Aitor Álvarez, ‘Basq Company’: utilizar sólo materiales reciclados, no es un capricho
‘Basq Company’ nace como fruto de una ilusión, el objetivo era unir la pasión por el surf, la moda y el respeto por el medio ambiente: Aitor Álvarez empezó con la idea de crear las zapatillas más sostenibles y comprometidas con el planeta y los océanos.
“Tras más de dos años de trabajo e investigación, conseguimos transformar algunos de los residuos que más contaminan los océanos, como son los plásticos y neumáticos, ¡en nuestras zapas 100% recicladas!»
Vuestro primer producto fue la fabricación de las primeras zapatillas 100% recicladas del mercado. ¿Cómo surgió esta innovadora idea?
La idea fue desarrollar las primeras zapatillas 100% recicladas del mercado, utilizando algunos de los residuos que más contaminan nuestros océanos. El objetivo era juntar en este proyecto todo aquello que me apasionaba: Practicaba surf (lo que me hacía ser más consciente del problema de la contaminación de los océanos); me había formado en diseño de calzado (porque me apasionaba); y había estado involucrado en otros proyectos de reciclaje… Por lo tanto, ¡el resultado final no podía ser otro!
Queríamos desarrollar un diseño propio, diferente a lo que había en el mercado; lo que complicaba más las cosas. En el Verano de 2017, empecé a desarrollar el proyecto. Hubo que recorrer España y Portugal buscando proveedores, fabricantes,.. y también sufrir ciertas malas experiencias con algunos de ellos, pero finalmente, en Junio del 2019 recibimos las zapatillas y pudimos empezar a vender.
Actualmente os dedicáis a fabricar ropa completamente reciclada y respetuosa con el medio ambiente. ¿En qué medida creéis importante apostar por esta línea de producción, en un mundo cada vez más voraz en el consumo de recursos?
Elegir utilizar sólo materiales reciclados, no es un capricho. Los materiales reciclados han sido catalogados como los más sostenibles para el planeta. Creemos importante no sólo utilizar estos materiales sino divulgar el por qué los utilizamos. Que la gente conozca las consecuencias de utilizar materiales tradicionales y que entiendan los beneficios de dar una nueva vida a los residuos. Estamos convencidos que el futuro de la moda no tiene otro camino…
¿Qué materiales empleáis a la hora de confeccionar vuestra ropa?
A día de hoy utilizamos tres materiales básicamente. Neumáticos reciclados para fabricar la suela de nuestras zapas; botellas de plástico recicladas para fabricar tanto el tejido de las zapas como la plantilla de las mismas, así como él 40 % del tejido de nuestras prendas; el otro 60% del tejido de las prendas se confecciona utilizando algodón orgánico reciclado.
Otra de las novedosas apuestas es la fabricación de vuestros productos textiles en una planta que trabaja con energía solar…
La sostenibilidad no se mide únicamente en base a los materiales que se utilizan. Nuestras zapatillas se fabrican en España, a mano, una a una, lo que hace complicado competir con calzado fabricado en países menos desarrollados, pero te garantiza unas condiciones laborales justas. Fabricar en España y que la fábrica funcione con energía solar, hace que el producto sea mucho más sostenible; esto fue algo decisivo a la hora de elegir donde fabricar.
¿Quiénes son principalmente vuestros clientes?
Nuestro producto está dirigido a personas comprometidas con la sostenibilidad en general y, amantes del Sur y de los océanos en particular.
¿Y qué precio medio tienen los productos?
Varía dependiendo del tipo de producto. Las zapas se venden online por 80 euros.
Probablemente la venta online resulte clave en la expansión de vuestra marca…
Probablemente, la venta online es fundamental a día de hoy, pero debemos fortalecerla y ampliarla.
Y paralelamente, uno de vuestros próximos retos es la distribución comercial a través de tiendas físicas. ¿Qué otros proyectos tenéis en el almacén de las ideas?
Efectivamente, no nos cerramos a nuevos canales de venta. Nuestros retos pasan por internacionalizar nuestras ventas, conseguir puntos de venta físicos y ampliar nuestro catálogo.
+info: https://basqcompany.com/
Noticias relacionadas

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
La pyme donostiarra, que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

Isabel Urbano: “El 60% de las personas jóvenes en prácticas con la Fundación Novia Salcedo consiguen un contrato”
La Fundación Novia Salcedo lleva cerca de 45 años facilitando la transición del entorno académico al mundo laboral mediante programas de formación práctica no laboral.

AIDTEC Solutions :“Al emprendedor tenemos que cuidarlo”
Izaskun Oribe es cofundadora de la startup especializada en soluciones para una agricultura más sostenible