estado de alarma aunque prevén encontrar ahora nuevos mercados’.
Cómo se han recogido los datos presentados
María Saiz explica que ‘para la elaboración de esta investigación la Red GEM realizó una encuesta, entre los días 20 y 30 de abril de 2020, en la que tomaron parte 4.314 empresarios y empresarias’ que han aportado su visión sobre la sacudida de esta crisis en la actividad emprendedora en nuestro país. ‘Se trata un sector muy importante para la economía y la innovación, de ahí la relevancia de cuantificar los planes de futuro de este colectivo, tras 50 días de estado de alarma’, añade la directora.
Cinco conclusiones del estudio aplicadas a la crisis Covid-19
En lo que respecta a las conclusiones, Saiz señala cinco conclusiones destacables:
El 96 % de emprendedores espera nuevas oportunidades de la crisis COVID
A pesar de la alta incertidumbre generada por la situación, la gran mayoría de las empresas encuestadas piensa que la crisis ofrece nuevas oportunidades de negocio y 57 % planea la búsqueda de nuevos mercados y nuevos clientes.
Aprendizajes hacia la era post Covid-19
El estudio muestra que solo el 4 % ha abandonado sus planes y que el 45 % seguirá con un cambio de modelo del negocio. Cabe destacar que la mayoría del colectivo demanda medidas de apoyo a la creación de empresas. Por otra parte, un 50% de las empresas no reciben ayudas públicas, en su gran mayoría por no haberlo solicitado y solicitan fundamentalmente reducción de cargas sociales y burocráticas. La incertidumbre en cuanto a la duración de esta situación y el mantenimiento del empleo.
Para conocer todos los datos, descarga el informe aquí
*Dirección: María del Mar Fuentes Fuentes (Universidad de Granada) e Isabel Neira Gómez (Universidad de Santiago de Compostela) * Equipo (por orden alfabético): Rosa María Batista-Canino (Universidad de las Palmas de Gran Canaria), Julio Batle Lorente (Universitat de les Illes Balears), Ana Fernández-Laviada (Universidad de Cantabria), Ignacio Mira Solves (Universidad Miguel Hernández de Elche), Iñaki Peña-Legazkue (Universidad de Deusto) y María Saiz Santos Universidad del País Vasco UPV/EHU.
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...