Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 27 marzo, 2019

Step, de la startup Naru, aplica la inteligencia artificial para mejorar los tratamientos de cáncer

El sistema es un soporte para la toma de decisiones médicas

 

El sistema es un soporte para la toma de decisiones médicas

 

Naru es una startup especializada en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial que permitan mejorar los tratamientos, el seguimiento y la prevención de enfermedades. Sus creadoras son Eider Sánchez Y Maider Alberich, ingenieras de Telecomunicaciones que han unido su experiencia en sistemas de IA aplicados a medicina, bioinformática y ciencias computacionales.

 

La empresa surgió dentro de BIC Gipuzkoa en 2017, y actualmente el equipo está desarrollando su primer producto, Step. “Es un sistema inteligente para la predicción de complicaciones en oncología que detecta patrones comunes en pacientes y predice su evolución”, explica Eider Sánchez. La aplicación recopila datos proporcionados por el médico y por los propios pacientes, los analiza y extrae información valiosa para evaluar la efectividad de los tratamientos.

 

Step está enfocado a diferentes tipos de cáncer, incluyendo mama, colon, próstata y pulmón. El sistema ofrece beneficios tanto para los pacientes como para médicos y sistemas de salud. Para los usuarios, es una guía personalizada con recomendaciones e información validada sobre su enfermedad. Además, es un canal de comunicación con el médico más allá de las consultas, donde puede reportar sus síntomas y calidad de vida.

 

Por otro lado, para el profesional médico es una herramienta que proporciona información valiosa de cara a mejorar el seguimiento de sus pacientes. “Step está dirigida a ayudar al médico en la toma de decisiones para prevenir hospitalizaciones y complicaciones severas, que son las que más reducen la calidad de vida del paciente”, explica Eider Sánchez, CEO de Naru. Gracias al análisis de datos procedentes de diferentes perfiles de pacientes, la aplicación evalúa la efectividad de los tratamientos y es capaz de detectar cuáles serán más efectivos en función de la persona.

 

El equipo de Naru está ahora validando la herramienta, con el objetivo de lanzarla al mercado en el plazo de un año. Aunque por ahora se dirige a ciertos tipos de cáncer, el sistema está desarrollado para que en un futuro pueda utilizarse también en otras enfermedades crónicas. También esperan ir incluyendo nuevas funcionalidades, “a medida en que mejoremos el producto, iremos incorporando funciones de coach más completas en nutrición y actividades físicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes”, explica la ingeniera.

 

Naru es una de las 32 startups que están participando en la 3ª edición de Bind 4.0, un programa de aceleración liderado por Gobierno Vasco y Grupo SPRI junto a las empresas tractoras de Euskadi. Recientemente, también ha sido seleccionada como una de las 15 nuevas empresas que participarán en MassChallenge Biscay. Esta iniciativa es fruto de un acuerdo entre Diputación Foral de Bizkaia y MassChallenge

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.